ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUCCI WORD

Representaciones MuroDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2019

5.981 Palabras (24 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 24

INDICE TEMATICO

Esquema propuesto del Curso

Capítulo 1 : ANTECEDENTES GENERAL

1. Denominación del Proyecto

2. Naturaleza y Extensión, Misión Y Visión del Proyecto

3. Justificación del Proyecto

4. Ubicación Económica del Proyecto. CIIU

5. Marco Legal

6. Metodología de Trabajo ( Grafico de Gantt)

7. Grupo Responsable de la Ejecución

Capítulo 2 : ESTUDIO DE MERCADO

1. Definición y características del producto

2. Definición y Características del área geográfica o mercado legal

3. Definición del Segmento Objetivo

4. Análisis de la demanda

4.1. Mercado Positivo Y Mercado Negativo

4.2. Consumo Promedio

4.3. Rango de Estimación

4.4. Demanda Potencial Actual y Futura

5. Análisis de la Oferta. Análisis FODA

6. Análisis del Precio de Venta

7. Estrategias de Comercialización ( plan Marketing)

Capítulo 3 : LOCALIZACION DEL PROYECTO

1. Plantear Alternativas de Localización

2. Definir Factores que afectan directa o indirectamente el desarrollo de las actividades del proyecto

3. Establecer una escala de valoración

4. Establecer un Ranking y efectuar la ponderación de factores de acuerdo a la importancia que tienen para el proyecto

5. Analizar cada alternativa en función a los factores elegidos

6. Elaborar una tabla Resumen

7. Conclusión sobre el resultado obtenido

8. Croquis de la ubicación del negocio

Capítulo 4 : LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

1. Capacidad Teórica y capacidad normal del proyecto

2. Análisis de factores condicionales del tamaño del proyecto

3. Establecer una escala de valoración

4. Establecer un Ranking y efectuar la ponderación de factores de acuerdos a la importancia que tienen para el proyecto

5. Conclusión sobre el resultado obtenido.

6. Croquis de la ubicación del negocio.

Capítulo 5 : TAMAÑO DEL PROYECTO

1.-Análisis de factores condicionantes del tamaño del proyecto:

1.1. Demanda potencial del mercado objetivo.

1.2. Inversión y financiamiento requeridos.

1.3. Rentabilidad.

Capítulo 6 : INGENIERÍA DELPROYECTO

1. Descripción del proceso productivo a utilizar por el proyecto (diagrama de flujos y diagrama de procesos ilustrativos).

2. Logística abastecimiento.

3. Logística de atención al cliente.

4. Distribución física del local.

5. Características de la maquinaria.

6. Cronograma de implementación física del proyecto.

Capítulo 7 : ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

1. Descripción de las características del tipo de empresa a implementar.

2. Aspectos sobre el capital social de la empresa.

3. Organigrama funcional y estructural de la empresa.

4. Manual de funciones.

5. Aspectos referidos a la constitución legal de la empresa.

Capítulo 8 : ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

1. INVERSIONES:

1.1. Detalle de los bienes requeridos para la implementación del negocio.

1.2. Programa de inversiones en el horizonte de planeamiento.

1.3. Calendario tentativo de la inversión inicial.

1.4. Estructura de la inversión inicial.

1.4.1.1. INVERSIÓN FIJA

1.4.1.1.1.1. Tangible

1.4.1.1.1.2. Intangible

1.4.1.2. CAPITAL DE TRABAJO

1.4.1.2.1.1. Disponibles

1.4.1.2.1.2. Exigible

1.4.1.2.1.3. Realizable

Capítulo 9 : PRESUPUESTO Y OPERACIÓN

1. Costos fijos y costos variables (Punto de Equilibrio)

2. Programa de Producción y Ventas

2.1. Matrices de requerimientos de materiales directos e indirectos.

3. Costos de producción

3.1. Costos directos

3.2. Costos indirectos

4. Gastos de operaciones.

4.1. Gastos administrativos

4.2. Gastos de ventas

4.3. Gastos generales

5. Costo total y costo unitario

6. Evolución de las ventas de equilibrio

7. Ingresos por ventas y servicios

8. Resultados de operación

9. Rentabilidad del proyecto

ANTECEDENTES GENERAL

1.- DENOMINACION DEL PROYECTO

SUCCHI DI FRUTTA nace de la idea de seis estudiantes que ven la necesidad del mercado de hoy, de consumir productos saludables, naturales y agradables, por ello se creará un lugar donde las personas puedan adquirir estos productos con una atención rápida y eficiente, sin dejar de lado la calidad.

