Etica Del Contador
mona15164 de Julio de 2013
883 Palabras (4 Páginas)258 Visitas
La aplicación de los principios de ética profesional y control de calidad en la profesión contable.
Ética Profesional se puede definir como la actividad personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana.
La ética de la Contaduría Pública están plasmados en la ley 43 de 1990, Capítulo IV-Titulo I- articulo 35, el cual reglamenta la aplicación de los principios básicos de la ética del contador, el CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL es "un conjunto de reglas en que la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, es LEALTAD para con ella y es una lealtad ya que los profesionales tienen responsabilidad y obligaciones con todos los sectores que confían en su trabajo".
Los escándalos financieros en la década de 1980, deliberaron fuertemente el actuar de los Contadores Públicos, ya como Revisores Fiscales, como Contadores Públicos independientes, como Contadores Públicos dependientes (empleados); después de treinta y tres años (1980-2013), la práctica profesional no presenta ningún avance u aporte eficiente y eficaz, en el que permita identificar el valor agregado social en proyectar y materializar la visión y la misión que tanto se enseña en las facultades de Contaduría Pública en todo el país.
Es fundamental que los Contadores, en los actuales procesos de globalización de la economía, tengamos como propósito común, entre otros quehaceres, continuar prepararnos profesionalmente en las nuevas dinámicas que exige la apertura de las relaciones económicas y la modernización de la contabilidad”. Se debe ejercer la profesión bajo los principios de ética que ello demanda, con el propósito de volver por los senderos de generar confianza en nuestro actuar profesional para con ello ser agentes de cambio que hoy día exige nuestra sociedad”.
Observando el desarrollo profesional de la Contaduría Pública, sería importante identificar los actores que inciden en este mal permanente de la profesión en su práctica social, para caracterizar los componentes que hacen parte del efecto que hoy está viviendo la profesión y el subsiguiente cuestionamiento a los Contadores y Estudiantes en la responsabilidad que les asiste en esta “hora crucial” que vive la profesión.
Actores que inciden:
• Usuarios (Empresarios)
• Gremio profesional (Contadores Titulados)
• Sistema educativo (Universidad)
• Estado (Órganos de inspección, vigilancia y control)
• Normas Disciplinarias
La autonomía universitaria, ha permitido a los técnicos, tecnólogos y a otros perfiles profesionales; de ser profesionales Contadores Públicos a través de la “herramienta administrativa-pedagógica”, denominada “homologación”, que permite a los postulantes, cursar cuatro o cinco semestres y/o su equivalente en créditos, al fin de obtener el título de Contador Público; El Contador Público educado (formado) de esta manera, no se le ha permitido construir “sentido de pertenencia” en su rol ontológico, como profesional Contador Público y podemos ver los lamentables resultados que hoy cuestionan a la profesión en relación a la baja participación y la falta de ética de los Contadores Públicos, y como frenar los actos irresponsables de los administradores y/o dueños de las empresas, que tienen como objeto social el desarrollo de actividades relacionadas con la ciencia contable, o la prestación de servicios inherentes a esta disciplina, y poco o nada le aportarán a la Contaduría Pública como profesión; solo les anima el apetito mercantil de la oferta del servicio, contratando Contadores Públicos mediocres, mal remunerados y subordinados bajo sus propias reglas y para satisfacer los intereses engañosos de sus clientes.
Se
...