ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPORTACION DE LAMPARAS EN GUADUA

Mafeazuerop20 de Mayo de 2015

5.712 Palabras (23 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 23

LAMPARAS ARTESANALES FABRICADAS EN GUADUA PARA DECORACION

DANIELA GÓMEZ ESCOBAR

MARIA FERNANDA AZUERO PINTO

JOSE HENANDO CARDOZO NARVAEZ

WILLIAM DANIEL CLAVIJO DELGADO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

ARMENIA

2015

LAMPARAS ARTESANALES FABRICADAS EN GUADUA PARA DECORACION

DANIELA GÓMEZ ESCOBAR

MARIA FERNANDA AZUERO PINTO

JOSE HENANDO CARDOZO NARVAEZ

WILLIAM DANIEL CLAVIJO DELGADO

Trabajo presentado a:

YANETH LADINO VILLEGAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

ARMENIA

2015

Tabla de contenido

1. PRODUCTO 5

1.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO 5

1.2. DISEÑO DE LA LAMPARA 6

1.3. CARACTERÍSTICAS CLAVE 6

1.4. MEDIDAS DEL PRODUCTO 6

1.5. FICHA TECNICA 7

1.6. LOGOTIPO Y SLOGAN 7

2. PARTIDA ARANCELARIA 8

3. ETIQUETA 9

4. EMPAQUE Y EMBALAJE 9

4.1. EMPAQUE DEL PRODUCTO 9

4.2. EMBALAJE DEL PRODUCTO 10

5. MARCACION PICTORICA 11

6. INTELIGENCIA DEL MERCADO 12

7. MATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADO 13

8. PAIS SELECCIONADO 14

9. ACUERDO COMERCIAL (TLC) 16

9.1. ANTECEDENTES 16

9.2. INICIO DE LAS NEGOCIACIONES 16

9.3. EFECTOS DEL ACUERDO 17

9.4. CONTENIDO DEL ACUERDO 17

9.5. ACCESO A MERCADOS 19

10. REQUISITO PARA EXPORTAR 20

11. RIESGO PAIS 20

12. MEDIO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL 22

13. MEDIO DE COBRO INTERNACIONAL 23

14. INCOTERMS 24

14.1. CALCULO 25

14.1.1. INFORMACION GENERAL 25

14.1.2. PROCEDIMIENTO REALIZADO 26

15. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS 29

15.1. D E C L A R A C I O N E S 29

15.2. C L A Ú S U L A S 30

1. PRODUCTO

1.1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

La guadua se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a denominarla el acero vegetal. Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses. Es un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse. La guadua, posee, además, características ecológicas, siendo una fuente importante de agua, ayudando, al mismo tiempo, en la regulación de los caudales, en la captura de CO2 y en la purificación del ambiente. Por otro lado, es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el campo industrial, para levantar construcciones Sismo-Resistentes, muy originales a nivel de diseño y propias del colombiano.

Las lámparas elaboradas en guadua son productos artesanales, decorativos, muy atractivos, duraderos; están al alcance de la mayoría de estratos sociales (2,3, 4 y 6) por su cómodo precio. Funcionan con un voltaje de 120 voltios lo cual permite una conexión a cualquier red eléctrica. Sus materiales son fáciles de adquirir en caso de alguna avería.

Las lámparas fabricadas en guadua se producen y comercializan de la siguiente manera: Se toma la guadua la cual está compuesta por canutos, se separan esos canutos de acuerdo al tamaño que se desee fabricar la lámpara, se elabora una base artesanal y decorativa elaborada en madera o con la misma guadua, se apoya el canuto sobre la base y se decora artesanalmente para satisfacer diferentes gustos, estilos y motivos; se empaca y se exhibe para la venta.

El proyecto de exportación de LAMPARAS ARTESANALES FABRICADAS EN GUADUA PARA DECORACION ingresará al mercado Estadounidense inicialmente en la estado de KANSAS en donde identificamos hay una gran oportunidad a causa de una demanda potencial de productos que posean las características innovadora, impactantes a la vista, que sean de fácil manipulación pero que llame la atención por la estética y pulidez del producto. Inicialmente la incursión en el mercado se realizara con 10.000 lámparas.

