EL DILELMA DE LOS PRESOS
cantor15 de Noviembre de 2012
5.149 Palabras (21 Páginas)514 Visitas
Desarrollo
1. Análisis utilizando la metodología propuesta por Porter
Grado de Rivalidad entre los competidores
En el sector de grandes superficies existe mucha competencia ya que, en Colombia, existen en este momento almacenes como Alkosto, Makro, Falabella, Carrefour.
Ante este grado de competencia tan alto Wal Mart, tiene la ventaja de los precios bajos, buena calidad, facilidades de pago y además tiene disponible tecnología que hace que para el cliente sea más fácil comprar los productos a través de Internet sin necesidad de visitar las tiendas.
La amenaza de los competidores potenciales
Al ser Wal Mart una empresa que domina en experiencia y en tecnología, tienen una mayor facilidad de comprar a los empresarios a menor coste que una empresa nueva.
La amenaza de productos sustitutivos
En el sector de las grandes superficies la amenaza de nuevos productos es muy alta, ya que se tienen productos sustitutos y se competirá, entonces con el precio y con la gran variedad de productos que ofrece Wal Mar y que actualmente, se encuentran registrados ante la Superintendencia de Industria y comercio sus marcas propias.
Poder de negociación de los clientes
Los clientes pueden repercutir a la hora de: bajar precios, aumentar la calidad, exigir mayores prestaciones y hacer que los competidores se enfrenten unos a otros en beneficio propio. Los clientes tienen mayor poder frente al proveedor cuando este tiene un número menor de clientes, ya que entonces depende en gran parte de ellos, por eso, se centra en satisfacer sus necesidades.
Para los clientes Wal-Mart, los productos son primera necesidad y existen muchos competidores por lo que el cliente podrá tener una mayor oferta y así elegir el que mejor le convenga, ante esto el cliente tiene un mayor poder de decisión sobre el proveedor.
Poder de negociación de los proveedores
Los proveedores pueden tener un gran poder frente Wal-Mart, con lo que pueden favorecerse. El número de proveedores será numeroso, por todos los artículos que ofrece y el bajo precio al que los clientes Wal Mart pueden comprar.
2. Análisis FODA
Las Fortalezas:
Las fortalezas más importantes de Wal-Mart se encuentran en su antigüedad y confianza, en que se concentran en tener un buen servicio para sus clientes, y en su mercadotecnia enfocada en que el cliente siempre encuentre lo que busca a precios bajos.
A demás de:
-Se actualiza constantemente
-Es original en su mercadotecnia.
-Es reconocida internacionalmente.
-Uso eficaz de las técnicas logísticas.
-Cuentan con becas para estudiantes de escuela superior, ayudan a hospitales de niños auspiciando un tele maratón, y ayuda a organizaciones sin fines de lucro.
-Ubicación de las tiendas.
-La compañía tiene una regla en el cual cualquier empleado que este a 10 pies de un cliente debe saludarlo y preguntarle en que le puede ayudar.
-Gran variedad de mercancía que ofrece a sus clientes. La mercancía que ofrece esta cadena de tiendas siempre está a un precio competitivo, bien ubicada, de moda y logran que su inventario se mueva constantemente.
Oportunidades:
Siendo la mayor cadena de su especie, y manteniéndose constante por tanto tiempo, tiene sentido pensar que Wal-Mart tiene pocas áreas de oportunidad. En el área de mercadeo la compañía no ha dependido de grandes campañas publicitarias por televisión. Utilizan la técnica en el cual el barómetro de ventas pueda verse afectado entonces pautan anuncios de televisión. Como un área de oportunidad podemos ver que se podría alcanzar a un mayor número de seguidores y se enfocaría a un público más joven, creando un nuevo sector de gente fiel a la marca.
Debilidades:
A pesar de ser una empresa que casi no se encuentra con dificultades y que sus fortalezas son más del doble que sus debilidades, como en toda empresa Wal-Mart tiene aspectos que debe de mejorar.
