El análisis de la importancia de la comercialización
sanchezmartinezTutorial19 de Mayo de 2012
4.571 Palabras (19 Páginas)542 Visitas
Objetivo:
Realizar un análisis sobre la importancia de la mercadotecnia en el contexto mexicano y de manera conjunta identificar los pilares en los que se fundamenta el marketing de una empresa trasnacional como lo es Coca-Cola.
Procedimiento:
• Leímos y analizamos las sesiones correspondientes de los apoyos visuales, que se presentan en la plataforma, para comprender todo lo relacionado a la mercadotecnia.
• Realizamos una investigación documental, tanto en fuentes bibliográficas como de internet, para tener una percepción más clara sobre el tema y así poder dar respuesta a las preguntas planteadas en la integradora.
• Se desarrolló cada punto solicitado en la integradora.
• Se integraron los resultados.
• Se realizó una conclusión general y conclusiones individuales sobre los resultados obtenidos.
Resultados:
Coca-Cola es el nombre del producto más conocido del mundo, y “The Coca-Cola Company” es la empresa líder en la industria internacional de bebidas gaseosas, y una de las empresas precursoras en la utilización de la publicidad a gran escala, invirtiendo hoy en día grandes sumas en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto diferente en la conciencia de la gente
Uno de los grandes recursos de la empresa (sino el más importante) son sus marcas. Y para mantenerlas, The Coca-Cola Company ha sido uno de los precursores de la publicidad a gran escala y hoy en día invierte grandes sumas de dinero en todo el mundo para grabar su marca y la imagen de producto de calidad en la conciencia de la gente. (Silva, J., Villaizan, V., Barreto, H.J.)
A continuación se dará respuesta a cada interrogante planteada en la actividad integradora:
1.- La necesidad que atiende esta empresa y cómo la atiende
De acuerdo a Contreras, E. (2002) el concepto básico y fundamental de la mercadotecnia es de las necesidades humanas. Por lo tanto una necesidad humana es aquella condición en que se percibe una carencia. Las necesidades de los humanos son muchas; éstas incluyen las necesidades físicas básicas como alimento, protección y seguridad; las necesidades sociales como la pertenencia y el afecto; las necesidades individuales como el conocimiento y la expresión del yo.
De esta forma podemos ver que la necesidad que atiende Coca-Cola es una de las necesidades físicas básicas, la alimentación, dentro de la cual se pueden incluir a las bebidas. Como lo mencionan en su documento de 80 años destapando historias en México de Coca-Cola, en 1926 “El inicio fue difícil”, pues tenían que convencer a los consumidores de que una bebida negra podría ser deliciosa y refrescante.
La clave del éxito de Coca-Cola es la confianza de los consumidores y de los clientes en sus productos. La preocupación constante por intentar que los productos satisfagan las necesidades de los consumidores; otro aspecto son los estrictos estándares de calidad que Coca-Cola siempre ha establecido en sus productos y en sus procesos de producción.
Coca-Cola entiende cómo vive, qué siente, qué piensa, qué hace y qué necesita el consumidor. Se centra en entender las motivaciones del consumidor, con el objetivo de maximizar la relevancia de las marcas y seguir innovando en lo que hacen; desde nuevos productos hasta promociones.
Asimismo, la calidad es un imperativo para la empresa. Esta creencia, generalizada en la organización, es aceptada por todos, desde los empleados de las líneas de producción hasta los ejecutivos de máximo nivel. La creencia general es que se puede hacer siempre mejor. Coca-Cola investiga de forma permanente para desarrollar primero los estándares de calidad más exigentes y, posteriormente aplicarlos con absoluto rigor y compromiso.
Esta línea de convicción de perfeccionamiento y dentro de la nueva estrategia de localización de Coca-Cola, cuyo objetivo es pensar y actuar con mayor autonomía local y ser un ciudadano modelo, este servicio se ha constituido como una herramienta básica de servicio y contacto directo del consumidor. La estrategia y dada su vocación de dar a conocer este servicio al mayor número de consumidores, Coca-Cola decidió utilizar como vehículo de promoción sus propios envases.
El servicio de atención al consumidor de Coca-Cola funciona gracias a un sistema centralizado de llamadas, que trabaja fundamentalmente como centro de recolección de datos y como un generador de información al sistema. Por lo tanto esta plataforma ha contribuido a crear una conciencia más crítica y activa entre los consumidores. Desde su puesta en marcha, el servicio de atención al consumidor de Coca-Cola ha atendido a más de 2 millones de llamadas. Desde su nacimiento el servicio lo ha experimentado en un gran crecimiento con un mayor número de llamadas.
