ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema financiero en el Perú, su economía, mercado de valores y sistema de importación y exportación

TeohriaInforme29 de Agosto de 2023

4.261 Palabras (18 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 18

Institución Educativa

Daniel Estrada Pérez[pic 1]

“Sistema financiero en el Perú, su economía, mercado de valores y sistema de importación y exportación.”

Docente:

Jaime Bedoya

Alumnos:

Ale Quispe.

Xiomara Ninacuro.

Mari Cielo Narvaez.

Analy Valverde.

Cusco, Septiembre de 2022

PRESENTACION

Este trabajo aborda la situación económica del país, como está definido el mercado de la bolsa de valores, y como es el sistema de importación y exportación.

El presente trabajo está dirigido para todo aquel que quiera informase sobre el tema ya dicho. Así mismo para todos aquellos que buscan información actual, sobre el sistema financiero del Perú, datos reales y de fuentes confiables.

La finalidad de esta monografía es informar a los lectores sobre la economía del país para que así estos sepan cuan importantes son los recursos del Perú y las empresas públicas o privadas, como contribuyen con nuestra economía y como nosotros lo hacemos también; esperamos que  nuestra contribución sea de positiva para los lectores.

Los Autores.

Índice

Introducción        4

ECONOMIA DEL PERÚ        5

¿En que se basa?        5

Principales actividades económicas en el Perú:        6

Los principales problemas económicos del Perú:        6

Proyecciones para el periodo 2022 – 2026:        7

SISTEMA FINANCIERO        7

¿Qué es el sistema financiero?        7

¿Cómo es el sistema financiero en el Perú?        8

MERCADO DE LA BOLSA DE VALORES        10

¿Qué es una bolsa de valores?        11

¿Cómo es la bolsa de Valores en el Perú?        12

¿Qué es la Bolsa de Valores de Lima (BVL)?        12

Funciones de la Bolsa de Valores de Lima (BVL)        12

Sectores en la Bolsa de Valores de Lima (BVL)        13

¿Qué tipo de valores o instrumentos financieros se negocian en la BVL?        13

IMPORTACION Y EXPORTACION EN EL PERÚ        14

¿Qué es una exportación? Y ¿Qué es una importación?        14

Situación del comercio en el Perú, importación y exportación:        14

Situación de Perú en cuanto a Importación:        14

Situación del Perú en cuanto a Exportación:        14

Socios comerciales:        16

WEBGRAFIA        18

Introducción

¿Sabía que nuestra economía es la quinta mayor economía de américa latina?, que tenemos un diverso sistema financiero y a que no sabía que existe una empresa de seguros para empresas de seguros.

Entonces Sabemos que…

La economía es el estudio de la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

El sistema financiero, por Política entendemos que es una forma de participación ciudadana ya que lo conforman diferentes grupos o entidades ya sean privadas o públicas y esto por supuesto, contribuye a la economía del país en general.

En cuanto a la Bolsa de Valores se sabe que son mercados organizados y especializados en la negociación de títulos – Valores. Este mercado ha sido el eje fundamental para el desarrollo de nuestro País.

En el ámbito de Importación y Exportación se sabe que Importación es el régimen aduanero que permite en ingreso de bienes o sustancias legalmente de países externos, y Exportación es considerada como la salida de mercancías del territorio nacional hacia una nación extranjera.

Pero no sabemos…

Como es la Economía Peruana, sus problemas, y proyecciones.

Que tipos de grupos forman parte del sistema financiero, cuantos tipos para empezar y cuáles son sus funciones.

Cuáles son las funciones de la bolsa de valores, es más no sabemos cómo se llama la entidad que representa La bolsa de Valores en el Perú.

Y por último no sabemos cuáles son los socios que tenemos en cuanto a Exportación e Importación y en qué sectores nos beneficiamos más.

A continuación el siguiente trabajo de investigación resuelve todas nuestras dudas:

ECONOMIA DEL PERÚ

La economía del Perú es la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal y tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y compleja geografía.

¿En que se basa?

