ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El Balanced Scorecard y la efectividad organizacional”


Enviado por   •  20 de Octubre de 2021  •  Tarea  •  746 Palabras (3 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UABC

Diagnóstico Industrial y de Servicios

Practica 2

 “El Balanced Scorecard y la efectividad organizacional”

Carrera: Ingeniería Industrial

Profesor(a): García Lechuga Alejandra  

Integrantes:

  • Barajas Ramírez Edson Alexis
  • Cañedo Orduño Manuel Enrique
  • Chávez Ordaz José Antonio

Grupo: 781

Fecha de entrega: 09/09/2021

Introducción:

Para entender la efectividad organizacional es conocer las metas y estrategias organizacionales, así como el concepto de adaptar el diseño a varias contingencias. Las metas organizacionales representan el motivo de la existencia de una organización y los resultados que busca a fin de lograrlo.

Objetivo:

Evaluar a través de un Balanced Scorecard una organización desde diferentes perspectivas o dimensiones de modo que facilite la comprensión de la efectividad total de la empresa.

Desarrollo de la práctica:

Desarrollar un Balanced Scorecard que especifique los 4 criterios de efectividad (Clientes, Finanzas, Procesos de negocio interno y finalmente, Aprendizaje y crecimiento), mediante la consulta de diferentes fuentes de información.

  1. Elijan una organización para estudio en este ejercicio. Debe ser una organización para la que uno de ustedes haya trabajado, podría ser también parte de la universidad.
  2. Utilizando la figura “Enfoque del Balanced Scorecard para la efectividad” (figura 2.8 libro de Daft), su equipo debe enumerar ocho medidas potenciales que muestren una perspectiva equilibrada del desempeño en las cuatro categorías. Utilicen la tabla a continuación. ¿De qué forma ayudaría a la organización a ser más efectiva si alcanzara estas metas? ¿Qué metas podrían tener más peso que otras? ¿Por qué?

ABC ALUMINUM SOLUTION

Categoría de efectividad

Meta

Medida de desempeño

Cómo medir

Fuente de datos

¿Qué considera efectivo?

Financiera

Aumentar la producción

Cantidad de artículos producidos

Comparar las piezas producidas en este periodo con el periodo anterior

Plan de producción

Aumento de producción 10%

Reducir desperdicios

Porcentaje de desperdicio con respecto a la cantidad de producto

Considerando el desperdicio en volumen, obtener la relación de desperdicio contra producto

Registro de inventario, registro de costos.

Reducción de residuos 10%

Clientes

Mejorar la calidad del producto al cliente

Porcentaje de artículos defectuosos

Con el control del proceso, nuestros gráficos de control

Gráficos de control del proceso (CP, CPK, sigma)

Defectos menores al 5%

Complacer la demanda del producto al cliente

Cantidad de artículos vendidos contra artículos no vendidos

Revisar que se esté produciendo la suficiente cantidad de artículos conforme a la pertinente proyección de la demanda

Feedback del cliente, encuesta de satisfacción

Una producción en cantidad que se ajuste al 100% a la demanda con su respectiva holgura y reserva.

Procesos de negocio internos

Un proceso productivo de mejor calidad

Cantidad de fallas reportadas adecuadamente

Mediante la cantidad de fallas detectadas a tiempo para su más efectiva corrección

Concretar un diagnóstico con un consultor externo, capacitación

Integrar una inspección en cada operación

y lograr la menor cantidad fallas en cada estación

Integrar más herramientas en cada área que necesite

Tiempo de espera en el proceso por falta de herramientas

Estudio de tiempos o cronometraje simple.

Monitorear que cada proceso cuente con los materiales que necesita.

Que el tiempo perdido por falta de Herramientas al alcance sea 0.

Aprendizaje y crecimiento

Capacitar personal

Nivel de capacitación del personal

Recuento de fallas causadas por error de operador

Archivo de GRH

Reducir de forma notable los errores en producción por parte del operador

supervisar el área menos productiva de lo normal

Tiempo muerto que hay en el área de producción

promedio de la cantidad de artículos producidos

día o semana

Reajustar la planificación de la producción conforme a los avances o retrasos, así como conocer sus causas

Contar con supervisores en cada área donde se detecte menor producción de lo esperado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (324 Kb) docx (229 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com