ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño Del Equipo Y Las Instalaciones

MicaelaAldanaH10 de Noviembre de 2012

770 Palabras (4 Páginas)1.716 Visitas

Página 1 de 4

DISEÑO DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES

Luego de que la empresa ha decidido el producto a elaborar (diseño del producto) y como va a llevar a cabo la elaboración (diseño del proceso), deberá establecer un sistema de producción que comprenderá todos los equipos e instalaciones para cumplir con el objetivo previsto.

Los tipos básicos de diseño del equipo y de las instalaciones son:

 DE PRODUCTO O DE LÍNEA: son los más eficientes pero cuando surge algún inconveniente que se detiene la cadena de montaje todo el personal permanece ocioso.

 DE PROCESO O FUNCIONALES: agrupan al personal y al equipo por tarea, son más flexibles pero el flujo de trabajo es difícil de manejar.

 DE POSICIÓN FIJA: concentran en el lugar de trabajo toda la mano de obra, los materiales y los insumos ha utilizar.

SELECCIÓN DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES

Hay factores claves para poder seleccionar de manera eficiente los equipos y las instalaciones permitiendo aumentar la producción y reduciendo los costos.

DISEÑO DE LOS PROCESOS

Una vez diseñado el producto es importante saber seleccionar en que estructura de proceso de transformación se clasifica:

• CONTINUO: donde la actividad no nos permite detener el proceso, o los costos operativos de tenerlos y volverlos a iniciar son muy altos: Ejemplo: industria petrolera, petroquímica

• REPETITIVO: se puede detener la producción, se puede modificar la moldería, iniciar más de un proceso en una jornada laboral. Ejemplo: panificadora, juguetes.

• INTERMITENTE: se emplea en producciones pequeñas que pueden ser a pedido, exclusivas, o con un tiempo acotado. Ejemplo: modista, arquitecto, peluquera.

LOCALIZACIÓN

Se puede dar en 2 momentos, cuando la empresa ya está en marcha y se plantea una ampliación o una reestructuración; en este caso se analizan ventajas, desventajas, costos y otros aspectos a tener en cuenta.

La otra circunstancia es cuando recién se inicia la actividad y la localización en esta instancia es muy importante la ubicación geográfica y otros factores como el:

 EL MERCADO: este estudio ha dado lugar a una nueva disciplina llamada Marketing, que es un recurso obligado para iniciar o construir una empresa o para lanzar un producto, para conocer las necesidades de los consumidores sobre algún producto, por lo tanto Marketing es un proceso social y de gestión a través del cual distintos grupos de individuos obtienen lo que necesitan y desena, creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros. La venta y la publicidad son funciones del marketing.

El estudio de marcado consta de 4 etapas:

1. Definir el problema y el objetivo de la investigación.

2. Se elabora un plan de investigación.

3. Se aplica el plan y se analizan los datos.

4. Se interpretan los resultados y se presentan

 FUENTES DE ABASTECIMIENTO: se refiere a la manera que vamos a procurar no solo los productos para comercializar sino también las materias primas. Es importante saber si tenemos cerca los proveedores, mano de obra, suministros de agua, luz y combustible.

 FORMA DE COLOCACIÓN DE LOS PRODUCTOS: las posibilidades para la colocación de sus productos se encuentran supeditadas a la consideración de los siguientes aspectos.

1. Proximidad al mercado consumidor

2. Facilidad de transporte

3. Mercado consumidor

4. Competencia

 MEDIOS DE INFORMACIÓN: el empresario deberá estar en contacto con otros medios de información de los cuales dependen el cumplimiento eficaz de su tarea. Los siguientes medios son:

1. Información especializada sobre el ramo elegido

2. Asesoramiento jurídico y económico tanto para la instalación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com