ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El EVA según la Administracióen de Empresas”


Enviado por   •  24 de Octubre de 2018  •  Trabajos  •  1.277 Palabras (6 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

INTEGRANTES: Jesús Riascos, Arturo Ricalde, John Rodríguez. MATERIA: gerencia financiera y valora agregado.

FECHA: 19/09/2018, TEMA:” la enseñanza de la creación de valor según la administración de empresas”.

“El EVA según la Administracióen de Empresas”

Durante mucho tiempo el emprendimiento (entrepreneurship) ha estado supeditado a la esfera empresarial mientras su desarrollo en otros ámbitos, como el público y el social, es notablemente incipiente, a pesar de los esfuerzos que se realizan en instituciones educativas de todo nivel, centros de desarrollo y agencias gubernamentales. Este documento propone una reflexión sobre la importancia de la creación de valor para el desarrollo eficiente y competitivo de las sociedades, tomando como punto de partida los diferentes conceptos que se han adoptado, a fin de resaltar su carácter transdisciplinar. Posteriormente, revisa algunas experiencias para explorar nuevas posibilidades de aplicación, por último, clama por una apertura a nuevas dimensiones de la vida en sociedad.[1] Es decir que el ser humano por instinto lleva el emprendimiento sino que lo va desarrollando a medida que pasa el tiempo e investiga y se apropia de conceptos claros que le permitan llegar a obtener éxito en un posterior momento de vida útil que tiene el ser. La globalización del emprendimiento a nivel Colombia se debería ejecutar en el turismo. En los estudios sobre el turismo, globalización y localización se conciben a menudo en oposición binaria. En este trabajo se muestra una etnografía de un grupo indonesio de guías de turismo para ilustrar cómo lo global y lo local están íntimamente entrelazados a través de lo que se ha descrito como el proceso de «glocalización ». Los guías estudiados son buena muestra de ese fenómeno de glocalización. Participan plenamente de una cultura popular global y en sus vidas privadas hacen uso de las nuevas tecnologías. Por contra, en su trabajo representan con maestría la vida «glocalizada» que les rodea como distintivamente «local», adaptada a los gustos de los diferentes grupos de turistas. Se concluye pues que el turismo ofrece excelentes oportunidades para estudiar el fenómeno de la glocalización, aunque aún es necesaria una mayor cantidad de investigación empírica.[2] Ya que el emprendedor es alguien que experimenta los mercados existente y de acuerdo a la tasa de oportunidad que se tiene en el mismo, así aprovecha a satisfacer las necesidades, creando satisfactores óptimos que permitan el crecimiento y desarrollo en Colombia puesto que tiene la diversidad de flora y fauna y tiene mucho potencial en el turismo que es el que le llama la atención a los turistas locales, por consiguiente a los extranjeros también. Cabe preguntarse ¿el emprendedor se hace o es, o es alguien visionario o se hace visionario? Este interrogante tiene muchas dualidades puesto que un emprendedor se puede hacer en la universidad estudiando conceptos previos a la realización de objetivos que requiere ser emprendedor que son: innovación, creatividad, responsabilidad social entre otros factores. Y que esto permite que realice bien los proyectos propuestos que surgen gracias a la visión que tiene, o por otra parte está el emprendedor que es por naturaleza,  es decir tiene esa habilidad desarrollada desde nacimiento ya que se le hace más fácil identificar las oportunidades de negocio e innova en todo lo que haga para crear valor a los productos o servicios que plantea en su mente y los hace tangibles hacia el consumidor que usufructúa los posibles satisfactores de esta labor y por ende es el consumidor final que le da estatus al bien o servicio dado.

¿La sociedad del conocimiento está avanzando? Claro que si ya que en vista de que hay más oportunidades de estudio y la sociedad se va informando constantemente gracias a la tecnología que va avanzando, permite que la gente tenga ideas muy fructíferas y que en realidad sea un bien para la sociedad existente, ya que en verdad se necesita un cambio cultural que es el factor que de verdad marca y da un paso para el crecimiento y desarrollo de los países del mundo, por consiguiente es de vital importancia que los emprendedores hechos o que son por naturaleza impacten con su visión y hagan de una sociedad más estudiada y con sus innovaciones de productos o servicios creen conciencia ambiental para no autodestruirnos en un futuro cercano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (189 Kb) docx (41 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com