ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PSI.
eugeniastral1305Documentos de Investigación28 de Septiembre de 2016
2.819 Palabras (12 Páginas)256 Visitas
INSTITUTO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE ASIS
CONTADOR PÚBLICO
MOJAJI
[pic 2]
MONICA CASTRO -JAVIER RODRIGUEZ-EUGENIA GONZALEZ- JIMENA MOLINA
INDICE
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.
HISTORIA.
VISIÓN
MISIÓN
ENTORNO SOCIO-ECONOMICO SEGÚN ESTUDIO.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA ORGANIZACIÓN.
ANALISIS F.O.D.A
FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES.
DEBILIDADES.
AMENAZAS.
PROCESOS.
1. INICIO DEL PLAN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
1.1 ANALISIS DE LA NECESIDAD DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
1.3 DETERMINACIÓN DE LOS RESPONSABLES DEL PLAN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN.
2. DEFINICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
2.1 ESPECIFICACIÓN DEL ÁMBITO Y ALCANCE.
2.2 ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN.
2.3 PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO.
2.4 COMUNICACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO.
3. ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE.
3.1 SELECCIÓN Y ANALISIS DE LOS ANTECEDENTES DE LA INFORMACIÓN.
3.2 VALORACIÓN.
4. IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA INFORMACIÓN.
4.1 ESTUDIO DE LOS ANALISIS.
∙ Comercialización:
∙ Operaciones:
∙ Administración.
4.2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN.
5. ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTUALES.
5.1 ALCANCE Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTUALES.
5.2 ANALISIS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTUALES.
5.3 VALORACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACTUALES.
6.DISEÑO DEL MODELO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
6.1 SITUACION ACTUAL
6.2 DEFINICIÓN DEL MODELO.
7. DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA TECNOLOGICA.
7.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA.
7.2 SELECCIÓN DE LA ARQUITECTURA TECNOLOGICA.
Monitor táctil de cocina y pc facturación: Pc Aio Lenovo C260 Touch
Apple iPad mini 3
8. DEFINICIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.
8.1 DEFINICIÓN DE PROYECTOS A REALIZAR.
8.1 ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO DEL PSI.
9. REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL PSI.
9.1 CONVOCATORIA DE LA PRESENTACIÓN.
9.2 EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA PROPUESTA.
9.3 APROBACIÓN DEL PSI.
Mesas
Capturador de datos
Impresora de cuenta automatica
MOJAJI
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.
- Nombre: MOJAJI
- Rubro en el que gira: Gastronómico.
- Niveles de venta: Aumenta de Diciembre a Febrero, y se mantiene de Marzo a Noviembre, pudiendo tener algún aumento en fines de semana, vacaciones o feriados.
- Grado de Formalización: Medio.
- Competencia Perfecta.
HISTORIA.
“Mojaji” nació en Uruguay hace ya más de 50 años, para ser más exactos en la década de los 60, en la ciudad de Montevideo (capital del país).
Fue creada y ubicada en un emblemático y reconocido local de la capital, en la plaza Independencia.
La idea principal era elaborar platos de comida rápida pero al principio comenzaron con la venta de panchos con sus diferentes gustos, que en aquel
momento era la gran novedad.
VISIÓN
Ser una empresa de primer nivel, en continuo crecimiento, enfocada en la calidad de gestión.
MISIÓN
Somos un local de comida y servicio rápido por excelencia, ofreciendo una experiencia inolvidable con altos principios de calidad, servicio, limpieza, valor y rapidez.
ENTORNO SOCIO-ECONOMICO SEGÚN ESTUDIO.
Según un estudio realizado por la CNCS (Cámara Nacional de Comercio y Servicio), el sector de Restaurantes, creció a una tasa promedio entre 2006-2016 del 8%. A partir del análisis de la evolución del LIDCOM (Indicador Adelantado de la Actividad Comercial) se puede establecer que la actividad comercial continuará registrando un proceso de crecimiento durante el año 2016.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA ORGANIZACIÓN.
- Implementar un sistema de información que permita el crecimiento de la empresa, proponiendo algo diferente que impulse a los clientes a elegir Mojaji.
- Brindar a los clientes, un servicio rápido, preciso y efectivo.
- Evitar errores en la facturación del servicio vendido, y en las compras de la materia prima necesaria.
ANALISIS F.O.D.A
FORTALEZAS:
- Buena ubicación.
- Menús variados.
- Materia Prima de buena calidad.
- Personal de alta calidad.
OPORTUNIDADES.
- Incremento de consumo de comida rápida.
- Ampliación de la cartera de productos.
- Atracción de nuevos clientes.
DEBILIDADES.
- Precio competitivo.
- Falta de infraestructura.
- Falta de un sistema de información estratégico.
- Demanda de mercado muy estacional.
AMENAZAS.
- Vulnerabilidad ante grandes competidores.
- Dependencia mayormente del turismo.
- Crecimiento lento del mercado.
- Recesión laboral y económica.
PROCESOS.
1. INICIO DEL PLAN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
1.1 ANALISIS DE LA NECESIDAD DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Es necesario establecer un nuevo sistema de información para poder brindar a los clientes un servicio rápido y efectivo, destacándonos frente a los competidores para así lograr atraer más y nuevos clientes.
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN.
Mediante la implementación del sistema de información, se pretende mejorar los procesos antes mencionados. Abarca todos las áreas, principalmente la de servicio, pero que automáticamente brinda información a la sección compras, contabilidad y facturación.
1.3 DETERMINACIÓN DE LOS RESPONSABLES DEL PLAN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN.
El sistema de información será responsabilidad del gerente general, quien podrá obtener datos de todas las áreas que la componen, y realizar cuando considere necesarios los cambios que desee. A su vez, será responsabilidad de cada mozo a la hora de realizar un pedido, del encargado de compras de valerse del mismo para realizar su tarea, y de cada empleado que participe dentro de este sistema. Se debe tener en cuenta que todos estos empleados, no tendrán acceso total al sistema de información, si no solamente lo que respecte a su tarea.
...