Economia .Economia Positiva
oscarcazares25Tesina17 de Agosto de 2014
827 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
Economia: es el estudio de la manera en que los individuos y la sociedad deciden emplear los recursos escasos que podrían tener usos alternativos para producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo, presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.
Tierra. Se refiere a los recursos naturales que pueden ser transformados en el proceso de producción, por ejemplo: tierra, agua, minerales, vegetales, etc.
Trabajo. El trabajo se define como la actividad humana mediante la cual se transforma y adapta la naturaleza para la satisfacción de sus necesidades.
Capital. Bienes que sirven para producir otros bienes, por ejemplo: maquinaria, equipo, mobiliario e instalaciones.
Organización. También llamada habilidad empresarial. Es quien organiza y asume los riesgos de la producción.
Ley: Se puede definir una ley científica como una proposición que describe en forma abstracta una relación de causa y efecto.
Teoria: Una teoría económica se propone explicar los hechos económicos por causas bastante generales a fin prever hechos similares.
El largo plazo se define por los hechos permanentes que caracterizan una economía. (característica estructural)
El corto plazo se define por los hechos no permanentes, se refiere a una característica coyuntural de una economía.
Economia normativa : Analiza los resultados de los fenómenos económicos y pregunta si son buenos o malos y si podrían mejorar.
Economia Positiva : Trata de entender el comportamiento de los fenómenos económicos
Economía descriptiva. Realiza la recopilación de información de fenómenos económicos
Teoría económica. Formula principios, teorías y modelos con base en la economía descriptiva.
Microeconomía es el estudio en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados.
Macroeconomía es el estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía entre los que se encuentran la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Demanda: Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).
Curva de Demanda: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.
Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y viceversa.
Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X, aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y (bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir.
Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y viceversa.
Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir.
Gustos y preferencias: al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda, temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.
Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto plazo, la demanda inmediata de este bien
...