ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Equipo De Trabajo

elericktapia1 de Abril de 2013

811 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

Diseño de un Equipo de trabajo

Recopilación por: C.L. Gonzalo Retamal

Chile

El equipo de trabajo.

Primero que nada daremos una escueta definición de un equipo de trabajo, que es aplicable a cualquier rama, especialidad o profesión: " Se entiende por equipo de trabajo a una entidad social organizada y orientada hacia la consecución de una tarea común. Se constituye normalmente en un número reducido de personas ( no más de 10), que adoptan e interpretan roles y funciones con flexibilidad, de acuerdo con un Procedimiento y que disponen de habilidades para manejar un proceso socio afectivo en un circulo de respeto y confianza"( William Dyer).

Condiciones para formar un equipo de trabajo:

Elaboración de un diagnóstico:

La idea es detectar la necesidad de mejorar algunas condiciones o procesos básicos que están interfiriendo en el logro de las metas. Esto legitima la formación de un equipo de trabajo.

Es necesario revisar cuidadosamente informes sobre producción, costos, calidad o cantidad de servicios.

Identificación de los problemas:

Hay que revisar cuidadosamente dos factores sumamente importantes para tener éxito en la formación de un equipo:

- a) Dificultades Entre los miembros del equipo y líder;

- b) Dificultades entre los miembros del equipo

Estos puntos son de vital importancia para tener éxito al momento de elegir a los miembros del equipo. Bien es sabido al interior de una organización, las faltas de cooperación entre determinadas personas, problemas personales, falta de afinidades y también es importante que quien está organizando el equipo de trabajo no tenga las mismas limitantes o problemas mencionados con anterioridad.

Al constituir un equipo de trabajo.

A continuación se mencionan una serie de pasos para establecer y desarrollar el equipo de trabajo:

a) Compromiso de tiempo: Es importante señalar que deben haber ciertas formalidades de tiempo, por ejemplo establecer reuniones periódicas que posibiliten el desarrollo real de éste.

Del mismo modo , no debe olvidarse que la reunión de formación del equipo debe ser manejada por la más alta autoridad o por el Jefe, que valida ésta instancia y ejerce un fuerte liderazgo sobre el grupo en formación.

b) Diseño del Programa de trabajo:

Al constituirse el equipo de trabajo deben establecerse claramente la(s) meta(s) de manera pública y los miembros acuerdan de la misma manera sus necesidades y el trabajo para satisfacerlas.

Deben establecerse:

Metas;

Reglas básicas de funcionamiento;

Preocupaciones;

Necesidades de contar con otras personas.

Conclusiones.

El conflicto en el equipo:

Cuando dos personas o más no se llevan bien, una de las explicaciones más comunes es decir que sus personalidades chocan. Fundamentalmente, se supone que la personalidad de uno ( un conjunto de actitudes, valores, sentimientos,

necesidades y experiencias) es tan diferente a la personalidad del otro, que no pueden funcionar de manera compatible.

Por tanto se puede deducir que , quizás las habilidades más importantes dentro de un equipo de trabajo , de parte de sus integrantes, para que su desarrollo sea eficiente son:

De comunicación, empáticas, tolerancia, respeto, analíticas.

Manejo de los conflictos al interior del equipo de trabajo:

¿Quién dijo que los conflictos siempre es un elemento negativo?

La Verdad es que un buen manejo del conflicto permite a las personas y a la organización, en oportunidades, salir fortalecidas de ésta instancia.

La solución acertada del conflicto al interior de un quipo de trabajo puede mejorar la calidad, los costos, elevar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com