ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESEMPLEO, LA POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN LA REGIÓN ANCASH EN EL PERIODO (2000-2013)

SaulRafael5 de Abril de 2014

967 Palabras (4 Páginas)1.143 Visitas

Página 1 de 4

Tarea grupal de III unidad

TAREA GRUPAL (Máximo 5 integrantes)

1.- Durante el desarrollo de la unidad deben desarrollar y exponer el siguiente tema: EL DESEMPLEO, LA POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN LA REGIÓN ANCASH EN EL PERIODO (2000-2013).

2-cada integrante debe enviar el trabajo en su cuenta propia en la fecha programada, sin excusas de ningun tipo, ademas deben ceñirse estrictamente a lo solicitado y no desviarse del tema.

El departamento de Ancash, antes Huaylas hasta 1839, tiene aproximadamente 36 mil Km2 y ocupa el 12º lugar en tamaño de superficie en el país. Posee 24 provincias y 166 distritos, ambos relativamente numerosos, posiblemente debido a su difícil topografía y articulación vial, sobre todo en la zona andina. Este espacio es el escenario donde habita su población.

Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2007 (a), la población total de la Región Ancash alcanzó a 1 millón 64 mil habitantes, vale decir 3.8% de la población nacional (27 millones 412 mil habitantes), con lo cual se ubicó como la décima región más poblada del país.

Desaceleración del crecimiento poblacional

Ancash tuvo en 1940 una población de 425 mil habitantes, pero 70 años después, en 2010, acumuló 1 millón 116 mil, lo cual significa que logró multiplicarse en 2.6 veces, al ritmo de 1.4% promedio al año, pero con una tendencia gradual a la desaceleración (3).

En la actualidad, la tasa de crecimiento poblacional es apenas 0.55% al año, lo cual ubica a la Región en el penúltimo lugar del ranking nacional, tan sólo por encima de Cajamarca pero muy por debajo del promedio nacional de 1.13% al año. Son pocas las provincias ancashinas en las cuales la población creció a un ritmo promedio anual mayor al 1 %, entre ellas, Ocros, Huaraz, Casma, Santa y Huarmey; las demás crecieron por debajo del promedio.

En el período intercensal 1993–2007, luego de 14 años, la población regional se incrementó en 116 mil habitantes, es decir, en 8.3 mil habitantes por año, número que indica la magnitud adicional de las necesidades humanas en la Región, tales como la alimentación, el vestido, el cuidado de la salud, la educación, el empleo y otras, las cuales crecen año por año y exigen ser satisfechas individual, familiar o colectivamente por la sociedad.

Si bien la población total de Ancash viene creciendo en términos absolutos, esto no ocurre en términos relativos, pues viene mostrando, en el largo plazo, un franco proceso de desaceleración, probablemente debido a la fuerte migración poblacional, alta tasa de mortalidad especialmente infantil, entre otras posibles causas.

Densidad de población

La densidad poblacional de Ancash, es decir el número de personas humanas que viven por Km2 de superficie, es aproximadamente 30 y va en aumento, dado que en 1940 fue de 12. Las provincias con mayor densidad son Santa (99 Habitantes/ Km2) y Huaraz, capital de la Región (con 60 personas por Km2), ambas son las ciudades más grandes del departamento. Por contrapartida, Ocros, provincia eminentemente rural, es la menos densa (apenas cuenta con 5 personas por Km2).

Población regional según sexo, edad y urbanización

En Ancash prevalece ligeramente el sexo femenino (50,2 %), frente al masculino (49,8 %). Asimismo, prevalece la población urbana que totalizó 683 mil habitantes (62%) y la rural, 381 mil (38%) en 2007. La tendencia muestra una reducción significativa de la población rural frente a la urbana, al bajar de 43 % en 1993 a 38 % en el año 2007, a diferencia de la población urbana que aumentó de 57% a 62% en el mismo período. Resulta claro que el proceso de urbanización de la población ancashina va en aumento. A futuro, las ciudades tendrán importancia trascendental en la vida de los ancashinos.

El desempleo, la pobreza y extrema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com