Economía Gerencial
marroco114Trabajo10 de Julio de 2015
2.888 Palabras (12 Páginas)232 Visitas
Universidad del Istmo
Post-Grado Especialización En Alta Gerencia
Materia
Economía Gerencial
Trabajo
Implicaciones del uso de la Inteligencia de Negocios (Business Intelligence) en la toma de decisiones en los negocios.
Facilitador
Magister. Juan Carlos Soo
PRESENTADO POR ANINIMO
Fecha de entrega
5-6-15
Índice
Introducción…………………………………………………….…..3
Definición BI……………………………………………………….4
Historia del BI……………………………………………………...5
Evolución de BI………………………………….………………...6
Aplicación de BI en las empresas………………………………....7
Priorización en las empresas……………………………………8-9
Nivel de Realización en empresas…………………………….…10
Beneficios de Inteligencia de Negocios………………………....11
Indicadores de gestión…………………………………………..12
Elementos de BI…………………………………………………13
Datos, información y conocimiento…………………………14-16
BI en las empresas…………………………………………...17-18
Conclusión……………………………………………………....19
Bibliografía……………………………………………………...20
Anexos……………………………………………………….21-22
Introducción
La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento de ellos. Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases de datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing o fuente de información relevante para la empresa.
BI apoya a los tomadores de decisiones con la información correcta, en el momento y lugar correcto, lo que les permite tomar mejores decisiones de negocios. La información adecuada en el lugar y momento adecuado incrementa efectividad de cualquier empresa.
"La tecnología de BI no es nueva, ha estado presente de varias formas por lo menos en los últimos 20 años, comenzando por generadores de reportes y sistemas de información ejecutiva en los 80’s…" Afirma Candice Goodwin . Entiéndase como sinónimos de tecnología de BI los términos aplicaciones, soluciones o software de inteligencia de negocios.
Tal vez le ayude a comprender mejor el concepto por medio de un ejemplo. Una franquicia de hoteles a nivel nacional que utiliza aplicaciones de BI para llevar un registro estadístico del porcentaje promedio de ocupación del hotel, así como los días promedio de estancia de cada huésped, considerando las diferencias entre temporadas. Con esta información ellos pueden:
- calcular la rentabilidad de cada hotel en cada temporada del año
- determinar quién es su segmento de mercado
- calcular la participación de mercado de la franquicia y de cada hotel
- identificar oportunidades y amenazas
Estas son sólo algunas de las formas en que una empresa u organización se puede beneficiar por la implementación de software de BI, hay una gran variedad de aplicaciones o software que brindan a la empresa la habilidad de analizar de una forma rápida por qué pasan las cosas y enfocarse a patrones y amenazas.
Definición
El término ‘Business Intelligence’, o inteligencia empresarial, se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones. Es un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas al análisis de datos de una empresa mediante el análisis de datos existentes.
Todas las empresas pueden recopilar datos, datos relativos a ventas, a compras, a inversiones, a tiempos. Miles de datos y variables pueden ser estudiados y utilizados para tomar nuevas estrategias, conocer las fortalezas propias, y por supuesto, las debilidades.
En términos generales, el Business Intelligence trata de extraer los datos de la empresa de distintas fuentes mediante las herramientas o técnicas ELT (extraer, cargar y transformar), o actualmente ETL (extraer, transformar y cargar), para luego cargarlos en un almacén de datos. Todo este análisis, debería permitir incrementar el nivel financiero, administrativo, y con las decisiones mejorar las acciones de la empresa.
Historia de Business Intelligence
En un artículo de 1958, el investigador de IBM Hans Peter Luhn utiliza el término Inteligencia de Negocio. Se define la inteligencia como: "La capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados en tal forma como para orientar la acción hacia una meta deseada".
La inteligencia de negocios, tal como se entiende, hoy en día se dice que ha evolucionado desde los sistemas de apoyo a las decisiones que se inició en la década de 1960 y desarrollado a lo largo de mediados de los años 80's. DSS se originó en los modelos por computadora, creado para ayudar en la toma de decisiones y la planificación. Desde DSS, data warehouses, sistemas de información ejecutiva, OLAP e inteligencia de negocios entraron en principio centrándose a finales de los años 80's.
En 1989, Howard Dresner (más tarde, un analista de Gartner Group) propuso la "inteligencia de negocios" como un término general para describir "los conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones empresariales mediante el uso de sistemas basados en hechos de apoyo". No fue hasta finales de 1990 que este uso estaba muy extendido.
Evolución de Inteligencia de Negocios
• 1969: Creación del concepto de base de datos (Codd)
• 1970’s: Desarrollo de las primeras bases de datos y las primeras aplicaciones empresariales (SAP, JD Edwards, Siebel, PeopleSoft). Estas aplicaciones permitieron realizar “data entry” en los sistemas, aumentando la información disponible, pero no fueron capaces de ofrecer un acceso rápido y fácil a dicha información.
• 1980s: Creación del concepto Datawarehouse (Ralph Kimball, Bill Inmon), y aparición de los primeros sistemas de reporting. A pesar de todo, seguía siendo complicado y funcionalmente pobre. Existían relativamente potentes sistemas de bases de datos pero no había aplicaciones que facilitasen su explotación.
• 1989: Introducción del término Business Intelligence (Howard Dresner).
• 1990s: Business Intelligence 1.0. Proliferación de múltiples aplicaciones BI. Estos proveedores resultaban caros, pero facilitaron el acceso a la información, y en cierto modo agravaron el problema que pretendían resolver .
• 2000s: Business Intelligence 2.0. Consolidación de las aplicaciones BI en unas pocas plataformas Business Intelligence (Oracle, SAP, IBM, Microsoft). A parte de la información estructurada, se empieza a considerar otro tipo de información y documentos no estructurados.
Aplicación en una empresa
La inteligencia de negocios se puede aplicar a los siguientes motivos de negocios, con el fin de impulsar el valor empresarial.
• Medición - programa que crea una jerarquía de indicadores de desempeño y puntos de referencia que informa a los empresarios sobre los progresos hacia los objetivos de negocio.
• Analytics - programa que construye procesos cuantitativos para un negocio para llegar a las mejores decisiones y para realizar el descubrimiento de conocimiento del negocio. Frecuentemente se debe: la minería de datos, minería de procesos, análisis estadístico, análisis predictivo, modelos de predicción, modelado de procesos de negocios, procesamiento de eventos complejos y análisis preceptivos.
• Reporting/empresa que presenta - programa que construye infraestructura para la información estratégica al servicio de la gestión estratégica de un negocio, no informes operativos. Frecuentemente se debe visualización de datos, sistemas de información ejecutiva y OLAP.
• Colaboración/plataforma de colaboración - programa que obtiene diferentes áreas a trabajar juntos a través del intercambio de datos y el intercambio electrónico de datos.
• La gestión del conocimiento - programa para hacer que los datos de las empresas impulsadas a través de estrategias y prácticas para identificar, crear, representar, distribuir y permitir la adopción de las ideas y experiencias que son el conocimiento verdadero negocio. La gestión del conocimiento conduce al aprendizaje cumplimiento de la gestión y regulación.
Además de lo anterior, la inteligencia de negocios también puede proporcionar un enfoque pro-activo, como función de alarma para alertar inmediatamente al usuario final. Hay muchos tipos de alertas, por ejemplo, si algún valor comercial supera el valor umbral el color de esa cantidad en el informe se volverá ROJO y el analista de negocios es alertado. A veces, un mensaje de alerta será enviado al usuario también. Este extremo a otro proceso requiere el gobierno de datos, que debe ser manejado por el experto.
Priorización
...