PLAN DE MANTENIMIENTO
maquinadeguerra17 de Julio de 2014
4.475 Palabras (18 Páginas)295 Visitas
¿Por qué?
Como su nombre lo indica mantenimiento preventivo se diseño con la idea de prevenir y anticiparse los fallos de las maquinas y equipos dentro de una empresa.
La finalidad del mantenimiento preventivo es: Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas.
¿Para qué?
Realizaremos el mantenimiento preventivo en la “INYECTORA DE PLASTICO” del ITST para detectar alguna falla en la máquina y así darle un mayor tiempo de vida para seguir disponiendo de la máquina.
¿Cómo lo vamos a realizar?
Se realizara un cronograma de actividades para inspeccionar a la “INYECTORA DE PLASTICO”, tanto de funcionamiento como tambien de limpieza y calibracion, esto se realizara para verificar su buen funcionamiento y se hara en periodos cortos, el proposito de todo esto es detectar posibles fallas y asi poder reparar las problematicas que se presenten todo esto se llevara a cabo con los estandares de calidad que el “I.T.S.T” tenga para esto.
¿A quien beneficiara?
Se benefiaran todos aquellos alumnos que necesiten ocupar la inyectora de plastico para sus practicas escolares y al mismo tiempo se beneficiaran los docentes que necesitan apoyarse en esta misma maquina con la finalidad de que se de a comprender el manejo y el uso de esta maquina para su materia, tambien de manera explicita se beneficiara el “I.T.S.T” ya que con esto se tendra en optimas condiciones la maquinaria de los talleres.
Capítulo 1 Generalidades de la empresa
Giro
Servicios:
Servicio privado
Historia
La historia del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán comenzó hace más de quince años, cuando siendo Diputado del Estado de Puebla, el Ing. Jorge Barrón Levet, conoció de la intención del entonces Gobernador del Estado, Lic. Manuel Bartlett Díaz, de fundar dos Tecnológicos Descentralizados del entonces Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos en Puebla y en particular en la Sierra Norte y Nororiental del Estado, descentralizados porque establecían una modalidad de convenio de coordinación entre la Secretaría de Educación Pública Federal y el Gobierno del Estado de Puebla para compartir a partes iguales su financiamiento.
El Ing. Barrón abanderó la causa por Teziutlán logrando la designación de un equipo de trabajo que encabezó el Ing. Emilio Ortega Balbuena para realizar la planeación, estudios de factibilidad de carreras, y la coordinación de actividades y contratación de personal docente, promoción e inscripción de la primera matricula (93-94) de 129 alumnos para que el primero de septiembre de 1993, el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, abriera sus actividades en las instalaciones del CBTis No. 44 con la Oferta Educativa de la Licenciatura en Administración e Ingeniería Industrial. El Honorable quincuagésimo segundo congreso constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla autoriza la celebración del convenio de coordinación para la creación, operación y apoyo financiero del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán a los dieciocho días del mes de noviembre de mil novecientos noventa y tres.
Fue una época de gran compromiso de la pequeña comunidad tecnológica, los directivos trajeron sus experiencias y capacidades principalmente del Instituto Tecnológico de Puebla, los administrativos sintieron formar parte de un evento trascendente y los alumnos inyectaron el entusiasmo y la pasión de la juventud por la causa. Todo esto fue reflejado desde el principio en la Misión y Visión del Instituto, ya que concibió como un proyecto ambicioso para promover el desarrollo regional, alimentado por el favorable entorno económico y laboral de Teziutlán en aquellos años.
Para el segundo semestre, el Tecnológico de Teziutlán traslado sus operaciones a una casa particular en el Barrio de Chignaulingo, que se rentó y adaptó porqué había la voluntad de crecer con independencia y mostrar de lo que se era capaz.
En el ciclo escolar 94-95 la matrícula creció 128% a 294 alumnos, esto solo tenía una lectura, la sociedad serrana recibía, respaldaba y confiaba en el nuevo Tecnológico.
Un grupo de distinguidos teziutecos encabezado por el Ing. Jorge Barrón localizó en condiciones ventajosas el terreno que la Compañía Minera Autlán estaba dispuesta a vender para construir las instalaciones propias del Instituto y que cumplían con la normatividad de la SEP, en el predio La Mina de la comunidad de Aire Libre del Municipio de Teziutlán, con el invaluable apoyo del Gobierno del Estado se autorizó la construcción de los primeros dos edificios en el predio, mismos que fueron inaugurados en Agosto de 1996 aumentando la Oferta Educativa con la Licenciatura en Informática y con una matrícula de 545 alumnos.
