ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRENDIMIENTO “HUERTAS A DEO”


Enviado por   •  8 de Julio de 2019  •  Informe  •  748 Palabras (3 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 3

        

[pic 2][pic 3]


EMPRENDIMIENTO “HUERTAS A DEO”

A lo largo del tiempo los mayores beneficiados de la agricultura han sido aquellos que poseen mayor poder adquisitivo, las mejores tierras o mayor facilidad de transporte, es así que nace esta iniciativa tendiente a favorecer al pequeño productor, “HUERTAS A DEO” es un proyecto que permite levantar un sistema productivo sustentable basado en la agroecología y que es especialmente respetuoso con su entorno. Dicho emprendimiento está liderado por Raimundo Labbé un  joven que  tras vivir un largo tiempo en Nueva Zelanda y estudiar manejo sustentable de suelo, retorna a nuestro país específicamente a la comuna de Curanipe,   una pequeña localidad chilena, ubicada en pleno borde costero de la Provincia de Cauquenes, en la Región del Maule,  en donde decide desarrollar esta iniciativa llamada “HUERTAS A DEO” a modo de compensar según él los daños inminentes provocados por el surf a la cultura campesina en temporadas de prácticas y competencias de este deporte, lo que genera una notable carga turística en la localidad de Curanipe alterando la vida cotidiana y las relaciones entre los habitantes.  

Este emprendimiento consta en su totalidad de agricultores compuestos en un 95% por mujeres de Curanipe, quienes se encargan de la producción de las huertas orgánicas, es así que la idea de Labbé representa un modelo de economía circular, que consiste en primera instancia, en  realizar una capacitación basada en agricultura orgánica a las personas, sobre todo a aquellos agricultores que poseen una situación vulnerable, de esta forma se les asesora  respecto a qué deben sembrar, en qué momento deben hacerlo, cómo habilitar invernaderos y entregándoles las semillas que requieran para la producción. Posteriormente y una vez que el trabajo se completa los campesinos deben restituir estas semillas las cual van directo a un banco de las mismas, de esta forma se sustentan en base a trueques con otros campesinos. Finalmente, cuando la producción está en condiciones de ser cosechada, es el mismo Raimundo, quien les compra los productos a los campesinos para así armar cajas que posteriormente comercializara en Santiago, actuando directamente como un stakeholder,  agregando como plus adicional la entrega a domicilio, dichas cajas destacan por la biodiversidad en sus productos de origen vegetal, ya sea acelga roja, ají chilote, cale, hinojo, morrón, tomate cherry o quínoa, entre otros.

De esta manera es que este emprendimiento logra beneficiar al pequeño agricultor, a aquel que posee pocos recursos y escaso terreno para sembrar, mejorando la calidad de vida de las personas y generando ingresos económicos a bajo costo. De esta forma es que “HUERTAS A DEO” busca comprarle directamente al proveedor y venderlo directamente al consumidor. Este contacto entre productor y consumidor se produce de manera directa mediante el sitio de internet que posee “HUERTAS A DEO”, esto con el fin de aumentar la cantidad de campesinos que puedan entregar nuevos productos y generar nuevas oportunidades para optimizar el desarrollo de su labor como agricultores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (164 Kb) docx (29 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com