El Sistema Clasico Internacional
cesar218226 de Mayo de 2013
758 Palabras (4 Páginas)2.627 Visitas
EL SISTEMA CLASICO INTERNACIONAL (1648-1789)
La historia de las relaciones internacionales, comienza en el año de 1648 con la paz de Westfalia, con la cual se puso fin a la guerra de los treinta años.
Se comenzó a registrar el nacimiento de los actores naciones-estado, se les hace referencia, como las unidades primarias, de la organización política en este planeta.
Se decía que estas entidades eran “soberanas” en el sentido de que existía un gobierno con autoridad suprema en la toma de decisiones dentro de las fronteras territoriales de cada unidad y que no se reconocía dentro de las mismas ninguna autoridad superior.
EL NACIMIENTO DE LA NACION ESTADO
El hombre había tenido otro tipo de organización política tal como las tribus, las ciudades-estado y los imperios.
En el 800 a.C. hasta el año 322 a.C. se prolongo el sistema de ciudad-estado en la antigua Grecia.
En el año 1600 en Europa existían elementos tanto de fragmentación como de universalismo.
Los primeros se hicieron evidentes en las jurisdicciones de entes políticos semi-soberanos presididos por los señores feudales y príncipes.
El segundo se manifestó en la autoridad del Papa y del Sacro Emperador Romano.
En 1648 el panorama político fue cambiando las armas de guerra hacia cada vez menos viables y por el contrario se hacían más vulnerables las ciudades amuralladas.
Estado: una entidad con un gobierno soberano que ejerce autoridad sobre una población relativamente fija que reside dentro de unas fronteras territoriales y que no reconoce una autoridad superior fuera de ellas.
Nación: hace referencia a ente cultural o social significando con ello un grupo de personas que tienen y comparten una experiencia histórica y un mismo destino. Una nación puede construir parte de un estado.
Durante los siglos XVII y XVIII el estado fue el creador de una nación.
ACTORES EN EL SISTEMA CLASICO
Se examina el sistema internacional en los siglos XVII y XVIII, a los cuales se les conoce generalmente como la era “clásica” de las relaciones internacionales.
Pequeños participantes de la política internacional: Inglaterra, Francia y otras naciones-estado de Europa, junto con las elites aristocráticas.
En los últimos años del siglo XVIII, el nacionalismo dinástico dio paso al nacimiento democrático derivado de la voluntad de los habitantes del Estado.
El patriotismo no había llegado a ser aún un impulso importante en los asuntos del Estado.
PODER Y RIQUEZA
La política internacional en este periodo estaba representada por la política europea.
Los estados europeos no solo eran similares en cuanto a su poder si no también en cuanto a su riqueza.
La revolución industrial aun no estaba en pleno desarrollo, todos los estados tenían un cierto grado de riqueza similar y las diferencias entre ellos no eran tan grandes como las que se desarrollaron con el tiempo.
El equilibrio del poder se le llamaba al orden entre los estados.
Cualquier estado de mentalidad agresiva que intentara la hegemonía, seria disuadido por la perspectiva de enfrentarse a una coalición de Estados con igual o superior poder.
GRADO DE POLARIZACION
Para que el balance del poder operara como estaba previsto, se requería un alto grado de polarización, esto es, un alto grado de flexibilidad en las alianzas entre los países.
Existen dos factores que contribuyeron en la flexibilidad del sistemas: el primero, fue la concentración de la autoridad para la toma de decisiones en manos de unos pocos soberanos, en forma tal que las determinaciones acerca de las alianzas, podían tomarse fácilmente sin necesidad de acudir ala consulta o la aprobación del pueblo. El segundo fue la NO existencia de diferencias ideológicas notables ente los principales actores.
La
...