1.2. DISEÑO DE LA LAMPARA

1.3. CARACTERÍSTICAS CLAVE

 Lámpara en forma triangular sobre una base cilíndrica

 Las patas van ceñidas al cilindro y se abren hacia afuera

 Tejidos hechos con fibra natural

 Disponible en color rojo y en verde

1.4. MEDIDAS DEL PRODUCTO

 Longitud 35 cm

 Ancho 20 cm

1.5. FICHA TECNICA

PRODUCTO Lámpara artesanal en guadua.

PAIS DE ORIGEN Colombia

CARACTERISTICAS  Lámpara en forma triangular sobre una base cilíndrica.

 Las patas van ceñidas al cilindro y se abren hacia afuera.

 Tejidos hechos con fibra natural.

 Disponible en color rojo y en verde.

FUNCIONAMIENTO Con 120 voltios, permite fácil conexión con cualquier red eléctrica.

MATERIALES Guadua.

Poliéster

MEDIDAS  Longitud 35 cm

 Ancho 20 cm

1.6. LOGOTIPO Y SLOGAN

2. PARTIDA ARANCELARIA

Según la clasificación de las partidas arancelaria que establece la DIAN, es por código de nomenclatura. Partiendo de lo anterior, el producto a exportar clasifica en el siguiente código:

CODIGO DESIGNACION DE MERCANCIAS

4420 Marquetería y taracea; cofrecillos y estuches para joyería u orfebrería y manufacturas similares, de madera, estatuillas y demás objetos de adorno, de madera, artículos de mobiliario, de madera, no comprendidos en el artículo 94.

Fuente: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

3. ETIQUETA

4. EMPAQUE Y EMBALAJE

4.1. EMPAQUE DEL PRODUCTO

 Inmovilizar el producto para que no se desplace den un lado a otro dentro de su mismo empaque o embalaje, para que no permita que su superficie sufra golpes hasta simples rozamientos o ralladuras.

 Amortiguar el acomodamiento, para lograr que el empaque sea quien absorba cualquier fuerza que caiga sobre este, por golpes o vibraciones.

 Aislarlo de las paredes del empaque, logrando favorecerle y sea este quien reciba directamente cualquier golpe a que pueda someterse.

Para cumplir con las tres características anteriormente mencionadas, se ha decidido que el empaque del producto sean láminas de ICOPOR puestas de forma estratégica entre una lámpara y otra procurando en la mayor medida posible que el producto no se mueva para evitar choques que afecten funcionamiento debido a la fragilidad del producto.

4.2. EMBALAJE DEL PRODUCTO

El embalaje del producto está dado de la siguiente manera:

Cada caja almacenará en su interior cuatro lámparas, entre una y otra se colocará el empaque, que como se dijo anteriormente consiste en láminas de ICOPOR de manera que el contenido de las cajas quede inmovilizado en la mayor medida posible para evitar cualquier tipo de averías en el producto.

A continuación la ilustración de la forma en como estarán empacadas las lámparas:

90 CMs

50 CMs

30 CMs

VISTA FRONTAL:

50 CMs

90 CMs

5. MARCACION PICTORICA

6. INTELIGENCIA DEL MERCADO

Al realizarse el estudio de mercado, se buscaron los diferentes países que tuvieron mayor exportación de productos artesanales realizados a base de madera y derivados de la misma.

Según la página www.trademap.org los países con mayor exportación fueron:

• Aruba

• Estados Unidos

• Perú

A continuación se anexa los datos arrojados por www.trademap.org:

7. MATRIZ DE SELECCIÓN DE MERCADO

8. PAIS SELECCIONADO

De acuerdo a los resultados arrojados por la matriz de selección de mercado, el país con mayor ventaja a exportar es Estados Unidos.

Estados Unidos cuenta con los valores indicados para incursionar el producto ya que es algo innovador y de agrado, el cual tiene como finalidad decorar los diferentes sitios. Estados Unidos, ha sido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com