El caso Enron
enriqueq86Ensayo28 de Septiembre de 2014
904 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
El caso Enron trata de cómo una mala comunicación interna puede causar un gran desastre. El caso Enron es acerca de la mayor bancarrota de la historia empresarial estadounidense, después de haber sido el sueño americano, comenzando con una pequeña empresa, hasta convertirse en la mayor red de transporte de gas del país. Hasta la llegada de skilling quien había ya sido cometedor de otros fraudes, cosa que ken lay presidente de la compañía no quiso ver o quiso seguir no sabemos, arriesgando a su empresa a cometer fraudes, aun después de anunciar que las previsiones de resultados serían buenas, se vino la bancarrota. Después de investigaciones se acusó a Anderson quienes escondieron y elimino los documentos que señalaban la perdida de millones de dólares. Dando como culpables también a skillng y lay quienes obtuvieron condenas de por vida. Sin duda es una historia triste, ya que una buena idea no fue suficiente para mantener en pie la compañía por una mala comunicación entre los superiores, y claramente por la ambición de ellos. Creo que lo mejor que podría hacer la compañía en un caso como este es recuperar la estructura financiera y administrativa de cuando les iba bien, proponiéndose objetivos claros, que como equipo puedan lograr, y continuar con un buen proyecto. Además de que emplearían a sus colaboradores que después de la bancarrota quedaron sin empleo. Obviamente poco a poco, y desde cero. Con la enseñanza de que quien juega con fuego, se quema.
Es difícil entender cómo una empresa de gran tamaño llegó a desarrollar un emporio tan grande, fue una tarea difícil, pero más difícil es comprender cómo fue posible ocultar deudas por sumas mayores a los seiscientos millones de dólares. En esta osadía tuvieron participación significativa las siguientes personas: Skilling era un hombre con las grandes ideas que suministró energía (gas natural) convirtiéndolo en instrumentos financieros y por medio de ellos captaba más inversionistas. En la compañía ya no existía respeto entre empleados, si un empleado quería sobresalir no importaba a quién pisaba, sólo les interesaba ganar más y más. Baster era un tipo muy inteligente pero a la vez muy depresivo y era cercano a Skilling, él murió tras haberse suicidado en su propio vehículo porque no soportaría los escándalos que se estaban empezando a descubrir, Baster no tuvo la fortaleza de asumir sus culpas y por eso decidió acabar con su vida disparándose a la cabeza. Pay era un directivo que se encargaba del mercado de Valores de Banda Ancha (compra y venta), fue por esto que Enron subió sus acciones en 2 días a un 34 % y ésta maniobra hizo que más inversores apuesten por ésta firma; una vez captada la inversión Lu Pay retiraba el dinero a otras cuentas. Además de esto Lu Pay tenía un comportamiento moral muy desagradable y producto de ello originaba gastos personales enormes que los cargaba en la cuenta de Enron. Andrew Fastow, el Director Financiero de Enron a sus 30 años encargado de la Finanzas Estructuradas, él era el que rellenaba los agujeros financieros, lo hacía tan auténticamente que no era fácil notar, creaba compañías especiales para ocultar las deudas de Enron, y así cubrir los agujeros; complacía en todo al jefe Skilling manteniendo cotizaciones de acciones al alza, él era el que ocasionaba que el personal a su cargo cometiera trampas una y varias veces más, haciendo que esto con el tiempo se convirtiera en un enredado de trampas que nunca se podría salir. Todos estos hombres con su accionar hicieron que ENRON se viniera abajo, los resultados de la violación de la confianza, sostienen que el sistema financiero moderno, son evidentes ya que cientos de miles de trabajadores desempleados y defraudados se quedaron sin posibilidad de recuperar sus fondos de previsión social, miles de inversionistas que confiaron en los estados financieros auditados por la firma de Andersen, vieron esfumarse sus
...