En aquellos años el Tecnológico apoyo la creación de un equipo de basquetbol de alto rendimiento, que fue un importante promotor institucional a nivel nacional.
Los Mapaches del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán reflejaban en lo deportivos lo que académicamente se estaba construyendo en beneficio de alcanzar una educación de calidad.
Primero el gobierno municipal de Teziutlán asfaltó el camino entre la Misma Idea y el Tecnológico, después pavimentó con concreto hidráulico el Boulevard Morelos logrando con estas acciones, mejorar la comunicación y la seguridad de todo este sector del municipio que beneficiaba de manera particular al Instituto Tecnológico.
En diciembre de 1997 al concluir el ciclo del Ing. Emilio Ortega Balbuena como primer director del Instituto se cierra la primera etapa de fundación, los logros eran visibles, el Tecnológico era una realidad en Teziutlán y en la región serrana costeña.
Ing. Alberto/Lic. Melquiades
Al tomar posesión el Ing. Alberto Sánchez Serrano en enero de 1998 le esperaba una etapa de consolidación y crecimiento, toda institución educativa plantea un reto importante, pero el nuevo director traía la capacidad, experiencia y decisión para dejar su huella personal en esta etapa. En 1999 el Estado de Puebla contaba con un nuevo gobernador, el Lic. Melquiades Morales Flores, quien desde su campaña se comprometió con el sector educativo y de quien recibió un gran impulso al autorizar la construcción del Centro de Cómputo, una instalación muy importante en el ejercicio del proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestros días.
El 5 de octubre de ese año, un desastre natural lastimó a toda la región y costó la vida de muchos paisanos, en medio del desastre nuestro Tecnológico quedo gravemente afectado, las imágenes de la tragedia humana y de la inundación en nuestras instalaciones fueron conocidas en el mundo entero por los noticieros de la televisión mexicana, en la medida que se fueron conociendo la magnitud de los daños, Teziutlán se convirtió en el centro nacional de las noticias en esos días. Para el Tecnológico, por momentos parecía que lo logrado había sido destrozado por la naturaleza.
Alumnos 2004
Fue la férrea voluntad de nuestro gobernador, el Lic. Morales Flores quien determinó que había que reconstruir y seguir adelante, y la entusiasta colaboración de toda la comunidad educativa de Teziutlán que facilitó instalaciones para que seguir la labor educativa del Tecnológico. Un hecho sorprendente fue que la matrícula del ciclo 2000-2001 incrementó a 851 alumnos, una vez más se demostraba que Teziutlán y su región apoyaron y confiaron en la recuperación del Tecnológico. Cuando se pudo retornar a nuestro campus en Febrero de 2001, hubo que marcar prioridades con el presupuesto y a pesar de la austeridad, se cumplieron las metas académicas, para el ciclo escolar 2003-2004 la Oferta Educativa creció con la Ingeniería en Sistemas Computacionales y la matrícula se incrementó a 1179 alumnos.
Certificado de Calidad
El 22 de abril de 2006 esta Institución obtuvo su Certificado de Registro de su Sistema de Gestión de la calidad que comprende el proceso de enseñanza aprendizaje desde la promoción, difusión, admisión, formación, titulación y seguimiento de egresados bajo la Norma ISO 9001:2000. Con fecha 9 de mayo del 2006, al concluir el Ing. Sánchez Serrano dos periodos al frente de la Dirección General, fui designado por el Lic. Mario Marín Torres, Gobernador del Estado de Puebla Encargado del Despacho de la Dirección General del Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, designación que me honra y que con la colaboración de un equipo comprometido de directivos, docentes y administrativos hemos seguido en el camino de alcanzar logros que no tienen otro propósito del que los alumnos se beneficien.
Es justo reconocer que durante la dirección del Ing. Sánchez Serrano se establecieron muy altos parámetros de operación mismos que se ven reflejados en las instalaciones del Instituto y que en su gestión logró el apoyo de los titulares del Ejecutivo del Gobierno Estatal para la construcción y equipamiento de una nueva Unidad Departamental y la Primera sección de la Unidad de Talleres y Laboratorios, así como la ampliación de canchas deportivas, plaza cívica, barda perimetral, estacionamientos y cancha de futbol.
Acreditación CONAIC
Otro logro del Tecnológico a destacar fue cuando el 1° de noviembre de ese mismo año 2006 se recibe la Acreditación del programa de Licenciatura en Informática por el Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A. C. CONAIC Al siguiente ciclo escolar ¬se realizaron las gestiones y se cumplieron los requisitos con la construcción de la segunda
...