Por lo tanto el servicio de atención al consumidor se ha convertido en un soporte eficaz para los departamentos de la empresa con los que trabaja estrechamente. Ya que gracias a la información que genera el servicio, Coca-Cola analiza la evolución de los motivos de las llamadas, el perfil del consumidor que utiliza el servicio, la procedencia y los comentarios de los consumidores, información que cada departamento utiliza para adaptar sus estrategias a estas demandas.
2.- Las actividades de las 4 p’s de la empresa
Debido a la fuerte y creciente competencia que hay en el mercado, el área de mercadotecnia, se ha vuelto una parte indispensable en las organizaciones, ya que sin el apoyo de ella, no se lograría aceptación entre los consumidores y como consecuencia se vendría el declive de cualquier compañía.
Ahora bien para nadie es desconocida la utilidad de la mezcla de la mercadotecnia o 4 P´s, las cuales constituyen la base para la elaboración de estrategias comerciales en la organización.
Mezcla de marketing: Conjunto de herramientas tácticas de marketing controlables que la empresa combina para producir la respuesta deseada en el mercado meta.
La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda del producto. Aunque hay muchas posibilidades, éstas pueden reunirse en cuatro grupos de variables que se conocen como las cuatro “Pes”: producto, precio, plaza y promoción. (Kotler, P., Armstrong. 2001, p.49).
• El producto es la combinación de bienes y servicios que la empresa ofrece al mercado meta.
• El precio es la cantidad de dinero que los clientes deben pagar para obtener el producto.
• La plaza comprende las actividades de la empresa que ponen el producto a disposición de los consumidores meta.
• La promoción abarca las actividades que comunican las ventajas del producto y convencen a los consumidores meta de comprarlo.
Un programa de marketing eficaz fusiona todos los elementos de la mezcla de marketing en un programa coordinado, diseñado para alcanzar los objetivos de marketing de la empresa, entregando valor a los consumidores. (Kotler, P., Armstrong. 2001, p.51).
Una vez que ya hemos citado la conceptualización e importancia de la mezcla de mercadotecnia, procederemos a realizar un análisis de las 4 P´s, de una empresa líder en México y a nivel mundial como lo es Cola-Cola.
El mix de marketing de Coca-Cola ha ido cambiando con el tiempo con más y más productos que se añade de manera que hoy cuenta con más de 3500 productos. Entonces, ¿cuál es la mezcla de marketing de Coca-Cola?
A) Producto: Coca-Cola es un producto que sin cambiar nada, ni el producto, ni el nombre, mantiene un interés desde sus inicios precisamente gracias a su innovación en la estrategia de su mercadotecnia. No obstante, a pesar de que hoy en día la bebida sigue siendo la misma y el nombre sigue siendo el mismo, en sus inicios se redefinió el producto al embotellarlo y hacerlo más accesible al consumidor. (Gómez, A. 2011, abril).
• Variedad de productos: Actualmente Coca-Cola en México ofrece alrededor de 60 marcas y más de 400 productos que conforman un amplio portafolio de bebidas como tés, aguas, jugos, refrescos, aguas con sabor, con gas, sin gas, bajos en calorías, etc., diseñadas para satisfacer las diferentes necesidades de hidratación y gustos. (Coca- Cola de México).
• Calidad: Coca-Cola mide los principales atributos de calidad de producto y embalaje, centrándose en los ingredientes y materiales, y la regulación de la fabricación, envasado y distribución, de los productos para asegurar que esos productos cumplan los requisitos de la compañía y las expectativas del consumidor en el mercado. (The Coca-Cola Company) .
• Diseño: El diseño del producto también desempeña un papel importante. El diseño de botellas de Coca-Cola es atractiva, además ofrece diferentes tipos de botellas, latas e incluso hay en diferentes formas.
La empresa trata de hacer un estilo de embotellado atractivo, porque las perspectivas siempre atraen a los consumidores. Así que el diseño de Coca-Cola es una parte importante de la estrategia de Marketing. (Silva, J., Villaizan, V., Barreto, H.J.)
• Características: Muchos productos pueden ser diferenciados en la forma, el tamaño, etc. En este sentido Coca-Cola cuenta con características como el sabor e ingredientes, que lo diferencia de sus competidores, debido a que el indistinto sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo
...