ENSAYO DE LA PELICULA: "EL METODO"
karlosblanquet3 de Julio de 2013
621 Palabras (3 Páginas)627 Visitas
ENSAYO DE LA PELICULA: “EL METODO”
INTRODUCCION
La película nos habla de que existe una gran variedad de tipos de entrevista, como los contextos en lo que es factible la realización; el tipo de entrevista por el cual se realiza este trabajo, es la entrevista grupal el punto clave en las investigaciones de este tipo de entrevistas, se orienta al grado de eficacia, para predecir el desempeño posterior del candidato.
Esta manera de seleccionar al personal consiste en una secesión de pruebas grupales en las que habitualmente, se hace interactuar y relacionarse a los candidatos para comprobar su personalidad, capacidad de trabajo en equipo, actitud y aptitud es un método considerado de gran valor predictivo, constituyendo en esencial, un modelo de evaluación actitudinal y aptitudinal del comportamiento basado en múltiples estímulos.
Esta película se basa en una empresa muy importante que lanza una campaña, para obtener un aspirante al puesto, por el cual se disputan, siete candidatos para ocupar el cargo.
Son personas con distintas personalidades, y capacidades, ya que es para un puesto de ejecutivo, sin embargo todos son diferentes, y utilizan distintos métodos para poder lograrlo.
En el desarrollo de la película se van observando las pruebas a las que son sometidos los aspirantes por medio de la empresa para buscar al más apto.
Dentro de los siete participantes se encuentran: Julio Quintana, de personalidad triunfadora, Ana Páez quien poco a poco va mostrando que tiene una personalidad insegura, Nieves, es joven, es fuerte, pero involucra sus sentimientos, Ricardo Arces es crítico, Enrique León es el personaje más indeciso, Fernando De Monada es una persona agresiva, Carlos también él es crítico lo hace cuestiona todo con el fin de ir eliminando a los demás y por ultimo Monce es la secretaria que es parte de la prueba de selección. Dentro de las pruebas más importantes están las siguientes:
La empresa los pone a prueba en bastantes cuestiones por ejemplo midiendo su temperamento, su tolerancia, entre otras cosas, esto lo hacen por medio de un formulario el cual ya se los habían dado por tercera vez.
La otra es que les mencionan que dentro de los aspirantes uno no lo es, sino que es un psicólogo de la empresa y les piden que lo identifiquen, esto con el fin de que evalúen su capacidad de analizar y de seleccionar.
Todo esto los lleva a una serie de tensiones que poco a poco tienen que superar para lograr conseguir el tan importante puesto
CONCLUCION
La película muy buena me encanto. En resumen el mundo laboral está lleno de desafíos y las crisis como la actual, son buenas para preguntarnos que modelos de organización tenemos, y también para descubrirse a uno mismo por duro que sea hallar la respuesta seguramente descubriremos que nuestros modelos de antes ya no sirven a pasar de que muchos sigan insistiendo en mantener modelos viejos disfrazándolos con envoltorios nuevos es hora de corregir las reglas del juego en las organizaciones y mínimo empezar por nuestro entorno más cercano y por nosotros mismos, nada cambia si yo no cambio y sin sentido no solo enferma a las personas, lo hace también las organizaciones, el método solo es una película que nos muestra la crudeza de los sistemas de selección de personal en el mundo globalizado no solo para el bien sino que los valores que ennoblecen al ser humano, como sinceridad, solidaridad y honradez, quedan relegados ante la necesidad de salvarse solo, en un individualismo que desnuda las propiedades actuales, a partir de las ideas expuestas en este trabajo y las que deseen puedan aportar, queda abierto un espacio para la reflexión, con la expectativa de llegar a conclusiones positivas para cada individuo y la sociedad.
...