ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE REPORTES DE SUSTENTABILIDAD

jpiguala29 de Junio de 2015

673 Palabras (3 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 3

CRITERIOS ENJOY SCOTIABANK ITAÚ COMENTARIOS

Comunicación

Contexto 4 2 4 Enjoy e Itaú describen en sus respectivos reportes sus modelos de negocios y perfiles; organizados de manera clara que facilita su entendimiento. En el caso de Scotiabank, si bien describe el perfil de la empresa y sus líneas de negocio, la organización del contenido no permite visualizar con claridad la información.

Principios básicos del reporte 4 0 4 Enjoy e Itaú describen en sus respectivos reportes, el periodo comprendido, el alcance y cobertura de sus operaciones, además de su posición en el mercado. Banco Scotiabank, no presenta información de los principios básicos.

Estructura del reporte 4 2 4 Enjoy e Itaú presentan sus reportes con una estructura que facilita la búsqueda, lectura y entendimiento de la información. Mientras que Scotiabank, evidencia una estructura con secuencias no muy claras y desordenadas.

Legibilidad 4 1 3 Enjoy presenta su reporte con un lenguaje entendible y preciso, utilizando un muy buen nivel de infografías que atrae y facilita la lectura, destacando además información o datos relevantes. Scotiabank presenta parcialmente cuadros o gráficos que faciliten la lectura del contenido.

Acceso rápido a información 4 1 3 El reporte de Enjoy permite una rápida lectura, mediante el uso eficaz de infografía, cuadros y gráficos; mientras que Itaú posee cuadros pero en ciertos puntos se dificulta la lectura. En tanto, Scotiabank presenta información sin sintetizar, utilizando parcialmente infografías y cuadros no permitiendo captar el contenido en un tiempo corto.

Relevancia

Enfoque hacia los grupos de interés 4 1 4 Enjoy e Itaú identifican en sus reportes, sus respectivos grupos de interés y la importancia de éstos (corporativos – nivel local). Mientras que Scotiabank, no señala de forma explícita quienes son los stakeholders.

Cobertura de aspectos significativos 4 4 4 Todos los reportes muestran claramente sus temas relevantes.

Compromiso

Visión y estrategia 1 4 4 Scotiabank e Itaú describen en sus reportes una visión y estrategia de sustentabilidad. En el caso de Enjoy, si bien presenta o describe una estrategia desde el punto de vista sustentable, no presenta una visión en este ámbito.

Compromiso de la gerencia 3 4 4 Si bien en todos los reportes se consideran códigos de ética y transparencia, así como de gestión de riesgos a nivel superior, sólo bancos Scotiabank e Itaú incorpora al gobierno corporativo dentro de sus cinco pilares de sustentabilidad y focos estratégicos.

Estructura organizacional 0 0 4 Itaú describe sus roles responsabilidades en el ámbito sustentable, mediante la creación de comités implementados en su organigrama de sustentabilidad. En tanto Enjoy y Scotiabank, no describen roles en este contexto.

Acciones de mejoramiento 3 4 4 Todas las empresas presentan en sus reportes, hitos, cumplimiento de compromisos y reconocimientos en materia de sustentabilidad; sin embargo, sólo Itaú y Scotiabank describen sus desafíos en este contexto para el 2015.

Sist. De Adm. e Integr. En procesos de Negocios 4 4 4 Todas las empresas caracterizan sus sistemas relacionados con sustentabilidad y la integración de éstos en su modelo o líneas de negocio.

Cadena de abastecimiento y cadena de valor 4 2 4 Enjoy e Itaú describen de forma explícita su performance sustentable y plataforma de comunicación con sus respectivos clientes y proveedores. Mientras que Scotiabank, únicamente describe sus clientes en temas de sustentabilidad.

Desempeño

Indicadores y medidas 4 4 4 Todas las empresas, incluyen indicadores GRI relacionados con desempeño social, educación, medio ambiente, diversidad e igualdad de oportunidades, salud y seguridad, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com