Hormibal Economia Gerencial
Javier GuineoInforme8 de Agosto de 2021
11.432 Palabras (46 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
MBA 2019 | ||
Módulo | : | Economía Gerencial |
Profesor | : | Héctor Meyer |
Integrantes | : | Cristofer Cartes |
Danilo Villagrán | ||
Eduardo Manríquez | ||
Juan Pablo Seiffert | ||
Nicolás Avendaño |
Contenido
Introducción 1
1.- Breve descripción de la empresa, tipo de organización, estructura, bien o servicio que produce 2
Reseña Histórica 2
Estructura general de gerencia 3
Organización casa matriz 4
Organización por planta 4
2.- Identificar y justificar cuales son los tres determinantes más significativos de la demanda de la empresa 5
Precio 5
Gusto del consumidor 5
Calidad 5
3.- Identificar y justificar cuales son los tres determinantes más significativos de la oferta de la empresa 6
Capacidad productiva 6
Disponibilidad 6
Capacidad crediticia 6
4.- Plantear el equilibrio actual del mercado y el grado de participación de la empresa 7
5.- Analizar posibles cambios en los determinantes más significativos tanto de la demanda como de la oferta y como afectarían al equilibrio de mercado 9
6.- Identificar las posibles externalidades presentes en este mercado 10
Externalidades negativas 11
Externalidades positivas 11
7. Determine la existencia de intervención del Gobierno, subsidios, impuestos, fijaciones de precio. Qué consecuencias trae dicha intervención en el mercado. Estas intervenciones mejoran o empeoran la eficiencia del mercado. Plantee que intervención realizaría su grupo adicionalmente a las ya existentes. 12
8.- Efectué un análisis sobre los determinantes de la elasticidad precio-demanda, de acuerdo con lo anterior defina qué tipo de la elasticidad tiene el bien o servicio. Plantee una posible estrategia de precios que pueda desarrollar la empresa. 14
1. La disponibilidad de sustitutos cercanos 15
2. Necesidades frente a lujos 15
3. La definición del mercado 16
4. El horizonte del tiempo 17
Elasticidad del bien o servicio 18
Estrategia de precios 18
9.- Analice que otro tipo de elasticidades es posible identificar en este mercado. Justifique. 19
Elasticidad ingreso de la demanda 19
Elasticidad precio cruzada de la demanda 20
Elasticidad precio de la oferta 21
10.- Efectúe una breve descripción del proceso productivo de la empresa, identificando los factores productivos relevantes y tecnología utilizada. 22
11.- Analice la estructura de costos de la empresa y la relevancia de cada factor productivo en la estructura total de costos. 28
12.- Analice en base a los supuestos que determinan las distintas estructuras de mercado, con cuál de ellas es posible identificar la empresa. Con que tipo de estrategia puede la empresa mejorar su posición competitiva en su industria. Determine los factores críticos de éxito. 32
13.- Analice en base al último Informe de Política Monetaria del Banco Central, el contexto nacional e internacional y la proyección de las principales variables macroeconómicas y como este escenario afectarían al desempeño de la empresa. 38
Conclusión 44
Bibliografía 46
Tabla de Figuras
Figura 1. Organización casa matriz 3
Figura 2. Estructura centralizada 4
Figura 3. Organización por planta 4
Figura 4. Gráfico de cambio de la demanda 6
Figura 5. Gráfico de cambio de la oferta 6
Figura 7. Exceso de oferta y demanda 10
Figura 8. Externalidad negativa de producción 11
Figura 9. Externalidad positiva de producción 12
Figura 10. Impuesto del producto al demandante 13
Figura 11. Disponibilidad de sustitutos cercanos 15
Figura 12. Necesidades frente a lujos - Demanda elástica 16
Figura 13. Definición del mercado - poco definido 16
Figura 14. Definición del mercado - muy definido 17
Figura 15. Horizonte de tiempo - Corto plazo 17
Figura 16. Horizonte de tiempo - Largo plazo 18
Figura 17. Elasticidad del bien o servicio 18
Figura 18. Elasticidad ingreso de la demanda 20
Figura 19. Elasticidad cruzada de la demanda - Prefabricado de hormigón 21
Figura 20. Elasticidad cruzada de la demanda - Bienes relacionados 21
Figura 21. Elasticidad precio de la oferta 22
Figura 22. Proceso general de la empresa 23
Figura 23 Proceso Productivo de prefabricado. 25
Figura 24. Gastos operacionales 29
Figura 25. Gastos Administrativos 29
Figura 26. Gastos fuera de la explotación 29
Figura27 Gastos totales de la empresa 31
Figura28 Costos totales de la empresa. 31
Figura 29. Principales proyecciones del escenario base. 39
Introducción
Estando presentes en un mercado en el cual interactúan muchas empresas en cada uno de los múltiples sectores, se hace necesario poder identificar elementos económicos que son relevantes para el funcionamiento, y crecimiento de la empresa en la que cada uno se desenvuelve. Se analizará la empresa Hormibal, a la cual se le aplicarán distintas herramientas para conocer los factores relevantes de su situación en el mercado.
Como empresa debe conocer los costos sociales que se evidencian en la producción, así como saber cómo se comporta la demanda y la oferta del negocio. Para funcionar de una forma correcta y legal se deben cumplir con ciertas normas que se regulan por permisos para establecimiento y funcionamiento.
Asimismo, a través de herramientas económicas se podrá saber de qué manera afecta el precio y otras variables de mercado a la cantidad demandada de los productos de hormigón, así como estrategias que permitan potenciar a la empresa dentro del mercado.
Una información importante por conocer, para toda empresa, es el proceso de producción, donde se identifican los factores del proceso más importantes para la fabricación de prefabricados y como una buena gestión de estos puede ayudar a crecer a la empresa y disminuir sus costos ganado así participación de mercado.
Finalmente, se hace necesario tener un conocimiento abundante y actualizado de todos los componentes de la estructura del mercado, es decir, aquellos factores que están incidiendo en las condiciones que enfrenta la empresa. En este sentido, analizar las proyecciones del contexto nacional e internacional y la proyección de las principales variables macroeconómicas descritas en el último Informe de Política Monetaria del Banco Central, puede ayudar a entender como este escenario afectarían al desempeño de la empresa, y tomar acciones remediales en el momento oportuno.
...