ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Empleo Y Desempleo En Guatemala

Pedrihno77727 de Octubre de 2013

5.343 Palabras (22 Páginas)3.510 Visitas

Página 1 de 22

INTRODUCCIÓN

El desempleo en la ciudad de Guatemala es un factor importante en la problemática social de nuestro país, dado que de este se derivan una gran parte de problemas de carácter económico y social, dentro de los que podemos mencionar la violencia común, desnutrición y desarrollo económico nacional.

Este es uno de los desafíos para nuestra ciudad. Alcanzar mayores tasas de crecimiento económico, sostenibles en el tiempo que permitan avanzar rápidamente en la mejora de los servicios sociales y en la reducción de la pobreza, para combatir esta problemática es necesario un esfuerzo conjunto de nuestra sociedad civil, iniciativa privada y el Estado.

El desempleo, ha ido incrementando con el paso de los años, si vemos este problema en cifras registra un total de 3.52% de la población desempleada de un 100% que representa 5.76 millones de personas que comprenden la población económica activa.

Dentro de la población económicamente activa se da el fenómeno de subempleo, este comprende en desarrollar actividades no acordes a su profesión por la necesidad de un empleo digno y un nivel de vida estable.

CAPITULO II

1. Desempleo y Oportunidades de Trabajo en la Ciudad de Guatemala

Desempleo

El desempleo en Guatemala es un problema que afecta cada vez a más guatemaltecos, es un tema que si no se le pone la debida atención, en los próximos años seguirá creciendo y hará un daño muy grande y colateral dentro de la sociedad guatemalteca.

Como podemos ver en años anteriores la tasa de desempleo ha ido creciendo grandemente, ya que las oportunidades de empleo en vez de aumentar, con la industria y la manufacturación, han ido disminuyendo, por la mala situación económica que está atravesando el país, en lugar de que las empresas progresen, tienen perdidas y quienes tienden a cerrar las mismas, o despiden personal por la situación antes mencionada.

En términos cuantitativos el país registró 202.876 personas desempleadas en el 2010, lo que representa el 3,52% de los 5.76 millones de personas que componen la Población Económicamente Activa (PEA). Más de 3.4 millones de personas —59,65% de la Población Económicamente Activa están subempleadas o con un empleo informal sin prestaciones de ley, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los resultados proporcionados por el INE, la Población Económicamente Activa es de 5.769.262, lo que significa un incremento del 16,3% respecto del 2004, cuando fue de 4.9 millones. La tasa de desempleo es del 3.52%, que es superior al 3,13% registrado hace seis años. “El desempleo como ya sabemos es uno de los problemas más graves y complejos que enfrenta el país. La gravedad reside en la magnitud y en la constancia de un fenómeno con devastadoras consecuencias sociales”,

Tasa de desempleo de Guatemala se ubica en el 3,52% y de subempleo en el 21%

Guatemala, 6 ene (EFE).- El 3,52% de los guatemaltecos que integran la Población Económicamente Activa (PEA), estimada en 5,7 millones de trabajadores, se encuentran "abiertamente desempleados", y el 21% subempleados, según un informe oficial dado a conocer hoy.

Esas cifras forman parte de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo de Ingresos, realizada por el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala, y constituyen los datos oficiales más actualizados sobre la situación del empleo en este país centroamericano.

El estudio fue realizado entre septiembre y noviembre del año pasado en todo el territorio nacional, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina de Estadística de Suecia.

Basado en una población total de 14,4 millones de habitantes, el informe identificó a 10,6 millones de personas, el 73,4% de la población, en edad de trabajar, y al 54,3% (5,7 millones) como integrantes de la PEA, de las cuales el 96,4% de "población ocupada".

De esa cifra, el 12% son menores de 18 años, el 5,2% adultos mayores (de más de 60 años), y el restante 81,8%, de 18 a 59 años; 36,3% de la PEA son mujeres y el restante 63,7% hombres.

La tasa de "desempleo abierto", ubicada en el 3,52% de la PEA, contempla a los 202.876 trabajadores guatemaltecos que no cuentan con ningún tipo de trabajo.

Mientras que el 21%, unos 1,2 millones de trabajadores (40,9% mujeres y 59,1% hombres) forman parte de la tasa de subempleo, es decir que son contratados de forma ocasional para cualquier tipo de actividades, pero carecen de prestaciones y estabilidad laboral

El 51,1% del total de la "población ocupada", 2,8 millones de empleados, cuentan una ocupación asalariada, en tanto que el restante 49,8% son trabajadores independientes.

