ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIA Y DISEÑO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Margareth Lugo BorreEnsayo4 de Noviembre de 2020

622 Palabras (3 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 3

ESTRATEGIA Y DISEÑO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

MARGARETH JOHANA LUGO BORRE

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ, UNIPAZ

ADMINISTRADOR DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

VI SEMESTRE

ESCUELA DE CIENCIAS

BARRANCABERMEJA

2020


ESTRATEGIA Y DISEÑO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Los temas que fueron tratados en la charla son de suma importancia a la hora de promocionar una marca, ya sea a nivel nacional e internacional.

Aborda temas como la verdad, que en un negocio o producto es lo principal, pues al no ser así, se está propenso a perder clientes y a que se conozca a la marca y/o producto como fraude. La verdad es auténtica, por eso no puede ser copiada. Una verdad crea la diferencia y a su vez genera confianza; al momento de comunicar estas verdades se deben hacer con una forma adecuada y segura, ya que, esta es la mejor manera de fidelizar al cliente, pues sabe que se le está hablando sin mentiras. Dado que, nada es más poderoso que la verdad.

La diversidad es otro factor importante puesto que, se debe comunicar de forma adecuada sin tener en cuenta con quien habla, es decir, si es un cliente en el exterior o si es un trabajador de su empresa, la comunicación debe ser asertiva. La diversidad es un tema que muchas empresas las tienen en marcha, las reconocen o simplemente las ignora, este factor es el primer paso para la innovación, que es muy importante hoy en día para las empresas.

A su vez la diversidad inspira a jóvenes, los educa, les brinda respeto, en pocas palabras le da el lugar a cada quien.

Del mismo modo, el propósito guía al momento de ver cómo se va a hacer realidad lo que tenemos en mente, ayuda a generar estrategias para posicionar la empresa o el producto, para hacer de estos propósitos un aliado, de debe conocer y reconocer lo exterior, como la empresa dice que hace algo y lo que en realidad se está haciendo.

Un aspecto fundamental es la hora de tomar decisiones, ya que, al querer posicionar una marca y/o empresa se tiene que buscar aquella forma de que sea diferente y emocional.

Un error es seguir tendencias o pensar que estas son las respuestas a muchas cosas, este proceso revela el nivel de inmadurez al gastar mucha plata al adaptarse a estas.

Una vez teniendo claro los factores anteriores, se debe mirar la cultura (adentro) y personalidad (como se refleja la empresa en el exterior).  

Estos se unen en atributos de diseño, singularidad y versatilidad en reproducción, este ultimo se refiere a que se puede leer y ver bien en muchas superficies ( servilletas, cajas, cerámicas, etc.) y que el producto y/o marca no se vea como fraude, sino como un complemento o publiciad.

Estos aspectos se enfocan más que todo es relaciones exteriores de la empresa, ahora bien, en los aspectos interiores se tienen operacionalizar la marca y alinear conversación interna con la externa.

Operacionalizar la marca hace referencia a como se comunica cada sector en la empresa y encontrar estos puntos estratégicos para armonizar, agilizar y asegurar una buena cultura dentro de la organización. Ya que, no es solo como se ve, sino como funciona. Y en estos procesos intervienen todos aquellos que hacen que la empresa sea un ente funcional.

En alienar conversación interna con la empresa se centra en encontrar el propósito y comunicarlo bien, crear confianza, flexibilidad y una gran adaptación en la parte exterior e interior, teniendo visiones diferentes en toda la cadena para generar diversidad e innovación.

En síntesis, estas estrategias o factores son sumamente importantes a la hora de crear y mantener una empresa hoy en día, dado que, son algunos consejos que se pueden aplicar para generar y desarrollar, ya sea un nuevo producto, marca o empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com