ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Coplombiana

Septima21 de Septiembre de 2013

795 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

En Colombia, la consolidación de los sectores económicos han sido producto de todos los procesos de apertura económica, reestructuración productiva y ajustes institucionales presentados en la economía colombiana desde 1989, se ha venido ejecutando en escenarios de escaso crecimiento económico, deterioro de los ingresos en la población y poca actividad generadora de empleo, lo que ha hecho que los crecimientos y los ajustes esperados para estos no hayan avanzado con la rapidez esperada.

La situación económica actual de Colombia gira en torno a ciertas situaciones que generan un ambiente de incertidumbre, en las que es de vital importancia una intervención efectiva del gobierno.

El vaivén de la tasa de cambio, por ejemplo, como consecuencia de un auge del sector minero- energético, es uno de los factores principales que afectan la economía del país. Éste comportamiento de la tasa de cambio, afecta más que todo al sector exportador, y a pesar de que el gobierno colombiano ha tomado diferentes medidas para frenar esta situación, aún se esperan con ansias que los resultados afloren. Sin embargo, el otro lado de la moneda muestra que las importaciones han registrado recientemente un crecimiento, que se percibe como un claro indicador de la reactivación de la economía colombiana y el aprovechamiento de la apreciación de nuestra moneda.

Estos escenarios, que además no son exclusivos del país sino que responden a los modelos de ajuste implementados en América Latina, y son aún más presionados ante la firma de un tratado con Estados Unidos e incluso si se expande a todas las Américas a través del ALCA.

Por eso, hoy no se puede dudar, existe la certeza de que en un mercado globalizado, las empresas optan por un fortalecimiento financiero como condición necesaria para posicionarse y mantenerse entre las empresas líderes. Para lograr tal propósito, muchas empresas han iniciado procesos de reestructuración donde el enorme costo social ha sido asumido por los trabajadores que se han visto perjudicados por la medida en mención. Esta medida se ha convertido en la más recurrente de las empresas al buscar un ajuste en sus finanzas, lo cual evidencia el grado de vulnerabilidad de los trabajadores del sector frente a las políticas de los empresarios con el fin de mantener las metas anotadas.

¿A qué se debe este aumento de la tasa de cambio en el país? El otro escenario del aumento de la tasa de cambio se debe en gran parte, y como se mencionó anteriormente, al gran crecimiento que ha venido presentando el sector minero- energético.

La moneda extranjera que ingresa al país asociada con las exportaciones de petróleo, puede generar aumentos en la inflación, trayendo como consecuencia una falla sobre otros sectores como la agricultura, el cuál es uno de los sectores más competitivos en Colombia. Esta situación podría conllevar a que la economía colombiana caiga en el fenómeno conocido como enfermedad holandesa, generando que el gasto total en bienes y servicios aumente.

Además del crecimiento del sector minero- energético, otra de las causas de la revaluación de la tasa de cambio, es la carencia en el nivel de ahorro respecto al volumen de inversión. Éste viene altamente conectado con el auge petrolero, reflejado en el aumento notable del gasto, aprovechando la “buena temporada”.

¿De qué manera se ve afectado el comercio exterior? La crisis internacional, obligó a Colombia a buscar abrir relaciones con los mercados del litoral Pacífico latinoamericano, Centroamérica y la Cuenca del Caribe; buscando dirigir de forma preferencial hacia estas zonas las exportaciones y las inversiones. Sin embargo, el gremio exportador ha sido el más afectado con la situación actual de la tasa de cambio, lo que trae como consecuencia la reducción de la generación de empleo formal.

Además, gracias al auge exportador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com