Analizando el mercado, existen juguerías de grandes franquicias donde no todas las personas pueden acceder al tipo de servicio que estos ofrecen, ya que los precios no son bajos.

Por esta razón SUCCHI DI FRUTTA, se crea para satisfacer a este tipo de mercado, de una manera eficaz y acogedora, estableciendo el servicio de “fast juice”, de jugos, dando a conocer las diversas combinaciones de frutas, que van más allá de los jugos tradicionales.

Por ello hemos decidido asociarnos e implementar este proyecto con la finalidad de obtener rentabilidad y a la vez la responsabilidad de hacer crecer el negocio.

De esta manera nace SUCCHI DI FRUTTA, ¡mucho más que un jugo!

2.- NATURALEZA Y EXTENSION, MISION Y VISION DEL PROYECTO

MISIÓN:

“Brindar a nuestros clientes productos que les proporcionen salud y vitalidad para sus labores diarias. Ser la opción más saludable para saciar la sed “.

VISIÓN:

“Ser el 2013 la juglería local más competitiva, reconocida y recordada por nuestro público objetivo”.

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Hoy en día el mercado, con respecto a este rubro está saturado de bebidas que no son saludables para la salud, como: Gaseosas, redbull, burn, etc. Es por eso que “Succhi Di Frutta” nace con esta nueva promesa de fomentar la buena salud para el mercado, a través de sus Juegos y Extractos, que no solo saciarán su sed, sino que también ayudarán a nutrirlo.

3. UBICACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO (CIIU).

La empresa estará localizada en Lince Jr. Tomás N° 332 – 346 – 2 Nivel.

Nuestro proyecto se encuentra en la Clase 55: H 5520 13 Juguería.

4. MARCO LEGAL

Nuestra empresa se constituye dentro del marco de la ley de Promoción de la Micro y Pequeña empresa Ley 28015.

Decreto Ley N°21621 – Ley de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Ley No. 27144 – Ley que modifica al Decreto Ley N° 21621 (Articulo 15°).

5. METODOLOG{IA DE TRABAJO (GRAFICO DE GANTT)

6. GRUPO RESPONSABLE DE LA EJECUCION

• CLARA LUZ NEVADO LLAPA

• CHRISTIAN VERGARA PONTEX

• THALIA VALERO ROBLES

• JULIO GOMEZ VERNAL

• PAUL GONZALEZ URTEAGA

• GHINO ALBORNOZ

1.-Definición y características del producto

• Nuestra empresa producirá jugos tradicionales de frutas.

• El valor agregado que percibirá el cliente es el servicio y una propuesta diferenciada a comparación de la competencia más cercana.

• La higiene y salubridad en la elaboración son nuestra mayor fortaleza.

2. Definición y Características del área geográfica o mercado legal

Es un ente jurídico diferente del Propietario a quien se le denominará Titular.

El Patrimonio está constituido inicialmente por los bienes que aporta quien la constituye, el mismo constituye el Capital de la Empresa.

Sólo podrá aportarse dinero o bienes muebles e inmuebles. En el caso de aportes no dinerarios deberá insertarse en la Escritura de Constitución un Inventario Valorizado de dichos bienes.

La responsabilidad es limitada hasta el monto del Capital de la Empresa.

La Gestión recae en el Titular y un Gerente; si el Titular desempeñara ambas funciones se le denominará Titular – Gerente.

El Gerente es el Representante Legal de la empresa.

Al constituirse la empresa se debe pagar por lo menos el 25%

Del capital suscrito y ser depositado en entidad bancaria o financiera a nombre de la empresa.

Este tipo de empresa requiere de Minuta y Escritura de Constitución.

A su denominación se le agregará “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o las siglas E.I.R.L.

3. Definición del Segmento Objetivo

Nuestro mercado objetivo es el segmento de hombres y mujeres de 20 a 40 años residentes en el distrito de Lince.

El mercado objetivo está en la búsqueda de nuevas opciones porque vemos que existe una necesidad insatisfecha.

Es por eso que si bien es cierto nuestro producto no es de lujo todos los estratos en alguna ocasión podrían acudir a nuestro local.

4. Análisis de la demanda

Perfil del consumidor

• Nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (96 Kb) docx (33 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com