ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C.

Lupita UcoTesis6 de Noviembre de 2022

5.167 Palabras (21 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]               UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO[pic 2]

              DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

TRABAJO RECEPCIONAL

“EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE

INVERSIÓN PARA EL DESPACHO CONTABLE

VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C.”

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVIVERSITARIO EN CONTADURÍA

MARÍA GUADALUPE MOSQUEDA UCO

EMPRESA:

VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C

ASESOR EMPRESARIAL 

LIC. CELIA PAULINA VÉLEZ MAGAÑA

ASESOR ACADÉMICO

M.A. ELSY JANETH ALEJANDRO PANTOJA

                       

PARRILLA, CENTRO, TABASCO, AGOSTO 2021


[pic 3]               UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO[pic 4]

              DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS

TRABAJO RECEPCIONAL

“EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE

INVERSIÓN PARA EL DESPACHO CONTABLE

VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C.”

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TÍTULO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVIVERSITARIO EN CONTADURÍA

MARÍA GUADALUPE MOSQUEDA UCO

EMPRESA:

VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C

ASESOR EMPRESARIAL 

LIC. CELIA PAULINA VÉLEZ MAGAÑA

ASESOR ACADÉMICO

M.A. ELSY JANETH ALEJANDRO PANTOJA

                       

PARRILLA, CENTRO, TABASCO, AGOSTO 2021

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO l. MARCO METODOLÓGICO        3

1.1 Generalidades de la empresa y área donde desarrolló la estadía        3

1.1.1 Antecedentes        3

Logotipo        3

1.1.2 Misión        3

1.1.3 Visión        4

1.1.4 Área donde se desarrolló la estadía        4

1.2 Tema de la Estadía        4

1.3 Antecedentes y justificación del tema de estadía que se desarrolló        4

1.4        Objetivo general y específicos del tema de estadía        5

1.4.1 Objetivo general        5

1.4.2 Objetivos específicos        5

1.5 Alcance del tema de estadía        5

1.6 Impacto del tema de estadía        6

1.6.1 Expresión cuantitativa        6

1.6.2 Expresión cualitativa        6

1.7 Metodología del trabajo de estadía        6

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO        9

2.1 Proyecto de Inversión        9

2.2 Importancia de la Inversión        9

2.2.1 Cuando hay excedentes de recursos        10

2.2.2 Por necesidad        10

2.3 Alcances de la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyecto        11

2.3.1 identificación        11

2.3.2 formulación        11

2.3.3 evaluación        11

2.4 Ciclo de Vida de los Proyectos        12

2.4.1 Preinversión        12

2.4.2 Inversión o ejecución        12

2.4.3 Operación        12

2.4.4 Evaluación de resultados        13

2.5 Tipos de Proyectos de Inversión        13

2.5.1Según la categoría        13

2.5.2 Según la actividad económica        13

2.5.3 Según su carácter y entidad que los promueve        13

2.6 Elementos del Plan Financiero        14

2.6.1 Inversión Requerida        14

2.6.2 Capital de Trabajo        14

2.6.3 Estimación de Flujos de Caja por Periodo        14

2.6.4 Ingresos        14

2.6.5 Egresos        15

2.7 Principales indicadores de la evaluación financiera de proyectos        15

2.7.1 Valor presente neto (VPN)        15

2.7.2 Tasa interna de retorno (TIR)        16

2.7.3 El periodo de recuperación de la inversión (PRI)        16

INTRODUCCIÓN

La evaluación financiera de proyectos es una investigación profunda del flujo de fondos y los riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión, disminuyendo las posibilidades de fracaso de este, avisa de importantes factores para tener en cuenta sobre el proyecto, como el tiempo de recuperación de la inversión, la rentabilidad o los ingresos y los costes estimados.

El presente documento denominado Evaluación financiera de un proyecto de inversión para el despacho contable VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C.” tiene como objetivo evaluar la rentabilidad financiera del mismo para dar solución a las necesidades insatisfechas encontradas en el despacho, el cual se plantea para una mayor comprensión del lector en tres capítulos.

El primer capítulo hace referencia al marco metodológico donde explica las generalidades de la empresa en la que se realizó la estadía y a la cual está aplicada el proyecto, seguidamente se menciona los antecedentes y justificación del tema de estadía.

En el segundo capítulo titulado marco teórico se explica la herramienta técnica desde un punto de vista teórico en el cual se integran los enfoques teóricos y antecedentes en general que se refieren al problema en investigación.

En el tercer y último capítulo se llevó a cabo la aplicación de las técnicas de evaluación y se presenta la información derivada de los cálculos realizados, con el propósito de evaluar la idea de inversión y tomar una decisión asertiva a su ejecución.

CAPÍTULO l.

MARCO METODOLÓGICO

[pic 5]

CAPÍTULO l. MARCO METODOLÓGICO

En este apartado se plasma información general de la empresa donde se desarrolló el proceso de estadía, presentando información general tal como sus antecedentes, filosofía organizacional y logotipo, así como una descripción del área en donde específicamente se prestó la estadía y la metodología que se aplicó para la elaboración del trabajo recepcional.

1.1 Generalidades de la empresa y área donde desarrolló la estadía

La empresa donde realizó la estadía es un despacho contable y fiscal “VÉLEZ TÉLLEZ Y ASOCIADOS S.C.” ubicado en el Fraccionamiento la Ceiba BLVD de las Blancas Mariposas 161, CP 86189.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (482 Kb) docx (299 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com