Dirección y planificación estratégica de recursos humanos
deycvTrabajo22 de Junio de 2020
732 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
Ejecución de planificación estratégica
Dirección y planificación estratégica de recursos humanos
Instituto IACC
15.05.2020
Desarrollo
A partir del análisis que usted realice, deberá:
1. Distinguir objetivos, metas e indicadores que caracterizan el proceso de planificación estratégica de esta empresa.
Objetivos:
Adaptarse al mercado siguiendo las necesidades del atleta creando un calzado diseñado para ese deporte, agregando un rubro nuevo.
Crear un sistema diseñado con el fin de facilitar la compra a clientes a través de un correo sin necesidad de tener tiendas físicas.
Utilizar estrategias de marketing seleccionando deportistas exitosos, para así generar publicidad.
Producir un nuevo modelo, el cual reduce el impacto contra el suelo.
Crear un eslogan que destacara la filosofía y que produjera fuerza y empuje a los deportistas que eran auspiciados por la marca.
Tomar medidas y crear políticas que ayudaran a recuperar la imagen corporativa de la empresa.
Objetivo general:
Desarrollar una plataforma tecnológica e innovadora promoviendo así la interacción entre clientes y el deporte que practican.
Objetivo específico:
Analizar cuál será la plataforma utilizada.
Metas:
Plataforma en redes sociales.
Cuentan con indicadores propios para economías emergentes con el fin de buscar una mano de obra de bajo costo, monedas estables para la producción más barata y aumentar la comercialización y ventas.
2. Describir y analizar el cuadro de mando integral de la empresa.
Perspectiva financiera: Aumentar las ventas a través de una estrategia de marketing creada por publicidad, lo que conllevo que abarataran costos buscando una mano de obra más barata que la que ya tenían.
Perspectiva de procesos internos: Mejorar los productos incorporando tecnología que permitió a los atletas desplegarse de manera más cómoda y rápida.
Apostar por posibles deportistas en potencia, de esa forma ha logrado generar confianza en la persona y así se lograba comprobar que nike tenía un buen “ojo” para los fichajes deportivos.
Adaptarse a nuevas tecnologías: “Nike plus” es la plataforma que fomenta a los usuarios interaccionar entre ellos dependiendo del deporte que practican.
Perspectiva de formación:
Creación de políticas de responsabilidad social, las cuales ayudan a la ética con la cual deben trabajar los colaboradores.
Especialización de los empleados en el rubro del atletismo para así incrementar la producción y así producir un calzado estudiado.
Perspectiva del cliente: Luego de pasar por un escándalo, el cual desató una crisis debido a que se difundió que mientras Nike utilizaba una estrategia de marketing publicitaria, al mismo tiempo tenia empresas contratistas que usaban a niños para trabajar. Para salir de esta crisis por la cual pasaron, crearon políticas de responsabilidad social corporativa para asegurar de esa manera que todas las actividades de la empresa cumplieran con las reglas éticas.
Hoy en día logra ser una de las empresas más consolidadas y con mejor posicionamiento en el mercado.
3. Comparar las matrices de objetivos de cada una de las empresas.
Aumentar las ventas potenciando al máximo la publicidad
- Publicidad utilizando como marketing a potencias mundiales del deporte, lo que le da claro valor a la marca.
- Actualizar la política de responsabilidad social según nuevos requerimientos, dar a conocer las actualizaciones… esto genera publicidad ya que los clientes pueden notar la preocupación de la empresa por mejorar cada día.
Mejorar los productos
- Análisis de nueva tecnología con el fin de mejorar el calzado, adecuándolo además al deporte. Ej: Analizar cada cierto tiempo el calzado utilizando tecnologías adaptadas al tipo de deporte que practica el cliente, buscando la mayor comodidad según lo que requiera el mejor calce, impacto contra el suelo, etc.
- Mejora de red social: Con el fin de potenciar esta herramienta que ha tenido éxito, buscaremos mejorarla a través de procesos digitales, los cuales facilitaran a los usuarios usarla de manera efectiva.
- Crear una política de valor al colaborador, esto afecta directamente a la perspectiva de formación ya que siendo esta creada, los empleados podrán obtener conocimiento intelectual, el cual ayudará a ellos a potenciar su rendimiento, además de crear valor en ellos por lo cual disminuirá la rotación del personal. Entregarles capacitaciones de todo tipo, seguridad y finalmente equipamientos. Esto se generará en el área de calidad de vida laboral.
- Integrar una política de seguimiento a cada estrategia: Suele ser muy relevante para una organización ir evaluando y siguiendo como va el proceso. Independiente de lo bien planeados que sean los procesos de planificación y los planes específicos desarrollados, la contingencia forma parte de toda actividad organizacional, siendo necesario permitir cierto nivel de holgura en los plazos comprometidos, incluyendo la flexibilización de estos frente a situaciones y obstáculos no contemplados.
Bibliografía
A continuación haré mención al artículo utilizado para apoyarme:
[pic 1]
...