ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Entorno Cultural Y Social De Las Empresas

chepimesie11 de Julio de 2013

699 Palabras (3 Páginas)780 Visitas

Página 1 de 3

La palabra cultura, según el Diccionario de la Real academia Española, etimológicamente proviene del latín “cultūra” y se refiere al “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y desarrollo de grados artísticos, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” De igual manera, en un sentido popular, el mismo término expresa al conjunto de las manifestaciones de la vida tradicional de un pueblo y que engloba no solo a las bellas artes sino que también a los hábitos adquiridos por un conglomerado social.

En lo que respecta a este término, en el desenvolvimiento de las empresas, es relevante que los gerentes conozcan la manera en que se manifiestan los entornos culturales de los lugares donde estas pretendan actuar, debido a que en él cohabitan los consumidores, que conforman el nicho de mercado que se pretenden conquistar y que actúan de acuerdo a costumbres y tradiciones, que se han formado a través del devenir histórico de la localidad, los cuales inciden, de manera notable, en la conducta y comportamiento de los consumidores.

De allí que no deben extrañarse por la existencia de importantes diferencias entre los diversos mercados a los cuales esta interactúan, bien sean regionales, nacionales y/o extranjeros, relativas al lenguaje, la estética, la religión, los valores, actitudes culturales, estructuras sociales y preceptos, debido a que son precisamente estas diferencias culturales, las que evidentemente deben considerarse en el momento de desarrollar las estrategias de mercado para posicionar sus productos en estas zonas.

En el caso especifico de Venezuela, a pesar de que existe unanimidad en cuanto al idioma, la religión, valores y costumbres, cada zona de del país está influenciada por el medio ambiente en que estas se encuentran. Por lo tanto, no es lo mismo promover un producto a los andinos, centrales, guayaneses, orientales y zulianos, debido a que todos ellos están influenciados por sus tradiciones, el entorno climático en que se desenvuelven y la actividad económica en cada una de esas regiones.

Por otra parte, cabe destacar que los empresarios venezolanos deben considerar también al fijar sus estrategias los indicadores socioeconómicos prevalecientes en el país, tales como la tasa de natalidad y la de fertilidad, debido a que estas reflejan, la primera, el número de niños nacidos en el país, y la segunda, la elación existente entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad de población femenina en edad fértil en el mismo periodo y que en nuestra nación, este ultimo indicador es mayor en las zonas de menores ingresos y en las áreas rurales, información que ha de considerarse por su utilidad al momento de calcular la demanda potencial de un producto de consumo masivo.

Otros indicadores relevantes en el contexto social de un país, so la tasa de matrimonios, de divorcios, los niveles de escolaridad, la tasa de mortalidad, la de esperanza de vida, la de migración y la de delincuencia, y en especial estas dos últimas, las cuales han asumido en esta década, valores con un alto crecimiento interanual, en especial en las principales ciudades del país, lo que ha traído como consecuencia una elevada fuga de cerebros hacia otras latitudes, en búsqueda de mejoras en la calidad de vida. Fenómeno que se hace evidente en el segmento de la población en edades comprendidas entre 20 y 35 años, lo que a largo plazo generara una escasez de mano de obra calificada en nuestro país, porque lamentablemente los jóvenes que están emigrando en la actualidad poseen en su mayoría preparación universitaria, lo que además incide en una perdida en la inversión social por parte del estado Venezolano y de mercado para las empresas.

Finalmente, para concluir el entorno cultural y social afectan a las empresas desde el punto de vista microeconómico, ya que estas como agentes económicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com