ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Brief debe ser realizado por la agencia de publicidad basándose en las necesidades

salomon6Apuntes3 de Diciembre de 2016

606 Palabras (3 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

Para realizar una campaña publicitaria debemos tener en cuenta ciertos aspectos que determinarán o aumentaran las posibilidades de éxito de nuestra campaña. El brief es el punto de partida, se trata de un documento aportado por la empresa cliente donde se recoge la información más relevante de ésta. A partir de ahí empezamos a trabajar, debe ser lo más completo posible; cuanto más completa sea la información aportada por el cliente mejores serán los resultados obtenidos, puesto que un brief nos permite conocer a nuestro cliente, empaparnos con su filosofía de empresa y métodos de trabajo, es un primer acercamiento a su competencia y, en definitiva, constituye la base a partir de la cual empezamos a delinear las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos marcados por las empresas al momento de decidirse a ejecutar una campaña de publicidad.

El Brief debe ser realizado por la agencia de publicidad basándose en las necesidades y deseos del anunciante, para finalmente definir las estrategias de comunicación y ser aprobadas por el cliente. Es el elemento más importante en todo este proceso, ya que si la estrategia de comunicación está mal enfocada, definitivamente los resultados puede que no sean los mejores.

DESARROLLO

Primeramente hacemos lo que se llama Brief de la empresa.

1. Nombre de la empresa (razón social). Se revisa su misión, visión, valores, organigrama, servicios, origen evolución de la organización.

2. Información del producto: Historia del producto, necesidades que satisface, beneficios al consumidor, ciclo de vida del producto. Se revisa un análisis de debilidades y fortalezas en nuestros aspectos internos.

3. La competencia: Competencia directa, competencia indirecta, posicionamiento de mercado actual, participación en el mercado, precios y categoría del producto

4. Estudio de mercado de la empresa: Perfil del consumidor.

5. Estrategia creativa usada hasta el momento

Posteriormente pasamos a la etapa donde la agencia realiza la estrategia a de comunicación, esta etapa se conoce como Brief de Agencia

1. Definir objetivos y mercados meta (Target). La estrategia de comunicación debe describir cuál es el problema al que nos enfrentamos, el lanzamiento de un nuevo producto, refrescamiento de imagen, posicionamiento inadecuado, etc. ¿Qué queremos conseguir?, definiremos cuál es la solución ideal al problema, siendo este el objetivo de la campaña. La respuesta no es fácil, pero es el elemento principal de la campaña, aquí se determinaremos cuál es el público objetivo, especificando actitudes, hábitos, que piensan, etc. Más allá de conocer cuál es la edad, sexo, o zona donde viven.

2. Tenemos que intentar conocer qué motiva a los consumidores a adquirir o interactuar con nuestro producto/servicio, de manera que podamos dirigir la campaña hacia ellos.

3. Trataremos de ofrecer una imagen clara de cómo nos vemos actualmente y cómo quisiéramos que nos vean con respecto a nuestra competencia.

4. Estrategia de mensaje: Debemos conocer cuál es el beneficio y características de nuestro producto/servicio para centrar y transmitir el mensaje en una sola idea. Nuestro mensaje debe ser sincero, creíble, de manera que el consumidor confíe plenamente en nuestra marca y pueda adquirir nuestro producto.

5. Presupuesto disponible: Es necesario conocer cuál es el número de la inversión para lograr con éxito la campaña publicitaria.

6. Cronograma: Tiempos para ejecutar la campaña.

CONCLUSIONES

El Brief no es solo un cuestionario sobre la radiografía de la empresa, es el documento base de nuestros esfuerzos publicitarios y de mercadotecnia para profundizar y enfocar más las ideas y estrategias de la campaña es necesario pasar a la realización del mismo con la mayor honestidad y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com