El Emprendedor, La Tecnología Y Su Impacto En La Economia
dacamefa5 de Noviembre de 2013
1.086 Palabras (5 Páginas)311 Visitas
El emprendedor, la tecnología y su impacto en la economía.
Hace unos años, cuando era pequeño y se especulaba del siglo XXI, muchas veces se hablaba acerca de carros voladores, proyectores holográficos y tele-trasportación entre otros aspectos. Hoy, aunque no existen estos avances, no parecen imposibles, sin embargo, ya han pasado doce años del siglo XXI y la realidad de la tecnología es muy distinta para la gran mayoría de las empresas.
A pesar de estar en una sociedad que vive conectada las 24 horas del día, que Facebook tenga más de 1000 millones de personas conectadas y que parece que hemos llegado a la era donde gran cantidad de dispositivos estén conectados a Internet como los computadores, celulares, tabletas, Dvr’s, neveras, relojes, gafas, lavadoras, secadores, etc. La gran mayoría de las empresas no toma ventaja de la tecnología para mejorar sus operaciones.
Según el estudio GEM 2010 el 80% de las empresas no usa ningún tipo de tecnología, un 15 % de las empresas usa alguna nueva tecnología y menos del 5% usa tecnología de punta; lo cual es una enorme oportunidad para nuestra economía. Teniendo en cuenta que según el estudio de Doing Business, Colombia ocupa el puesto cuarenta y dos (42) muy por encima del promedio latinoamericano noventa y tres (93), como un país favorable para hacer negocios.
Si logramos eliminar el paradigma de que la tecnología es costosa, y la usamos para mejorar la seguridad, el control, el mercadeo y las ventas de nuestras empresas, estas podrán en el mediano plazo reducir costos, aumentar ventas y tener un contacto más cercano con sus proveedores y clientes.
La tecnología no es costosa, en la relación costo-beneficio la gran mayoría de casos se inclinara la balanza a favor de usar tecnología.
Hoy en materia de seguridad un vigilante veinticuatro horas para los estratos 5 y 6 cuesta $ 5.758.000 (según la circular 015 del 14 de enero del 2013 de la superintendencia de vigilancia y seguridad privada), cuando una instalación de diez y seis (16) cámaras de seguridad, monitor, Digital Video Recorder (dvr) y disco duro no vale más de $ 9.000.000 lo que implica que por el precio de 2 meses de vigilancia se paga el sistema y queda algún dinero para contratar un operador de medios tecnológicos.
Otro ejemplo de la relación costo-beneficio de la tecnología en el área de la publicidad es la impresión de mil volantes. esta cuesta alrededor de $ 100.000 y contratar a dos personas para que repartan este tipo de publicidad será de otros $ 100.000 para un total de $ 200.000; sin embargo la efectividad de este medio no es muy alta, mientras que si usamos Google Adwords podemos pagar por click un promedio de $ 200, lo que implica que con la misma inversión estaríamos impactando en 20.000 personas, de las cuales 2.000 personas darían click en nuestro anuncio y unos 100 nos contactarían según estadísticas propias.
En Mercadeo la relación también es mucho más económica y efectiva en el uso de la tecnología, si tenemos una base de datos de 1.000 personas y queremos enviar material publicitario vía correo tradicional, solo él envió costaría en promedio $ 300.000; y a esto hay que sumar a los costos de producción e impresión de este material que puede rondar los $ 100.000. Usando el correo electrónico el costo es muy cercano a cero con mejores estadísticas, rapidez en el envió e interacción con los clientes.
Por último, en la fase de control podríamos comparar el uso de control biométrico para el personal vs el típico cuaderno que usan en las fábricas para el control de horarios de personal. Indudablemente el costo del cuaderno es muy inferior al del biométrico, sin embargo, a la hora de liquidar retardos y horas extras se requerirá una persona dedicada solo a esta actividad por periodos prolongados de tiempo dependiendo del número de empleados que tengan en su nómina,
...