En promedio, según los resultados del estudio, los trabajadores guatemaltecos del sector pública devengan un salario mensual de 2.973 quezales (unos 371 dólares), y los del sector privado 1.526 quetzales (unos 191 dólares).EFE

Desempleo afecta a jóvenes en Guatemala

El 69.7 por ciento de los 13 millones de guatemaltecos tiene menos de 30 años de edad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los jóvenes representan el 25 por ciento de la fuerza laboral, integrada por más de cinco millones de personas (Población Económicamente Activa, PEA), y el 67 por ciento de ellos trabaja en la informalidad.

El comisionado presidencial del Consejo de la Juventud (Conjuve), explica que cerca de 125 mil jóvenes llegan cada año al mercado laboral y sólo una tercera parte logra un empleo formal. El empleo es una necesidad básica para que la juventud pueda desarrollarse, pero tiene que ser un trabajo integral que permita el acceso a la salud, educación, capacitación y estabilidad económica. Las estadísticas de Conjuve revelan que el 53 por ciento de los jóvenes se desempeñan en actividades agrícolas de subsistencia; un 16 por ciento labora en la industria; el 8 por ciento se dedica a prestar servicios personales; un 7 por ciento se emplea en la hotelería y el comercio; un 6 por ciento labora en el sector de la construcción; 3 por ciento se emplea en servicios financieros y el 7 por ciento restante realiza otras actividades diversas.

Subempleo

El subempleo ocurre cuando una persona capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupada plenamente, por lo que opta por tomar trabajos menores en los que generalmente se gana poco. También ocurre en algunas empresas donde la persona comienza con un cargo menor al que en realidad está capacitado para más. Uno de los "trabajos del subempleo" es la venta de cosas en la calle. Los resultados de la encuesta del INE también revelan que hay un incremento del subempleo, es decir, de las personas están en capacitad para ocupar una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, pero optan por tomar trabajos menores en los que gana poco y no tienen prestaciones laborales.

Esta tasa de subempleo en el 2010 fue de 3.4 millones, que equivalen al 23,8% de los 14.46 millones de habitantes en el país.

Por género, 2.02 millones de hombres están subempleados, que equivale al 59,1% del total, y 1.4 millones son mujeres, que representan el 40,9%.

Respecto de la población ocupada, esta supera los 5.5 millones, o sea, el 38,5% de la población total, de los cuales 63,9% son hombres y 36,1% mujeres.

Según la encuesta, de una población ocupada de 5.5 millones de trabajadores, apenas 2.1 millones (el 36.9 por ciento de la PEA) tiene un empleo formal.

En el caso del subempleo visible, que incluye a las personas que laboran menos de la jornada normal de trabajo, pasaron de 811 mil 136 en 2004 a más de 1.2 millones en 2010; esto es, un incremento del 16.21 a 21.03 por ciento de la PEA durante los últimos 6 años. Además, se contabilizan más de 2.2 millones de personas en subempleo invisible, personas que ganan menos del salario mínimo o trabajadores que están sobre calificados para el puesto que desempeñan actualmente

Causa Y Efecto Del Desempleo En Guatemala

La crisis económica mundial incrementó de 5,3% a 5,9% la tasa de desempleo en Guatemala, donde el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en la economía informal, informó el Ministro de Trabajo, Edgar Rodríguez. "Debemos mantener los actuales empleos en este segundo semestre" para evitar mayor sufrimiento a la población guatemalteca, estimó el funcionario. El ministro indicó que los sectores más afectados son principalmente la industria, el comercio y la construcción.

La tasa de desempleo se incrementó pese a que el Estado ha generado puestos de trabajo como la contratación de 90.000 nuevos maestros y unas 4.000 nuevas plazas en la Policía. No obstante, el sector organizado, especialmente la industria y construcción, estiman que han tenido que recortar a unas 150.000 personas por la crisis económica. Datos oficiales indican que la PEA en Guatemala asciende a 4,9 millones de personas, sin embargo, el 75% de ellas se encuentran en la informalidad, es decir, sólo un millón cuenta con un empleo formal en este país centroamericano.

Según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la economía informal incide en los niveles de pobreza del país, que afecta a más del 50% de los 13 millones de habitantes, toda vez que el ingreso de un trabajador formal es de unos 250 dólares mensuales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com