Ensayo Pelicula "El Metodo"
jeesuussaalaas2 de Abril de 2014
796 Palabras (4 Páginas)541 Visitas
Jordi Galceran Ferrer, dramaturgo español es el autor del “Método Gronholm”, en la que hace una crítica del mercado laboral contemporáneo y de los procesos de selección que en pueden ser llevados a los extremos, violando algunos de los principios éticos más fundamentales y los derechos humanos. El método Gronholm no es por si mismo una prueba que exista en realidad y es producto de la creatividad de su autor, sin embargo si es fruto de la combinación de varías técnicas de selección actual, como los Assessment Centres, métodos de evaluación en los que los candidatos son sometidos en grupo a una serie de pruebas en las que en forma individual o grupal tienen que resolver, poniendo a prueba su capacidad para colaborar, trabajar en equipo, resolución de problemas, análisis, síntesis, etc., capacidades necesarias en alguien que quiere ocupar un puesto gerencial dentro de una empresa.
En la película “El Método” asistimos a una verdadera simbiosis entre estos tres conceptos. siete aspirantes, técnicos y preparados, veloces de mente y enormemente profesionales, que actúan como seres sociales, relacionándose, según les dicta la cultura y las normas de una sociedad y un entorno que oprime a unos y sonríe a otros, pero que, en el fondo, cuando se enfrentan a lo inesperado, a lo más sensible, a aquello que su cerebro no llegue a sistematizar, vemos que son animales mamíferos, seres humanos como el resto, que crecen, se reproducen y morirán, viviendo entre actos reflejos y pensamientos instintivos.
Sin duda, en un proceso de selección de personal para una empresa no hay que olvidar que los candidatos son sujetos con una careta, que la sociedad, el entorno en el que han habitado y el mérito de su pasado profesional ha contribuido a crear, pero que también son personas y en los momentos críticos o inesperados de la compañía actuarán conforme a su aspecto real, sin caretas. El proceso de selección adecuado deberá evaluar todas las vertientes existentes, con objeto de seleccionar al trabajador más adecuado para el fomento del devenir de la empresa y de modo que, conociendo sus aspectos internos y externos, se pueda llevar a cabo una gestión del desempeño actualizada en el tiempo y a medida del trabajador.
En ese sentido, el Método Gronholm se muestra como un proceso que evalúa al candidato de manera completa, dura y exhaustiva. Se pone a prueba la ética empresarial, la capacidad de liderazgo personal y profesional, el complejo de inferioridad mujer-hombre, la capacidad de tomar decisiones inesperadas en centésimas de segundo, el ego del poder, la avaricia, la codicia y el espíritu de supervivencia
El ser humano de hoy tiende, por lo general y como podemos ver en la película, al egoísmo natural de buscar su bien propio y el de sus más próximos, con independencia del devenir del prójimo. La codicia y la avaricia hacen acto de presencia en tantas y tantas situaciones de la empresa y de la vida real, como resultado de un patente espíritu de supervivencia presente por naturaleza en la condición humana, y potenciado por la sociedad. Ante una situación comprometida para un puesto de trabajo, el empleado o el concurrente a un proceso de selección tenderá a intentar conservarlo u obtenerlo a toda costa, derribando a todo aquel que se le ponga de por medio. Ante la posibilidad de un ascenso, el interés propio tentará a realizar una competencia sin cuartel, en la que casi todo valdrá, como en tantas otras situaciones. Y hasta aquí lo habitual por defecto en el ser humano. Pero no olvidemos, el ser humano no es solo su naturaleza, es también sus circunstancias, los valores y los comportamientos que la sociedad en la que le toca vivir le ha enseñado. En este sentido, es esa sociedad la que normalmente empuja y potencia estas actitudes de la persona o el trabajador antes descritas, pero son también esos valores y ese aprendizaje social el que da lugar a otra
...