ETICA DEL CONTADOR INDEPEDIENTE EN CUANTO A LAS AUDITORIAS
23 de Octubre de 2014
3.105 Palabras (13 Páginas)473 Visitas
ETICA DEL CONTADOR INDEPEDIENTE EN CUANTO A LAS AUDITORIAS
Autor:
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La inteligencia y el conocimiento se distinguen en los individuos por la capacidad de entender, asimilar y elaborar todo tipo de información para ser utilizada para la resolución de problemas. De allí el desarrollo intelectual se va originando con la formación del individuo como profesional, orientada a una actividad especializada del trabajo dentro de la sociedad.
Ejercer una profesión consiste en desempeñar todas las obligaciones inherentes a un cargo u oficio que están ligados con los conocimientos adquiridos para brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia.
Dentro de la rama de la Contaduría Pública el profesional encargado es el Contador Público que está dedicado al manejo, aplicación e interpretación de la contabilidad de una organización, con el fin de generar la información financiera necesaria para la gerencia y a terceros a través de informes que sirvan para la toma de decisiones.
Dentro de las funciones del contador público se encuentran:
• El registros continúo de cada uno de los libros contables
• Análisis de los movimientos monetarios de bienes y derechos de una organización.
• Liquidación de impuestos.
• Revisión de informes financieros.
• Auditoría de los estados financieros.
De igual forma dentro de tales funciones, la auditoría de los estados financieros se define como una parte administrativa que controla las medidas y cifras establecidas dentro de una entidad u organización.
Desde la antigüedad el contador público en su desempeño como auditor, se ha distinguido como la única profesión capaz de evaluar y realizar dictámenes de la información financiera y de cada una de las operaciones de las instituciones públicas o privadas. Cabe considerar que las Normas Internacionales de Auditoría orientan el comportamiento del auditor, con el propósito de generar la confianza a todos aquellos inversionistas y terceros involucrados con una entidad determinada. Siendo la independencia el principio esencial que debe poseer todo auditor en el ejercicio de su profesión.
Actualmente es de gran importancia estudiar el principio de independencia mental dado que estamos rodeados en la sociedad por altos niveles de corrupción, lo que trae como consecuencia malos manejos administrativos, siendo esto como un cáncer que corroe el funcionamiento de la economía mundial. Por tales motivos es necesario deducir hechos relacionados con malas prácticas contables que producen afectación financiera a pequeñas, medianas y grandes inversionistas, hasta problemas de finanza internacional.
Todo esto viéndose comprometido el juicio del auditor, pudiéndose implicar en conflictos de intereses ya sea económico o personal, dejando un lado la objetividad y la ética.
Es por ello que a través de la investigación y documentación se busca el análisis de los factores que influyen o afectan al auditor, la reflexión conceptual de la independencia, la relación con la fe pública y confianza.
Entre tanto se realizará una revisión documental de la normativa que sustenta el criterio de independencia y de la literatura relacionada.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Objetivo general:
• Analizar los factores que influyen en la independencia del contador público en el ejercicio de su profesión de la auditoria externa.
Objetivos específicos:
• Describir los fundamentos conceptuales y filosóficos que sustenta teóricamente la independencia del contador público.
• Identificar los factores básicos de Ética profesional en el desempeño de los contadores públicos egresados de la UNEFA núcleo Portuguesa sede Guanare
• Describir los fundamentos normativos que sustenta teóricamente la independencia del contador público.
• Evaluar el comportamiento Ético del Contador público Independiente egresados de la Unefa Núcleo Portuguesa Sede Guanare, para el óptimo desempeño de su profesión.
• Determinar los principios éticos del contador público como una cualidad de su independencia.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Esta investigación responde a la necesidad de conocer los aspectos y herramientas que caracterizan al contador público en su ejercicio profesional independiente como auditor externo. Sin duda es de sumo interés porque permite ampliar los conocimientos de los deberes éticos del contador y a la vez proporcionar una guía al nuevo profesional de la contaduría pública de manera que pueda corregir, discernir y adaptar su ejercicio profesional para que reflejen en la práctica su total independencia, imparcialidad e idoneidad a la hora de ejercer la funciones de la auditoría externa.
Por consiguiente se puede tomar en cuenta la independencia como un principio a seguir continuamente en la carrera profesional ya que puede disminuir el grado de anomalías y subjetividad en el dictamen de estados financieros emitidos por el auditor hacia su cliente o empresa, a su vez, incrementa la confianza de los inversionistas y usuarios externos para una inversión segura y razonable de sus recursos.
Para la autora de esta investigación el beneficio radica en adquirir conocimientos sobre un estudio interesante, poco conocido, que les llevará a profundizar el tema a tratar y a conocer los posibles inconvenientes que pueden afectar al contador público en su actuación en la auditoría externa.
En tal caso sería una ventaja al ampliar el dominio sobre los términos éticos profesionales, responsabilidades y análisis de las leyes para obtener un mejor desempeño en el ejercicio profesional con el fin de que la imagen del auditor no sea afectada por actuaciones indebidas en el momento de dictaminar los estados financieros de sus clientes.
ALCANCE
En relación a esta investigación, se analiza el comportamiento del auditor, a través de información teórica y documental de los conceptos y principios en concordancia a su profesión e investigaciones anteriores relacionadas al tema, versiones y casos reales de los contadores públicos que poseen y carecen de independencia. Para esto se tomara como herramienta los estudiantes de la Unefa del nucleo Portuguesa sede Guanare para permitirá analizar los factores que afectan al auditor en su ejercicio profesional a la hora de emitir un juicio de dichas empresas.
También se establecerá la importancia de los principios éticos del auditor principios como una cualidad de su independencia en el ejercicio de su profesión.
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Ética profesional.
• Concepto de Ética.
Cortina y Martínez (2008) señala la Ética como “aquella parte de la filosofía que se dedica a la reflexión sobre la moral.” (p.9).
Peña, A. y Bastidas, M., 2007, enfatizó que la moral es “lo que no cae bajo la jurisdicción de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia al fuero interno o al respecto humano”. (p.121).
En primer lugar la ética son los principios y valores morales que puede poseer una persona o grupos de personas lo que les conlleva a tomar decisiones para realizar una acción particular.
Whittington y Pany (2005) enfatizan que la “ética personal varía entre los individuos en todo momento, casi todos los miembros de una sociedad coinciden en lo que es una conducta ética y no ética” (p.53) resulta claro que toda persona con ética puede coincidir con otra con saber las conductas apropiadas y no apropiadas ante la sociedad.
Lo anterior no indica que la ética se impone y que por lo tanto, se relaciona con la sanción o el control. En 2006, Tal como lo advierte Ayala (citado en Peña, A. y Bastidas, M., 2006), expresan que “sí un profesional realiza su trabajo pensando en que no puede cometer irregularidades por miedo al castigo que va a recibir, pero que si no existieran controles las cometería, este no es un profesional ético”. (p.121). La ética se sintetiza en la conducta personal, que bajo ninguna circunstancia puede imponerse, es decir se relaciona con la postura ante la vida, convertida en guía de las} actuaciones del ser humano.
1.2. Ética profesional.
La ética representa las características humanas ideales o de autodisciplina en exceso de las exigidas por la ley.
En el caso de los contadores profesionales; Holmes, A. (2008), define la ¿ética profesional contable “es un sistema de principios morales y la observancia de reglas para gobernar las relaciones con los clientes, el público y otros contadores” (p.53). La ética está relacionada con la independencia, autodisciplina e integridad moral del profesional, es por eso que el contador público en función de auditor debe de conocer a fondo los principios y normas éticas que permita actuar
...