ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS. TIPO DE CAMBIO
danieladaboinBiografía25 de Noviembre de 2015
3.158 Palabras (13 Páginas)201 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
"JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO"
[pic 2]
INTEGRANTES:
CASTILLO YULEISI C.I 24.496.107
COLMENARES NAIOMI C.I: 25.521.541
GARCIA DANIELA C.I: 25.441.959
MAREANO OREANA C.I: 26.781.601
QUIÑONEZ YOSELYN C.I: 26.233.506
PARRA MIGUEL C.I: 26.116.873
VALENCIA, NOVIEMBRE DEL 2015
BALANZA DE PAGO
La balanza de pagos es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La balanza de pagos contabiliza de manera resumida las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos.
Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que exista un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial (exportaciones menos importaciones) estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del banco central o la obtención de préstamos de otros países.
ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
La balanza de pagos (BP) se estructura en cuatro subdivisiones:
- Cuenta corriente.
- Cuenta de capital.
- Cuenta financiera.
- Cuenta de errores y omisiones.
TIPO DE CAMBIO
Los tipos de cambio se pueden definir de forma sencilla, como el precio de una unidad monetaria extranjera expresado en términos de la moneda nacional; análogamente se puede expresar el precio de nuestra moneda en términos de otra extranjera. Por ejemplo el tipo de cambio del dólar de Estados Unidos con respecto al Euro es de 0,74 euros/dólar, así como al revés sería de 1,35 dólar/euro; en resumen estamos expresando en nuestra moneda propia o en la extranjera el valor de una unidad monetaria de euro o de dólar.
Esta comparativa puede ser análoga para todas las divisas del mundo, que son en definitiva las formas en las que actualmente se hacen las transacciones monetarias así como se expresa el valor de los bienes y servicios. Enmarcado dentro de los tipos de cambio, podemos hablar de dos tipos:
- Tipo de cambio real: es en el que se valoran o precio relativo de los bienes y servicios dependiendo de la cuantía o situación de la moneda de cada uno de los países en los que se generen dichos bienes y servicios. En resumen, el valor de las actividades y cosas.
- Tipo de cambio nominal: es propiamente dicha la variación o fluctuación a lo largo del tiempo de los valores de una determinada moneda o divisa en función de otra.
DEVALUACIÓN
La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor demanda de la moneda extranjera. Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como revaluación. En un sistema cambiario libre, es decir donde la intervención del banco central es nula o casi nula, la devaluación se conoce como depreciación.
Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La moneda en sí no tiene un valor real, sino que es solo representativo y si el país emite más monedas o les da un valor más alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de éstas.
EMPRESAS VENEZOLANAS EXITOSAS EN LA HABANA
CARACAS, NOVIEMBRE 10
En la feria internacional de la habana 2015(FIHAV) Venezuela alcanzo un monto total de 32.496.965 dólares americanos (USD); lo que llevo a nuestro país tuviese un éxito en dichas ferias
Fueron 100 empresas nacionales que participaron y celebraron en la capital de cuba, los sectores de tecnología, electrodoméstico y construcción fueron los sectores que lograron captar la mayor cantidad de inversionistas
PRODUCTORES SE MANTIENEN EN REUNIONES CON EL EJECUTIVO
CARACAS, NOVIEMBRE 18
Desde que el presidente de la republica informo al comando de precio justo. El nuevo precio justo de los cartones de huevos los productores se mantienen en reuniones ya que al cartón de huevos se le hizo un ajuste de bs. 420.000, por lo que se pone en riesgo la producción y es casi imposible el abastecimiento porque cuesta bs 830.000 producir 30unidades de huevos por lo que se vende a bs 1.000.00.
Como se va a vender un cartón de huevos en bs 420.000, el productor no puede producir a pérdida ya que solo los insumos y la materia avícola se ha incrementado a 800%.
La federación industriales de la panificación y afines (fevipan), rechaza la regulación de precio justo, la 10.000.00 panadería consumen 1.1 millones de caja de huevos mensuales que equivalen a 14 millones de caja al anos presenta ente 15% a 20% de la producción avícola, las panaderías necesitamos huevos para panes, pastelería y dulcería.
La regulación impide que se aumente la producción el sector panadero se ve afectado y a tenido dificultad para producir, por lo que se necesita un dialogo con el gobierno.
LA ESCASEZ ES POR LA FALATA DE OFERTA
CARACAS, MARZO 10
El director ejecutivo de la cámara de comercio de caracas Víctor Maldonado, la escasez no es por el exceso de demanda sino mas bien por la falta de oferta; también comento que con el sistema de capta huellas el gobierno no va a controlar la escasez, Maldonado menciono que el sector privado de la empresas venezolanas atraviesas un mal momento; en cuanto a la producción de bienes y servicios.
Son muchos factores que influyen en la paralización de la producción nacional y estos vendrían siendo la ley de costos y precios justo y las amenazas del gobierno hacia los empresarios y sus propiedades.
CANASTA ALIMENTARIA FAMILIAR EN OCTUBRE FUE DE BS 69.868,08
CARACAS, NOVIEMBRE 19
Según el estudio que realizo el centro de documentación de análisis social de la federación venezolana de maestro (cendas-FVM) la canasta alimentaria familiar del mes de octubre del anos 2015 se ubico en bs 69.868,08. El cendas resalto que entre el mes de septiembre y
Octubre del 2015 los alimentos subieron un aproximado de 12.9% y 365.5% entre octubre 2014 y octubre 2015.
La conclusión a la cual llegaron por medio de la investigación y el análisis que para adquirir la canasta alimentaria familiar de octubre se
necesita 9.4 salarios mínimos de entonces es de 7.421.68 para una familia de mínimo 5miembros. Hay muchos alimentos que han ido aumentando de precio. La mayonesa, la salsa, leche, queso, café, azúcar han sido numerosos los alimentos que ha ido aumentado de precio por esta razón la CAF esta a tal precio.
SENIAT MEJORA PORTAL PARA TRÁMITES
CARACAS, FEBRERO 12
El superintendente nacional aduanero y tributario, José David cabello rondón indico que el seniat hizo un avance en sus sistema mediante el internet para ofrecer un aumento a la hora de hacer tramites personales
Cabello señala: esta modalidad permite que los contribuyentes no necesiten acudir a las sedes de la institución, ni a ningún gestor. Con estos las personas
jurídicas y naturales tendrían su usuario y clave y podrán acceder a ellos cuando deseen por consiguiente esto garantiza a los usuarios su seguridad y practicidad a la hora de cumplir con su deber de realizar sus declaraciones y pago del ISLR antes del 31 de marzo del año en cuestión.
...