Diagnostico Situacional
patriciajanette27 de Abril de 2014
5.854 Palabras (24 Páginas)1.048 Visitas
Elaboró Revisó
Enf. Fernando Magaña Carreón Dr. Paul García Cobián
Encargado de Hemodiálisis Aprobó Encargado del Centro Estatal de Hemodiálisis
Dr. Paul García Cobián
Encargado del Centro Estatal de Hemodiálisis
ÍNDICE
Página
I.- INTRODUCCIÓN 3
II.- MISIÓN 4
III.- VISIÓN 4
IV.- ÁREA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO 5
V.- EQUIPO MÉDICO DEL ÁREA 14
VI.- ABASTOS 15
VII.-INSTALACIONES PARA LA ATENCIÓN DEL USUARIO 16
VIII.- RECURSOS HUMANOS
8.1.- Suficiencia del personal asignado al departamento
8.2.- Características del personal de enfermería
8.3.- Categoría del personal de enfermería 17
17
18
18
IX.- RECURSOS TÉCNICOS
18
X.- ANÁLISIS DOFA
10.1.- Cruce de variables y acciones de mejora
20
23
XI.- CONCLUSIONES
24
I.- INTRODUCCION
El diagnóstico situacional desde el punto de vista administrativo está encaminado a lograr la sistematización de un cúmulo de informaciones cuantitativas sobre la situación presente de la organización y sus tendencias. También aprecia los obstáculos principales de la organización; además, manifiesta los conocimientos precisos e integrales de la realidad donde se desea aplicar estrategias y políticas de un plan de mejoramiento administrativo.
El Centro Estatal de Hemodiálisis es una Unidad de atención médica, encaminada a ofrecer un cuidado integral al paciente nefrópata para la realización de procedimientos de hemodiálisis, considerando que en la actualidad las enfermedades renales forman parte de las 10 primeras causas de morbilidad en nuestra Entidad según cifras del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.
Por lo anterior se presenta en el siguiente documento, la relatoría y análisis de la situación del Centro Estatal de Hemodiálisis, donde se visualizan las estrategias basadas en la matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de los procesos que integran toda la organización.
II.- MISIÓN
Proporcionar atención de enfermería, segura, oportuna y humana con alto sentido de calidad y calidez, basada en la normatividad y cumplimiento de programas, optimizando los recursos tanto humanos, como materiales, otorgado por personal profesional con una filosofía propia humana, identificándolos plenamente con su profesión y consciente de su compromiso para con la sociedad.
III.- VISIÓN
Desarrollar un liderazgo transformador en el equipo de trabajo para que la atención de enfermería sea de excelencia, con tendencia a mejorar el clima laboral, por ende la satisfacción del usuario y prestador del servicio, vinculando los propósitos educativos, de investigación y asistenciales que se reconozcan por su productividad y logro de consenso sobre la identificación de directrices que incidan en el fortalecimiento de la profesión y la calidad en la atención
IV.- ÁREA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO
El Centro Estatal de Hemodiálisis cuenta con un área física distribuida de la siguiente manera:
• Ambulancia y su estacionamiento
El estacionamiento cuenta con una ambulancia equipada para traslados de pacientes inestables a servicios de urgencias y hospitalizaciones que se puede referir al Hospital Regional Universitario. Se ubica en un lugar estratégico debido a que inmediatamente al estacionamiento hay una puerta que tiene acceso directo a la unidad de hemodiálisis, la cual permanece con libre acceso desde el interior. Así mismo, la salida del estacionamiento no se encuentra con obstrucción vehicular. Cabe señalar que no se cuenta con una persona exclusiva para atención de traslados, sin embargo, ante situaciones que se han suscitado, se apoya de personal de enfermería de hemodiálisis para ésos eventos.
