EL PUERTO DEL DESARROLLO EN EL OCCIDENTE COLOMBIANO
gomezstivenReseña25 de Abril de 2022
571 Palabras (3 Páginas)80 Visitas
Departamento de Organización y Gerencia
Estudios Empresariales Colombianos - Grupo 5240
Estudiante: Stiven Gómez Barrientos
Documento: 1038093217
EL PUERTO DEL DESARROLLO EN EL OCCIDENTE COLOMBIANO.
Referencia: Ocampo, J.A. (2007). El surgimiento de Cali como centro industrial. Crisis mundial, protección e industrialización (pp. 243-275). Grupo editorial Norma.
Síntesis o resumen: El Valle del Cauca a día de hoy se posiciona como uno de los departamentos más avanzados en términos de desarrollo económico, pero todo esto no fue gratuito, en este ensayo se muestra de manera breve como diversos factores asociados al transporte, vías, conectividad, inversión extranjera, capital privado y demás aspectos fueron determinantes para el crecimiento de la región occidental del país, se habla de cómo en principio no se tenía la cobertura esperada en transporte para cubrir la demanda existente en el puerto de buenaventura, sus altos costos y demás indicadores que convertían a la región en un punto poco atractivo para el desarrollo, y que gracias a la llegada del ferrocarril de occidente todas estas brechas se superan y el departamento logra posicionarse como un centro comercial sumamente importante para el país, trayendo consigo una fuerte inversión y llegada de empresas que aportarían enormemente a la economía del sector.
Comentario crítico: Respecto al texto que habla sobre el desarrollo económico de la región del Valle del Cauca estoy bastante sorprendido al darme cuenta de todos los contrastes que surgen respecto a la manera en la que surgió el desarrollo y crecimiento económico en la región antioqueña, ya que la región vallecaucana contaba con mayores facilidades respecto a la geografía del territorio (mucho más plano, lo cual hace que sea más factible construirlo) además de una mejor posición geográfica y cercanía con el mar; todas estas características son ideales para que una región avance y se proyecte como una de las más prosperas del país. Pero mi sorpresa se da al ver todos los inconvenientes que se tuvieron para que el Valle del Cauca pudiera tener un crecimiento según lo esperado, y no de la manera en que se presentaron los hechos, ya que esta zona occidental se llegó a quedar mucho más atrás en materia de crecimiento económico e industrial, respecto a otras ciudades del país. Los problemas en términos de conectividad con el resto de la nación fue uno de los factores determinantes para que las empresas de ese entonces dejaran de lado la región y buscaran otras alternativas dejando en el atraso a toda la región del pacifico, que sumado a la mala administración que sufría el puerto de Buenaventura no daba pie para que Cali y sus municipios aledaños se convirtieran en un centro económico importante para Colombia.
Conclusiones: Sin embargo, es de resaltar que a pesar de todos los atrasos e inconvenientes que surgieron, se lograron desarrollar ciertas ideas que trajeron prosperidad a Cali y toda su área de influencia, el fortalecimiento de la economía, el surgimiento de nuevas empresas, y la inversión que se presentó en el territorio gracias a la conectividad producto de las vías fueron determinantes para que el Valle del Cauca sea el centro comercial que es hoy en día. Debido a todo lo anterior da como resultado que toda esta región sea un fuerte referente económico para el resto del país, y si bien, aún faltan muchos temas en los cuales mejorar, se puede decir que en términos generales Cali y sus zonas aledañas es una de las ciudades más atractivas para la inversión y el crecimiento empresarial.
...