-De la página de Internet “transnationale.org” se indica que empleados y proveedores de esta gigantesca compañía son víctimas de abusos por parte de esta cadena comercial. Los suplidores se ven obligados a permitir que Wal-Mart examine sus finanzas para aprovecharse y exigirles reducciones de costos “innecesarios”, los presiona y los intimida para que mantengan un patrón de reducción de costos.
-En el plano laboral se menciona que La Comisión Federal de Igual Oportunidad de Empleo ha multado a Wal-Mart por casos de discriminación contra discapacitados, y en Maine se le han descubierto sobre 1,400 violaciones a leyes que prohíben el empleo de menores.
-El empleado a “tiempo completo” tan solo trabaja 28 horas y no 40 lo cual significa que ganan menos de $11,000 al año. El plan medico es tan costoso que tan solo el 38% de los empleados esta cubierto por el mismo. El promedio del “turnover” de sus empleados es de 50% como promedio aunque en algunas tiendas es de 300%.
-Finalmente menciona que una tienda tiene un efecto devastador en 32 kilómetros a la redonda causando estragos económicos a sus competidores.
Amenazas:
Las amenazas del entorno en cuanto a Wal-Mart, se reducen a las ambientales ya que, su mayor competencia hasta el momento ha sido Target y es $240 billones menos en ventas que Wal-Mart que vende sobre $257.9 billones.
En el plano ambiental, en la página de Internet “laneta.apc.org”, nos indica sobre el problema ambiental que ha creado la construcción de una de sus tiendas. La destrucción de áreas verdes, árboles en peligro de extinción y por ende la integridad del medio ambiente destruida sin piedad en esa ciudad. Esta clase de problemas pueden perjudicar a la empresa creando demandas que pueden ser evitadas y así seguir ganando la confianza de personas que se preocupan por el ambiente, ya que esto puede causar un abandono de su parte.
3. Análisis Pest
ENTORNO POLITICO
El mercado mercantil colombiano está regido principalmente por el Decreto 410 de 1971, por la cual se expide el código de comercio, regido en este decreto, se ceñirá cualquier actividad de comercio en el territorio Nacional.
Donde se señalan principalmente la obligatoriedad de las entidades que desarrollen actos de comercio en el país a registrarse en la cámara de comercio, al inscribirse se debe informar la actividad que se va a desarrolla, como están conformados los socios y cuál es el aporte en dinero o en especie, de cada uno de ellos; a tener libros de contabilidad.
Igualmente es importante estudiar los aspectos tributarios, que en el país se compilan principalmente en el Decreto 624 de 1989, por el cual se expide el Estatuto Tributario. Aquí podemos estudiar los elementos de la obligación tributaria, como son:
El sujeto activo: DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)
El sujeto pasivo: Todos los contribuyentes
Hecho generador: es donde nace la obligación tributaria
Hecho imponible: es el que obliga a tributar
Base Gravable: es el valor neto a el cual se le aplica la tarifa
Tarifa: Porcentaje el cual se le calcula a la base gravable para obtener el impuesto.
En Colombia las sociedades extranjeras con sucursal en el país, están sometidas a un impuesto sobre la renta del 33%
La Propiedad Industrial es un sistema administrado por el Estado, a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, para la concesión de derechos sobre nuevas creaciones (Patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales) y a los comerciantes sobre los signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios (Marcas, lemas, nombres y enseñas comerciales) en el mercado.
El Estado otorga el monopolio de bienes inmateriales a los comerciantes y empresarios a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, para que ellos en forma exclusiva se sirvan de su uso y obtengan beneficios como la competencia lícita y la clientela, permitiendo de la misma forma que los consumidores identifiquen el origen empresarial de los productos y servicios en el mercado. Mediante la protección de las nuevas creaciones se logra incentivar el desarrollo tecnológico a través de la investigación, otorgándole al inventor un monopolio temporal, que le permite recuperar económicamente la inversión realizada al tiempo que emprende un avance tecnológico nacional.
Normas aplicadas al comercio en la Constitución Política de Colombia
Art 58.
Delegatura de Propiedad Industrial
Se garantiza la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley por motivo de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder el interés público o social.
La Propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.
El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Por motivos de utilidad pública o de interés
...