ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXAMEN DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES

Pedro San JuanApuntes2 de Noviembre de 2016

2.001 Palabras (9 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

NOMBRE:                                                                         CURSO:          

[pic 2]

EXAMEN DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES  (JUN-11)

Ejercicio 1: (5 puntos)

La empresa “BIENAITZ, S.A.”, realiza las siguientes operaciones:

  1. Los socios aportan en la constitución (1/1/10) 60.000€.
  2. Se compra en el momento de la constitución 3 ordenadores por 900€/unidad, más el 18% de IVA que se paga a través de la cuenta del banco. Tiene una vida útil de 4 años y un valor residual nulo.
  3. En el momento de la constitución se alquila un local por importe mensual de 2.000€, más el 18% de IVA que se deja a deber a 30 días.
  4. A lo largo del 2010 todos los meses se compran 1.000 unidades del producto “A” por 10€/un., más el 18% de IVA, dejándolas a deber a 30 días y se venden 800 unidades del producto “A” por 15€/un, más el 18% de IVA, dejándoselas a deber a 60 días
  5. A lo largo del 2011 todos los meses se compran 1.000 unidades del producto “A” por 10€/un. , más el 18% de IVA, dejándolas a deber a 30 días y se venden 1.050 unidades del producto “A” por 15€/un, más el 18% de IVA, dejándoselas a deber a 60 días.
  6. La empresa solicitó el 30/3/10 un préstamo de 100.000€ a 4 años, que tiene un 6% de interés anual pagadero mensualmente y que se amortiza anualmente en 25.000€ (30/3/11, 30/3/12, 30/3/13 y 30/3/14).
  7. El 30/6/10 se contrata a un trabajador cuyo sueldo bruto mensual es de 2.000€, siendo la seguridad social de trabajador del 7%, la seguridad social de la empresa del 30% y las retenciones de IRPF del 15%.
  8. Las existencias finales en el almacén al cierre del 2010 y 2011 se valoran por el sistema FIFO.
  9. El Impuesto sobre el beneficio es del 30% y se paga en julio.
  10. La empresa no distribuye beneficios a lo largo del ejercicio 2010 y 2011.

Se pide:

  1. Presenta debidamente ordenada la Cuenta de pérdidas y ganancias de los ejercicios 2010 y 2011 (dos columnas). (1,5 punto)
  2. Realiza un listado de los movimientos de la cuenta de Banco de los ejercicios 2010 y 2011 (dos columnas). (1 punto)
  3. Presenta debidamente ordenado el Balance de situación de los ejercicios 2010 y 2011 (dos columnas). (2,5 punto)

NOTA:

  • Las liquidaciones de IVA y las retenciones de IRPF son con carácter trimestral y se pagan el día 25 del mes siguiente a la liquidación y en caso de ser deudores no se cobran y se compensan.
  • La empresa paga a la seguridad social a 30 días. 

Ejercicio 2: (1,5 puntos)

El director financiero de la empresa “M15” ha comentado: “El Periodo Medio de Cobro ha disminuido en el año 2010, concretamente ha pasado de 66,5 del año 2009  a 34,6 de este ejercicio”

Se pide:

  1. ¿Explica qué significa la afirmación? ¿Con qué se puede comparar el dato del Periodo Medio de Cobro para poder concluir si 34,6 es un bueno dato para la empresa? (0,75 puntos)
  2. ¿Es mejor o peor para la empresa que el Periodo Medio de Cobro disminuya? Indica como mínimo 3 razones por las que es mejor o peor.  (0,75 punto)

Ejercicio 3: (3,5 puntos)

La empresa “A” presenta los siguientes datos en su Balance de situación:

Activo

A

B

PN y Pasivo

A

B

Inmovilizado

310

700

Fondos Propios

150

400

Existencias

100

150

Deudas l/p

200

350

Deudores

80

100

Deudas c/p

100

40

Tesorería

10

50

Proveedores

50

210

Total

500

1000

Total

500

1000

  • Para simplificar los cálculos suponemos que todas las partidas son operativas.

