Economía italiana y su industria
SandritaBernalInforme3 de Febrero de 2012
787 Palabras (4 Páginas)631 Visitas
Economía de Italia
Moneda
Su moneda anterior era la lira italiana; desde el 1 de enero de 2002 es el Euro.
Distribución del PIB por sectores población ocupada por sectores
Servicios: 67,1% servicios: 61,9%
Industria: 30,4% Industria: 32,6%
Agricultura: 2,5% Agricultura: 5,5%
Italia ha sido considerada desde siempre como el país pobre del sur en Europa, donde la economía era manejada principalmente por la industria, la mafia y la corrupción. Esta situación está cambiando poco a poco y el presidente de Gobierno (Romano Prodi) se animó a afirmar días pasados que Italia "ya no es el enfermo de Europa", debido a que la economía ha empezado a crecer, aunque aún se encuentra 0.6% por debajo de la media de la zona euro.
Italia es uno de los países más industrializados del mundo, y es precisamente la industria el eje de su economía y su principal factor de desarrollo.
Ganadería
La ganadería no logra abastecer la demanda alimenticia de su población.
Producción bovina (Cerdeña)
Producción porcina (Emilia-Romaña)
Agricultura
No satisface la demanda local.
Posee cultivos de cereales (trigo, arroz, maíz), leguminosas, plantas industriales, hortalizas y flores.
Excelentes producciones de fruticultura, olivo (segunda producción mundial de aceite), y la vid (primer productor mundial de vino y de calidad reconocida).
Industria
Experimento un fuerte impulso entre las décadas de 1960 y 1980. El principal problema que acarrea el sector industrial italiano es la fuerte dependencia de la importación de materias primas y la escasez de recursos energéticos (carbón, gas natural y petróleo, producción de electricidad) que no satisfacen la demanda del país.
- emplea al 32,4% de su población activa
- supone el 25% del producto bruto interno (PIB)
- principales sociedades del sector público: IRI (instituto para la reconstrucción industrial) y ENI (Entidad nacional de hidrocarburo)
- principales multinacionales privadas: Fiat, Olivetti y Pirelli.
Sectores industriales en crisis
- siderurgia (Brescia, Cornigliano, Piombino, Bagnoli, Turín, Tarento)
- construcción naval (Génova-Sestri, Nápoles, Ancona y Trieste-Monfalcone)
- textil (Véneto, Lombardía, Piamonte)
La economía italiana y sus sectores industriales
Sectores industriales activos
- alimenticio (elaboración de pastas, conservas: Sicilia, Campania, Lombardía, Puglia)
- amoblado (Toscana y Brianza)
- confección y calzado en expansión por el impulso vivído por el sector del diseño - - caucho (Milán y Turín)
- papelera (Fabriano)
- vidrio (Pisa, Livorno y Venecia)
- metalurgia de los no ferrosos (aluminio en Mori, Bolzano y Marghera)
- automovilístico (Turín, Milán, Nápoles, Modena)
- bicicletas y motocicletas (Milán, Varese)
- maquinaria agrícola (Turín, Milán)
- material ferroviario (Turín, Pinerolo)
- mecánica de precisión (Turín, Milán, Bolonia)
- construcciones aeronáuticas (Turín, Finale Ligure, Pomigliano d'Arco)
- refinamiento de hidrocarburos (Génova, La Spezia, Siracusa, Sannazzaro de'Burgondi, Milazzo)
- refinamiento de fibras sintéticas (Milán, Cesano Maderno, Varese, Casoria).
Comercio exterior
- se efectúa principalmente dentro de la Unión Europea.
- su balanza comercial es deficitaria (mayores importaciones), pero es paliada gracias al turismo, las remesas de los emigrantes y los beneficios que reportan las inversiones italianas en el extranjero.
- importaciones:
...