La economía de Perú se basa en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. Debido a ello, nuestro país se está consolidando como un destino atractivo para las grandes multinacionales, pues garantiza la protección a la inversión, que se traduce en flujos de capital abundantes que le permiten un nivel de desarrollo nacional adecuado.

Actividades económicas:

Las actividades económicas del Perú son todos los procesos marcados por la economía por medio de los cuales la República del Perú obtiene la mayoría de los ingresos que permiten subsistir a sus ciudadanos. Se clasifican en:

Actividades primarias: Son aquellas relacionadas con los recursos naturales y la producción agropecuaria, por medio de las actividades primarias se obtiene la materia prima.

Actividades secundarias: Son las que se ocupan de elaborar los productos a partir de la modificación de la materia prima.

Actividades terciarias: A diferencia de las actividades terciarias estas no producen bienes tangibles, sino que se ocupan de la compra, venta o distribución de aquellos.

Principales actividades económicas en el Perú:

Las actividades económicas del Perú son todos los procesos marcados por la economía por medio de los cuales la República del Perú obtiene la mayoría de los ingresos que permiten subsistir a sus ciudadanos. Entonces las principales actividades económicas en el Perú son:

- Agricultura: Es la principal actividad económica que se caracteriza por su desarrollo en pequeños establecimientos rurales, con bajo grado de inversión y capitalización, donde prevalecen las prácticas tradicionales de producción, con escaso uso de técnicas modernas, maquinaria e implementos agrícolas. Sin embargo el aporte de la agricultura al PBI en el Perú es más alto que lo tradicionalmente medido, cuando sólo se reportaba actividades primarias.

- Minería: Perú es el país con una industria minera más desarrollada de América Latina. Múltiples empresas extranjeras operan en este país, que se ha convertido en el mayor productor de oro de la región, además de zinc, plomo y estaño o elementos como la plata y el cobre.

- Ganadería: Además de aportar alimento a los hogares, la ganadería hace un reconocimiento a los productores que se dedican a las actividades pecuarias de las diferentes especies por contribuir al crecimiento, estabilidad y fortalecimiento de este sector. Para comprender esta actividad económica, es preciso saber que la región donde la ganadería más se ha desarrollado es en los Andes, debido a que aquí están los grandes pastizales de los que pueden ser alimentados estos animales.

- Industria Petrolera: El petróleo genera aproximadamente, según las condiciones de la economía cerca del 2.5% del producto interior bruto (PIB) mundial, y casi aporta un tercio de la energía total que utiliza la humanidad. En el marco de las acciones para la explotación eficiente de este recurso, Perú cuenta con el oleoducto Norperuano, cuya función principal es permitir el traslado del petróleo obtenido en la selva hacia la costa.

- Industria maderera: El Perú, al disponer de extensas áreas de la Amazonía (el 56% de la nación está cubierto por bosques tropicales) dispone de una importante industria dedicada a la producción forestal. Este sector genera riqueza, empleo y divisas debido a la exportación de productos maderero, pero también está causando un grave problema de deforestación que repercute en la biodiversidad de las zonas naturales.

Los principales problemas económicos del Perú:

Según una encuesta de opinión realizada en Perú en enero de 2022, más del 25% de las personas entrevistadas afirmó que los bajos salarios recibidos son el principal problema económico del país. La falta de empleo fue el segundo punto más mencionado por los entrevistados con un 23,4% del total.

Desempleo y bajos salarios

Perú se encuentra a media tabla en el ranking de países latinoamericanos por salario mínimo mensual con aproximadamente 233 dólares estadounidenses mensuales. Sin embargo, la mayoría de los países que tienen frontera con el país andino le superan con salarios más altos tal es el caso de Chile, Ecuador y Colombia. En el caso del desempleo de la región, la media de América Latina y el Caribe es de 10,5%, mientras Perú registra 7,6% y se coloca como el segundo país de Sudamérica con menor nivel de desempleo. Sin embargo, el porcentaje de población bajo la línea de pobreza sigue superando el 20%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (714 Kb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com