El Proceso De La Planificacion
ateismodanydany4 de Junio de 2014
8.756 Palabras (36 Páginas)258 Visitas
El proceso de la planificación
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
Planificación Objetivos : Al finalizar la clase el participante estará en capacidad de: Explicar la esencia e importancia de la Planificación. Establecer Objetivos que puedan medirse, sean realistas, estén definidos claramente y se revisen periódicamente. Establecer Planes que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
La planeación representa el inicio del proceso administrativo, en ella se establecen las premisas requeridas y se definen las metas y objetivos que se quieren lograr, proporcionándose el procedimiento detallado para lograrlo. Planificación
En ella se dan respuestas a preguntas claves como el QUÉ?, CÓMO?, DÓNDE?, QUIÉN?, CUÁNDO?, POR QUÉ? Planificación
Objetivo: La importancia de la fijación de objetivos es clara y definitiva: Ellos dan su razón de ser a la empresa Planificación
CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS: Objetivos individuales y colectivos. Objetivos generales y particulares Objetivos básicos, secundarios y colaterales. Objetivos a corto y a largo plazo. Objetivos naturales y subjetivos o arbitrarios. Planificación
Los Objetivos deben ser: ** Específicos. ** Alcanzables. ** Coherentes. Planificación
Principios para redactar un Objetivo: 1.- Debe empezar con un Verbo de acción o de logro. 2.- Debe especificar un solo resultado medible por lograr. Planificación
Principios para redactar un Objetivo: 3.- Debe especificar una fecha de término o un tiempo de terminación. 4.- Debe especificar los factores de costos máximos. Planificación
Principios para redactar un Objetivo: 5.- Debe ser lo más especifico y cuantitativo posible. Medible Verificable Planificación
Principios para redactar un Objetivo: 6.- Debe especificar sólo el qué y el cuando, no debe aventurarse en el porqué y en el como. 7.- Debe ser realista y alcanzable. Planificación
PLANIFICACION DE MANTENIMIENTO 2008 Pronóstico: Técnica que permite trasladar experiencias pasadas hacia acontecimientos futuros. Suministran la base para establecer el nivel general de actividad de las operaciones.
TIPOS DE PRONÓSTICOS Cualitativo: Subjetivo y sentencioso. Se basan en estimaciones y opiniones. Planificación
TIPOS DE PRONÓSTICOS Análisis de series de tiempos. Se basan en que se pueden usar la historia de sucesos durante un periodo para hacer pronósticos. Planificación
TIPOS DE PRONÓSTICOS Causales. Tratan de comprender el sistema que forma la base y el entorno del articulo que se pronostica. Planificación
TIPOS DE PRONÓSTICOS Simulación. Modelos dinámicos basados en computadoras, permiten hacer suposiciones basándose en modelos Planificación
ALGUNAS TÉCNICAS AUXILIARES EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PLANEACIÓN MÉTODOS CUANTITATIVOS. Investigación de Operaciones. 1 - Método simplex. 2 - Modelo de transporte. 3 - Modelo de asignación 4 - Redes (CPM, PERT, RAMPS) 5 - Simulación. 6 - Modelos de inventarios. 7 - Teoría de Juegos. 8 - Árboles de Decisión. 9 -Líneas de espera.
ALGUNAS TÉCNICAS AUXILIARES EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PLANEACIÓN TÉCNICAS DE INGENIERÍA ECONÓMICA. 1 - Valor Presente o Valor Actual. 2 - Análisis de Recuperación. 3 - Punto de Equilibrio. 4 - Tasa Interna de Retorno (TIR).
ALGUNAS TÉCNICAS AUXILIARES EN LA TOMA DE DECISIONES PARA PLANEACIÓN MÉTODOS CUALITATIVOS (Técnica Heurística). - Delfos. - Tormenta de Ideas. - Técnicas de Juego. - Puntos fuertes y puntos débiles. - Oportunidades, riesgo y medios. - Cadena de fines y medios. Dramatizaciones y casos Planificación
“Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes y procedimientos” Planificación
“Función administrativa de seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, políticas y programas de una organización” Planificación
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten. Planificación
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión. Planificación
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN Permite un mejor control. Planificación
Principios de la Planeación. Flexibilidad. Es conveniente establecer márgenes de holguras que permitan afrontar situaciones imprevistas, y que proporcionen nuevos cursos de acción que se ajusten a las condiciones. Planificación
Principios de la Planeación. Unidad. Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general, y dirigirse al logro de los propósitos y objetivos generales, de modo que sean consistentes en cuanto a su enfoque, y armónicas en cuanto al equilibrio que debe existir entre estos. (Gp:) Plan de Producción (Gp:) Plan de Integral (Gp:) Plan de Ventas (Gp:) Plan de Financiero Planificación
CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN. En cuanto al período establecido los planes se clasifican en: Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Inmediatos Mediatos Planificación
CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN (Gp:) Planeación Estratégica (Gp:) Planeación Táctica o Funcional (Gp:) Planeación Operacional Planificación
CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN. 1.- Estratégica. - Establece los lineamientos generales de la empresa. - Es diseñada por los miembros de mayor jerarquía. - Es a largo plazo. Planificación
CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN 2.- Táctica o Funcional. - Planes más específicos referidos a cada departamento de la empresa. - Es establecida y coordinada por los directivos de nivel medio. - Se dan a mediano y corto plazo. Planificación
CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACIÓN 3.- Operativa. - Las actividades detalladas que ejecutan los últimos niveles jerárquicos de la empresa. - Son a corto plazo. - Se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad. Planificación
Ventajas : Reduce al mínimo la posibilidad de errores y sorpresas desagradables, ya los objetivos, metas y estrategias son sometidos a un estudio riguroso. Planificación
Desventajas : La principal desventaja reside en el peligro de crear una enorme burocracia de planificadores que pueden perder contacto con los productores y clientes de la empresa. En ocasiones tiende a limitar la organización a la opción mas racional y exenta de riesgos. Planificación
Manuales de objetivos y políticas, departamentales,etc. Diagramas de Procesos y de Flujos. Diagramas de Gantt. Programas de muy diversas formas. Sistemas PERT, CPM y RAMPS. TÉCNICAS DE LA PLANEACIÓN Planificación
Comentarios
Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.
________________________________________
Trabajos relacionados
• La formación de valores cívicos y éticos en estudiantes de ingeniería mecánica
Modelo de formación de valores del profesional de ingeniería mecánica. Experiencias adquiridas en la aplicación de este ...
• Transporte y Distribución de Hidrocarburos
Planificación de un Sistema de Transmisión de Gas Natural. Estudios de Impacto Ambiental y de Riesgos en Ductos. Transpo...
• Producción y Almacenamiento de Petróleo y Gas
Producción Petrolera. Accesorios de Superficie. Reactivación de pozos de baja productividad. Métodos para mejorar la rec...
Ver mas trabajos de Ingenieria
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos93/proceso-planificacion/proceso-planificacion.shtml#ixzz2fkO4p8xb
Valor actual neto
Saltar a: navegación, búsqueda
El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto (en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.
El método de valor presente es uno de los criterios económicos más ampliamente utilizados en la evaluación de proyectos de inversión. Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.
La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:
representa los flujos de caja en cada periodo t.
es el valor del desembolso inicial de la inversión.
es el número de períodos considerado.
El tipo de interés es k. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es
...