Cuenta de Perdidas y Ganancias

A

B

Importe neto de la cifra de negocios

300

800

Aprovisionamiento

(210)

(635)

Resultado de la explotación

90

165

Resultado financiero

(30)

(45)

Resultado de Ejercicio

60

120

  • Para simplificar los cálculos suponemos que no hay impuestos.

Se pide:

  1. Explica que es el Fondo de maniobra y que son las Necesidades Operativas de Fondos indicando las diferencias. Calcula los importes para las dos empresas y coméntalo. Indica cuál de las dos empresas esta mejor situación financiera. Si la situación financiera es mala indica al menos 2 acciones que podría realizar la empresa para mejorarla. (1,5 puntos)
  2. Calcula la rentabilidad económica de las dos empresas, explica lo que significa y comenta los resultados. Para completar tu explicación utiliza desglosa el ratio en la parte de margen y rotación. (0,75 punto)
  3. Calcula la rentabilidad financiera de las dos empresas, explica lo que significa y comenta los resultados. Para completar tu explicación utiliza desglosa el ratio en la parte de margen, rotación y apalancamiento. (0,75 puntos)

SOLUCIÓN EXAMEN DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES  (JUN-11)

Ejercicio 1:

[pic 3]

ACTIVO

10

11

PN Y PASIVO

10

11[pic 4]

Activo No Corriente

Patrimonio Neto

Inmovilizado Material

Fondos Propios

(21/) Equipos para proc de Inf

2.700

2.700

(100) Capital

60.000

60.000

(282) Amortización Ac

(675)

(1.350)

(113) Reservas

---

2.257

Activo Corriente

(129) Resultado del ejerc

2.257

1.575

Existencias

Pasivo No Corriente

(300) Mercaderías

24.000

18.000

Deudas a l/p

Deudores

(170) Deudas a l/p

75.000

50.000

(430) Clientes

28.320

37.170

Pasivo Corriente

(470) Hª Pª Deudor por IVA

486

---

Deudas a c/p

Efectivo

(520) Deudas a c/p

25.000

25.000

(572) Banco

124.194

100.812

Acreedores comerciales

(400) Proveedores

11.800

11.800

(410) Acreedores

2.360

2.360

(475) HP Acreedor IVA

---

2.025

(475) HP Acreedor IS

968

675

(476) SS Acreedora

740

740

(475) HP Acreedor IRPF

900

900

TOTAL

179.025

157.332

TOTAL

179.025

157.332

CUENTA DE PyG

10

11

BANCO

10

11

1. Importe neto de cif neg

Saldo Inicial 

0

124.194

(700) Venta de mercaderías

144.000

189.000

Aportación socios

60.000

---

4. Aprovisionamientos.

Concesión del préstamo

100.000

---[pic 5]

(600) Compra de mercaderías[pic 6]

(120.000)

(120.000)

Pago del Ordenador

(3.186)

---

(610) Variación Existencias

24.000

(6.000)

Cobros por ventas

141.600

214.170

6. Gastos de personal

Pagos por compras

(129.800)

(141.600)

(640) Sueldos y salarios

(12.000)

(24.000)

Pago alquiler

(25.960)

(28.320)

(642) SS a cargo de la emp

(3.600)

(7.200)

Pago de los intereses

(4.500)

(4.875)

7. Otros gastos de explot

Amortización del préstam

----

(25.000)

(621) Arrendamientos y cáno

(24.000)

(24.000)

Pago del Impuesto s/Bº

---

(968)

8. Amortización de Inm

Pago del IRPF

(900)

(3.600)

(682) Amort de inm.

(675)

(675)

Pago de la Seg Soc

(3.700)

(8.880)

Resultado de  la explotació

7.725

7.125

Pago a los trabajadores

(9.360)

(18.720)

13. Gastos financieros.

Pago del IVA

---

(5.589)

(662) Intereses de deudas

(4.500)

(4.875)

Resultado financiero

(4.500)

(4.875)

Beneficio antes  de Imp

3.225

2.250

(630) Impuesto s/ soc (30%)

(968)

(675)

Resultado del ejercicio

2.257

1.575

SALDO FINAL

124.194

100.812

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (212 Kb) docx (407 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com