Ejercicio resuelto Dirección Financiera
Oscar de LaraTrabajo23 de Octubre de 2017
2.418 Palabras (10 Páginas)449 Visitas
- Una empresa tiene un activo de 225.000 € y sus capitales permanentes ascienden 170.000 €. El activo circulante asciende a 65.000 €. Con los datos facilitados indica el importe del fondo de maniobra de la empresa.
 - La empresa del punto anterior ha obtenido una rentabilidad de las ventas del 22% y su capital total rotó una vez y media. Indica cuál fue su rentabilidad económica.
 - Conocemos los siguientes datos de la empresa Filados, S.A.:
 
- Compró y consumió para la fabricación de su producto 100.000 € en materias primas y, por término medio, mantuvo un nivel de existencias de las mismas en almacén de 8.550 €. Calcula el período medio de almacenamiento.
 - El valor de su producción anual es 216.000 € y el valor medio de los productos en curso de elaboración es 13.000 €. Calcula el periodo medio de fabricación.
 - Teniendo en cuenta que la empresa vendió exclusivamente toda su producción anual y que el valor medio de sus existencias en almacén de productos terminados fue 17.000 €, calcula su período medio de venta.
 - Suponiendo que la empresa vendió su producción por un importe de 320.000 € y que los clientes tuvieron por término medio una deuda con la empresa de 16.000 €, calcula el período medio de cobro.
 - Con los datos obtenidos en los puntos anteriores, calcula el período medio de maduración económico de Filados, S.A.
 
- La empresa 2ManyShoes S.A. fabrica botas y zapatos. El mes pasado, por diferentes partidas, tuvo 750 € de costes fijos, y elaboró 55 ud. de botas y 70 de zapatos, las cuales vendió inmediatamente a un precio unitario de 40 € y 35 €, respectivamente. A comienzos de mes no tenía existencias de productos en curso de fabricación ni terminados, y los costes variables del período fueron los de la tabla adjunta:
 
Botas  | Zapatos  | |
Materias primas Mano de obra variable Combustible Materias auxiliares  | 300 195 77 77  | 445 195 92 121  | 
Total costes variables  | 649  | 853  | 
Analiza la estructura de márgenes de esta empresa por el método del direct costing.
- El responsable de finanzas de la empresa THF, S.A. desea conocer su situación respecto a la del sector industrial al que pertenece. Para ello dispone de la siguiente información referida al sector:
 
- Ratio de liquidez general es 1,65; la prueba ácida es 1,15 y la relación entre el disponible y el pasivo circulante es 0,75.
 - El ratio de endeudamiento se sitúa en 0,45. El margen sobre ventas es del 19 %. La rotación de la inversión es 1,35 veces.
 - La rentabilidad económica está alrededor del 22 % y la financiera en el 27 %.
 
Los datos referidos a la empresa (en miles de €) son los siguientes:
Activo  | Pasivo  | ||
Activo fijo (neto)  | 200  | Capital  | 135  | 
Existencias de prod. Terminados  | 80  | Reservas  | 75  | 
Clientes  | 130  | Recurso ajenos l/p  | 155  | 
Caja y bancos  | 110  | Créditos bancarios c/p  | 105  | 
Proveedores  | 50  | ||
Total Activo  | 520  | Total Pasivo  | 520  | 
Además, se sabe que:
- El volumen de ventas es de 550.000 €, realizadas a crédito, y cuyo coste directo es de 275.000 €.
 - Amortización de 120.000 €.
 - Las deudas a largo plazo generan un interés del 9 %, los créditos bancarios a corto plazo del 7 %, y la partida de proveedores no devenga ningún interés.
 - El tipo de Impuesto de Sociedades es del 25 %.
 
Calcula las ratios de liquidez, prueba ácida, endeudamiento y comparalas con los datos del sector. Calcula también las rentabilidades económica y financiera, y el margen sobre ventas y rotación de la inversión, haciendo también una comparación entre empresa y sector.
- Disponemos de los siguientes datos sobre dos inversiones que está analizando nuestra empresa.
 
Proyectos  | Desembolsos iniciales €  | Flujos de caja en €  | |||
Año 1  | Año 2  | Año 3  | Año 4  | ||
A  | 3.000.000  | 900.000  | 2.100.000  | 200.000  | 200.000  | 
B  | 3.000.000  | 1.000.000  | 1.900.000  | 600.000  | 4.000.000  | 
Se desea saber qué inversión es preferible para la empresa según el criterio del plazo de recuperación. Justifica tu respuesta.
- Conocemos los siguientes datos de una inversión que ha realizado la empresa:
 
- Desembolso inicial de 2.500.000 € y genera los cobros y pagos en los sucesivos años de su duración que se recogen en la siguiente tabla:
 
Años  | Cobros (€)  | Pagos (€)  | 
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4  | 4.000.000 5.500.000 6.000.000 4.000.000  | 3.500.000 4.500.000 5.500.000 3.000.000  | 
Indica para qué tipo de descuento esta inversión es efectuable o no. Justifica tu criterio.
- Una inversión requiere un desembolso inicial de 3.500.000 € y la duración del proyecto es de 2 años, en el primero de los cuales genera un flujo neto de caja de 2.500.000 € y en el segundo 4.700.000 €.
 
- Calcula el Valor Actual Neto de la inversión sabiendo que la inflación es del 3% anual acumulativo y que la rentabilidad requerida en ausencia de inflación es del 8%.
 - Calcula la tasa de rentabilidad interna real de la inversión anterior.
 
- Una inversión requiere un desembolso inicial de 450.000 € y genera los siguientes flujos netos de caja: 100.000 € el primer año, 175.000 € el segundo año, 220.000 € el tercer año y 80.000 € el cuarto año. La rentabilidad anual requerida para esta inversión en ausencia de inflación es del 9%. La tasa de inflación anual es el 4%. Determina el Valor Actual Neto de esta inversión.
 
- FM = ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE
 
ACTIVO CORRIENTE = ACTIVO CIRCULANTE = 65.000
PASIVO CORRIENTE = PASIVO TOTAL – PASIVO NO CORRIENTE = ACTIVO TOTAL – CAPITAL PERMANENTE =
= 225.000 – 170.000 = 55.000
FM = 65.000 – 55.000 = 10.000 €[pic 1]
- ROI = MARGEN COMERCIAL x ROTACIONES = 22% x 1,5 = 33%
 
- Rotación na = Compras anuales de mat. Primas / Existencias medias = 100.000 / 8.550 = 11,7
 
PMa = 365 / na = 365 / 11,7 = 31,19 dìas
- Rotación nf = Consumo anual de mat. Primas / Existencias medias productos en curso = 100.000 / 13.000 = 7,69
 
PMf = 365 / nf = 365 / 7,69 = 47,46 días
- Rotación nv = Ventas anuales a precio de coste / Existencias medias productos terminados = 216.000 / 17.000 = 12,7
 
PMv = 365 / nv = 365 / 12,7 = 28,74 días
...