ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ahorro Informal Sigue Ganando

ORJU4 de Abril de 2013

986 Palabras (4 Páginas)496 Visitas

Página 1 de 4

En el país, se estima que de 70% a 80% de la población guarda su dinero fuera del sistema financiero, ya que los mexicanos tienen el hábito del ahorro pero en formas informales pues no cuentan con los conocimientos necesarios para cuidar su patrimonio, lo cual nos indica que debe existir una mayor educación financiera en la nación, para poder informar a todos estos usuarios de los beneficios que puede tener en un ahorro formal.

En octubre de 2011 se realizó un estudio por la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), en el que se tomó como muestra 2 mil casos de afiliados al IMSS, en la cual se concluyó que poco más de una tercera parte de las personas -35%- opta por el ahorro informal "guardaditos" en su casa, en alcancías o debajo del colchón y solo el 30% de esta muestra por una ahorro formal, “las cuentas de ahorro”.

Consideramos que las principales razones de la población mexicana para ahorrar se relacionan con la compra de una vivienda, imprevistos, la adquisición de un auto, educación de los hijos, cuestiones de salud, retiro laboral, vacaciones y en menor medida para poner un negocio, comprar muebles o electrodomésticos y para pagar deudas; sin embargo si la gente ahorra en un banco lo hace para obtener buenos rendimientos, y la falta de ahorro formal de los mexicanos se explica porque las prioridades de los hogares se concentran en la satisfacción de necesidades inmediatas, principalmente en los rubros de alimentación, salud y educación. Por lo cual en México, el mayor obstáculo que se percibe es que los productos tradicionales que ofrece la banca es que no son útiles a la mayoría de la población. Y para poder acceder a ellos, la gente de zonas rurales se tiene que desplazar en términos geográficos a distancias demasiado largas, además de que creen que el banco no es seguro y que estas instituciones antes mencionadas les robaran su dinero. Lo que trae como consecuencia también que aquellas personas que cuentan con escasa información financiera son más propensas a enfrentar problemas de sobreendeudamiento, a no ahorrar y a contratar financiamientos a altos costos (así que el ahorro requiere de orden, disciplina y constancia).

Dentro de éste mismo estudio, las cifras que muestra la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), indica que más de la mitad de los mexicanos guarda su dinero debajo del colchón o ahorra a través de tandas, que en éste último caso, representan una forma de interrelación social y apoyo solidario grupal. Se considera por lo tanto que en el país predomina el ahorro informal, es decir fuera de una cuenta bancaria, depósitos a plazo o fondos de inversión.

Otro estudio significativo es la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la comisión nacional bancaria y de valores (CNBV), el cual indica que el 35% (25 millones de los adultos) ahorran en una institución financiera mediante cuenta de nómina y la cuenta de ahorro, sin embargo el 43.7% (30.7 millones de adultos) lo hacen fuera del sistema financiero formal, ya que es preferible para la persona guardar dinero en su casa o meterlo a una tanda los cuales no ofrecen a estos usuarios un rendimiento, además de que corre el riesgo de: gastarlo de forma inmediata en cosas innecesarias y no tener la garantía de seguridad a sus ahorros que brinda una institución de banca múltiple, perder su dinero ahorrado en años por el incumplimiento en el pago de las tandas ya que este medio informal de ahorro no te brinda un recurso legal que ampare las condiciones de pago, o como muchos acostumbran llevarlo consigo en su cartera para luego ser víctima de robo y caer al final de cuentas en lo mismo.

Es por eso que una persona tiene que pensar cómo quiere hacer su ahorro, si quiere obtener una ganancia adicional debe consultar las tasas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com