• Sala de espera para familiares de pacientes con dos sanitarios
La sala de espera cuenta con 20 asientos, 4 filas de 5 sillas. Es un área con adecuada ventilación, ya que tiene un sistema de aire acondicionado propio del centro, además la puerta principal tiene una orientación estratégica al captar el sentido de la dirección del viento; la iluminación es artificial al contar con lámparas capaces de mantener el área en su totalidad con excelente iluminación, resalta además la iluminación de tipo natural, al contar con cristales en la puerta que permiten el acceso de la luz solar lo que se considera ecológico porque se mantienen menor tiempo encendido el sistema de iluminación; cuenta con espacios suficientes para contener al menos cuatro familiares por cada uno de los doce módulos que se encuentran en el interior de la sala de hemodiálisis; se tienen dos sanitarios, uno para hombres y otro para mujeres, con adecuada ventilación, iluminación y sistema de extracción de aire, tambien se cuenta con una tv de plasma de 32 pulgadas para familiares y pacientes.
• Área de vigilancia con circuito cerrado
Cuenta con una espacio que permite el control de acceso de toda persona que ingresa y egresa al interior del edificio, además un sistema de circuito cerrado con vigilancia las 24 horas del día y una proyección en un monitor junto al personal destinado para esta área.
• Área de checador de personal.
Se cuenta con un área de checador sin embargo, se visualiza la falta de un soporte de pared para colocar las tarjetas del personal adscrito al centro. Ante esto se tiene una caja que se acondicionó para la colocación ordenada de las tarjetas del personal.
• Área de conmutador y asistente de director.
Ubicada junto al área de vigilancia, cuenta con la iluminación y ventilación adecuada, un escritorio para trabajo, una computadora establecida en un mueble,
Área de caja para cobro de materiales de hemodiálisis
Ubicada a un costado de vigilancia y recursos humanos, tiene un espacio que se utiliza para organizar tareas, espacio para una computadora, y cristalería que delimita el espacio entre la sala de espera y la de caja.
• Consultorio de psicología
Ubicado en la primera puerta desde la sala de espera y con acceso desde el interior también, cuenta con una iluminación adecuada artificial, ventilación individual a través de un sistema de aire acondicionado, cuenta con un escritorio, un sillón y espacio para dos sillas cómodas, mueble para su respectiva computadora. Se puede decir que la amplitud del espacio es suficiente para la atención de un paciente y su familiar al mismo tiempo.
• Consultorio de trabajo social
Ubicado en la segunda puerta desde la sala de espera y con acceso desde el interior también, cuenta con una iluminación adecuada artificial, ventilación individual a través de un sistema de aire acondicionado, cuenta con un escritorio, un sillón y espacio para dos sillas cómodas, mueble para su respectiva computadora. También se puede decir que la amplitud del espacio es suficiente para la atención de un paciente y su familiar al mismo tiempo.
• Consultorio de nutrición
Ubicado por los pasillos internos a un costado del consultorio de nefrología, cuenta con ventilación adecuada acondicionada por un sistema de aire individual, cuenta con dos puertas que dan a diferentes pasillos, la iluminación es adecuada y permite que se tenga buena visibilidad de todo documento desde cualquier perspectiva; la amplitud es muy buena porque adentro cuenta con dos escritorio, uno de los mueble para computadora, archivero, tiene además un negatoscopio, y su tarja para lavado de manos. En general aun con ello, se tiene suficiente espacio para más de 6 personas estén cómodas.
• Consultorio de nefrología y de dirección
Ubicado por los pasillos internos a un costado de nutrición y antes de la puerta de acceso restringido, cuenta con sistema de ventilación individual, cuenta con dos puertas que dan a diferentes pasillos, con adecuada iluminación artificial, escritorio para trabajo, mueble para computadora, vitrina para medicamentos o material necesario para exploración física, lavabo individual funcional, mesa de exploración con un biombo para privacidad, además tiene el espacio suficiente en amplitud para la comodidad de al menos un paciente y su familiar,
• Área de extracción de muestras acondicionado actualmente para recursos humanos.
Es un área que se tiene acceso inmediatamente después de asistente de director, cuenta con iluminación adecuada, la ventilación es parte del sistema general, contiene un espacio para escritorio, sillón para el responsable de área y silla para un paciente. Este espacio se utiliza para recursos humanos debido a que la extracción de muestras generalmente se realiza antes de la conexión del paciente durante la permeabilización del acceso vascular.
• Área de cafetería acondicionada para el patronato
Es un área de paso que se ubica a un costado del área de extracción de muestras, la ventilación es adecuada y parte del sistema general, la iluminación es suficiente,
...