ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MERCADO Entorno y perspectivas del sector industrial

Feernandaob9Apuntes28 de Noviembre de 2016

847 Palabras (4 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 4

III. EL MERCADO

Entorno y perspectivas del sector industrial

     El concepto de industria hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener, transformar o transportar productos naturales para satisfacer las necesidades del hombre. Existe la industria Textil, Petrolera y la Alimentaria.

 El origen principal del mercado en el sector industrial es la demanda del producto, creada por la humanidad, dicho esto es la cubrir las necesidades que el ser humano tiene en su momento, es cubrir el deseo de adoptar ese servicio o producto, el cual la mercadotecnia nos lo esta presentando en diversos medios de comunicación, como: televisión, revistas, periódicos, internet, etc. De esta forma nos sentimos satisfechos al contar con el producto o servicio en nuestro poder, misma que a la vez nos da cierto estatus en la sociedad.

Descripción y uso del producto

     Se conoce como producto a todo aquello que ha sido fabricado, es decir producido; esta definicion es muy amplia, permite conocer que objetos diversos se engloben dentro del concepto, como una mesa, una puerta, computadora, etc.

A su vez nos decribe el uso que le daremos al producto o servicio, refiriéndose a satisfacer la necesidad  y como emplearla, para darle el mejor rendimiento, ya que los productos tiene un ciclo de vida, sobre todo cuando la mayoría de los consumidores ya tienen el producto, a esto se le llama madurez del producto, luego viene la decadencia, esto significa que la demanda se reduce al minimo.

Productos principales y subproductos

Los productos finales de un proceso de producción se pueden clasificar en dos categorías: productos que tiene un valor positivo en las ventas (extracción del petróleo o gasolina, tiene un valor positivo) y los productos que tienen un valor de ventas cero (el agua que usamos para bañarnos, lavar el auto, entre otras cosas)

El producto principal se da cuando un proceso de producción conjunto da lugar a un producto que tiene un valor total de ventas alto, en comparación con los valores de las ventas totales de otros productos del proceso.

El subproducto en cambio, son los productos resultantes de un proceso de producción conjunto que tienen bajos valores de ventas totales comparados con las del producto principal o coproductos.

Grado de integración

El grado de integración lo determina la calidad del producto o servicio brindado en el país en el que se esta introduciendo dicho producto, ya que el demandante lo preferirá gracias a al precio y calidad o si esta de moda, esto hace que el consumidor incremente sus compras y asi lo vaya recomendando a la demás población. Es muy importarte el costo del producto, ya que en esto se basa el cliente para decidirse a comprarlo a mayoreo o menudeo, el gobierno del país debe de llevar una ventaja sobre las ventas de este producto, ya que la empresa paga a el, sus impuestos por distribuir en toda la nación el servicio o producto demandante.

Producto sustituto o similar

El producto sustituto o similar, son aquellos que no siendo iguales, pueden eventualmente sustituirse, para un estudio de mercado esta consideración resulta de suma importancia debido a que la producción del sustituto puede atender y cubrir una demanda insatisfecha, debido a la mala o baja calidad del producto, es por eso que el mercado debe observar las exigencias y flexibilidades de los demandantes, ya que esto origina la demanda del producto sustituto en la clase baja, debido al costo bajo del producto. Es importante mencionar que esto es un riesgo alto para las empresas que venden productos de calidad, ya que sus costos y materia prima son de mas alto nivel y por lo tanto es mas alto el precio de todo lo que conlleva esto y las perdidas son aun mayores, poniendo en riesgo la estabilidad económica de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com