Diferencias entre operaciones de manufactura y operaciones de servicios
DexstarDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2024
699 Palabras (3 Páginas)71 Visitas
Diferencias entre operaciones de manufactura y operaciones de servicios:
- Operaciones de manufactura:
- Enfocadas en la producción de bienes tangibles.
- Los productos pueden ser almacenados para su venta futura.
- El proceso de producción y el consumo del producto ocurren en momentos distintos.
- Generalmente, las operaciones son repetitivas y estandarizadas.
- La calidad del producto puede ser medida objetivamente.
- Operaciones de servicios:
- Enfocadas en la prestación de servicios intangibles.
- Los servicios no pueden ser almacenados, ya que deben ser consumidos en el momento en que se producen.
- La producción y el consumo del servicio ocurren simultáneamente.
- Las operaciones suelen ser más variables y personalizadas.
- La calidad del servicio es más difícil de medir y depende de la percepción del cliente.
Principio de jerarquía:
El principio de jerarquía establece que las organizaciones deben estructurarse en niveles jerárquicos donde cada nivel superior tiene autoridad sobre los niveles inferiores. Facilita la comunicación y el control dentro de la organización, ya que define claramente las líneas de autoridad y responsabilidad.
- Establece niveles de autoridad en la organización.
- Facilita la comunicación y el control.
- Define claramente las responsabilidades y funciones.
- Promueve el orden y la coordinación dentro de la empresa.
Unidad de mando:
Este principio indica que cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior directo, para evitar conflictos y duplicidad de instrucciones. Se busca asegurar que haya una fuente única de autoridad para cada trabajador.
- Cada empleado recibe órdenes de un solo supervisor.
- Evita la duplicidad de instrucciones y conflictos.
- Asegura una fuente única de autoridad para cada trabajador.
- Facilita la responsabilidad y el seguimiento de tareas.
Tramo de control:
Se refiere al número de subordinados que un gerente o supervisor puede manejar de manera eficiente. Un tramo de control amplio implica más subordinados por supervisor, mientras que un tramo de control estrecho significa menos subordinados y una supervisión más cercana.
- Determina el número de subordinados que un supervisor puede manejar.
- Un tramo amplio implica más subordinados y supervisión general.
- Un tramo estrecho permite supervisión más cercana y directa.
- Influye en la estructura organizacional y la eficiencia.
Comunicación:
Es el proceso mediante el cual se transmite información entre individuos o grupos dentro de la organización. La comunicación eficaz es crucial para el funcionamiento organizacional, ya que facilita la coordinación, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
- Es clave para la coordinación y el trabajo en equipo.
- Asegura que la información fluya de manera clara y efectiva.
- Ayuda en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Es esencial para la motivación y el compromiso de los empleados.
Inteligencia emocional:
Es la capacidad de identificar, entender y gestionar las propias emociones y las de los demás. En el ámbito laboral, la inteligencia emocional es importante para el liderazgo, la gestión de equipos y la resolución de conflictos.
- Involucra la gestión efectiva de las emociones.
- Es fundamental para el liderazgo y las relaciones interpersonales.
- Ayuda en la resolución de conflictos y en la toma de decisiones.
- Contribuye al bienestar y a la motivación en el lugar de trabajo.
Trabajo en equipo:
Consiste en la colaboración de un grupo de personas para alcanzar un objetivo común. Implica compartir responsabilidades, conocimientos y habilidades para lograr resultados más efectivos que si se trabajara individualmente.
- Fomenta la colaboración para alcanzar objetivos comunes.
- Permite aprovechar diferentes habilidades y perspectivas.
- Mejora la productividad y la creatividad.
- Promueve la responsabilidad compartida y la cohesión.
Organización lineal y de staff:
...