Efectos de los impuestos progresivos
Vivi IntriagoEnsayo14 de Agosto de 2017
788 Palabras (4 Páginas)221 Visitas
Efectos de los impuestos progresivos
Un impuesto progresivo es aquel cuya tasa de tributación o tarifa aumenta en la medida en que el ingreso aumenta, con lo cual el agente que más ingresos recibe debe pagar mayores impuestos porcentualmente. Por ejemplo, el impuesto de renta es considerado un impuesto progresivo en la medida en que los agentes con mayores ingresos deben pagar una tasa más alta.
La deducción fiscal por rentas del trabajo
Los impuestos a la restricción presupuestaria de una persona de bajos salarios que recibe una subvención salarial (una deducción fis al por rentas derivadas del trabajo) hasta un determinado nivel a partir del cual paga impuesto.
En este caso una persona que trabaje poco el efecto- renta y el efecto – sustitución actúan en sentido contrario y el efecto – renta induce a trabajar menos (ya que el individuo disfruta de más bienestar) y el efecto – sustitución induce a trabajar más (ya que el rendimiento del trabajo ha aumentado.
En el caso de que una persona trabaje mucho, el efecto – renta y el efecto – sustitución se refuerzan mutuamente; es decir disfruta de más bienestar y el rendimiento del trabajo disminuye, por lo que la reducción del esfuerzo es incluso mayor.
Decisiones relacionadas con la participación y con el número de horas de trabajo
Incluso aunque la deducción fiscal por rentas derivadas del trabajo reduzca el efecto – renta es mayor que el efecto-sustitución, la curva de oferta de trabajo se vuelve hacia atrás, las subidas de los salarios provocan una reducción de la oferta de trabajo, un impuesto que reduce los salarios (una vez deducidos los impuestos) puede aumentar, en realidad, la oferta de trabajo, el impuesto provoca, aun así, un exceso de gravamen,
Participantes secundarios en la población activa
La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.
La población activa de un país (u otra entidad geográfica) está compuesta por todos los habitantes en edad laboral que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población en paro). Por tanto, la población activa se divide en dos grupos, los empleados y los desempleados. La fracción de población activa que busca empleo pero no es capaz de encontrarlo determina la tasa de desempleo.
19.6. Medición de la influencia impuestos en el trabajo ofrecido de los
Teóricamente la influencia del impuesto sobre la renta en la oferta de trabajo sea indeterminada hace que resulte sumamente importante intentar determinar empíricamente cuales han sido, de hecho, sus efectos, se han realizado abundantes investigaciones sobre esta área y se han obtenido importantes resultados (aunque no exentos de controversia).
Para es estudiar estas cuestiones se han utilizado dos métodos: análisis estadísticos basados en datos de mercados y experimentos.
Técnicas estadísticas basadas en datos de mercados
La investigación de mercados es una herramienta cada vez más utilizada y necesaria en la gestión de todo tipo de empresas u organizaciones. Se basa en metodologías que utilizan técnicas estadísticas y sus resultados son de gran ayuda para la toma de decisiones empresariales. Desgraciadamente algunas veces no se tienen en cuenta determinados aspectos o detalles que pueden inducir a falsas conclusiones, en especial cuando se desconocen los fundamentos teóricos sobre las técnicas más frecuentemente utilizadas.
experimentos
El Experimento es uno de los métodos básicos en la investigación empírica debido a la importancia que posee la demostración de las relaciones causales. Desde hace mucho tiempo se conoce el experimento y ha sido utilizado en la práctica en todas las etapas del desarrollo de la ciencia.
Sin embargo su utilización como método central del conocimiento científico es reciente. Realmente el experimento a través del tiempo ha sido estudiado mucho y ha generado un gran cúmulo de discusiones.
la mejor manera de evaluar la efectividad de las políticas públicas y cambios de funcionamiento de las empresas y el sector público es mediante el análisis experimental, ya sea mediante su aplicación a un grupo adecuadamente seleccionado de personas o entidades (field experiments) o mediante el análisis de los posibles efectos en un laboratorio y usando como base la teoría económica (lab experiments). De este modo, es posible evaluar la efectividad de una política o reforma antes de su implementación y a un coste reducido. En KSNET somos expertos en el diseño y la implementación de experimentos sociales.
...