Dinámicas de la organización: cambio organizacional, liderazgo y comunicación
Cristian GonzalezInforme26 de Agosto de 2022
592 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
DESARROLLO
A partir de los contenidos estudiados durante la semana 7, lea el siguiente caso y responda las preguntas que se presentan a continuación:
En una importante empresa de programación, surgieron tensiones entre el personal ejecutor de los proyectos y los programadores de este, debido a los cambios en las exigencias para presentar y ejecutar los nuevos proyectos. En repetidas ocasiones, los programadores exigían a los ejecutores que debían trabajar horas extras para cumplir con los plazos. Ellos piensan que los ejecutores son flojos y poco colaboradores. Por otro lado, los ejecutores piensan que los programadores les imponen cargas de trabajo excesivas.
Usted es el asesor de dicha empresa, y debe hacer una presentación a la dirección considerando los siguientes puntos:
1. Señale cuál es la situación de cambio que se experimenta en la empresa.
El cambio principal en esta empresa se da en las nuevas exigencias que deben presentar y ejecutar el personal ejecutor y los programadores. Este cambio generará discrepancias.
2. Indique el conflicto, explicando a cuál de los tipos de conflictos revisados corresponde.
Principalmente el conflicto se produce cuando los programadores exigen que los ejecutores realicen horas extras para cumplir con los plazos.
El estilo de conflicto en este caso particular es el competitivo, ya que tal como dice la definición este busca imponer o ganar, y se utiliza cuando se deben aplicar medidas rápidas, importantes e impopulares. En este caso los programadores exigen que los ejecutores trabajen horas adicionales para llevar adelante el proceso exigido en los cambios.
3. Señale cuáles son los factores de estrés a los que se enfrentan los trabajadores.
En el ejemplo podemos encontrar los factores organizacionales, que debido a los cambios en las exigencias para presentar y ejecutar lo s nuevos proyectos, estos cambios vienen de la organización, aunque estos no se mencionan, se da por hecho que los factores internos de cambios generaron estrés en los programadores y estos comenzaron a solicitar horas extras a los ejecutores.
También podemos encontrar factores grupales, ya que, ante el cambio de la organización en las exigencias, faltó cohesión grupal para llevar adelante el proceso sin “estresar” al grupo de trabajo, esto debido a la forma en que se diseñó la tarea y las presiones generadas para llevar adelante el proceso.
4. ¿Cuál es la mejor estrategia para que los trabajadores logren un acuerdo con la organización?
En el caso especifico podemos integrar un enfoque organizacional, en donde la empresa como tal debe replantearse medidas como capacitaciones, ser realista en el planteamiento de las metas, rediseñar el trabajo y mejorar la comunicación organizacional. Estas medidas podrían aplacar mayormente el estrés que tienen los colaboradores en el proceso nuevo que deben realizar.
5. ¿Cómo se podría lograr una negociación que resuelva el problema?
El enfoque que se debe manejar en este caso es el integrador, ya que se necesita que ambos grupos conciban que el conflicto se superó en miras a una nueva modalidad de trabajo en donde se mejoró la forma en que se realiza el trabajo. En el caso de ambos grupos deben estar abiertos a ceder y actuar de buena voluntad pensando en la mejora común que debe tener la organización, considerando las necesidades del otro.
En este caso ambos grupos sienten la necesidad de llevar adelante el cambio solicitado, pero la forma en como se implementa se debe manejar con ambos grupos opinando y entendiendo que la conversación y ponerse de acuerdo beneficiará a todos, a ellos como grupos de trabajo y a la organización.
...