El concepto de la empresa "LARETER SPA"
mercysarmientoTesina23 de Octubre de 2012
12.416 Palabras (50 Páginas)664 Visitas
INGENIERIA DE METODOS
1. Razón social:
LARETER SPA
2. Reseña histórica
LARETER trabaja desde 1961 en el sector de la transformación de materiales plásticos. Su saber hacer y su alto nivel de especialización le han merecido un reconocimiento mundial (exporta a 27 países) en la fabricación de tubos y racores de PVC - PE - PP para la realización de instalaciones industriales, de riego, canalizaciones de agua y alcantarillados,cuenta con una planta estratégicamente localizada en Colombia, sur América, aportándole una ventaja geográfica para la comercialización de sus productos en el mundo, agregando valor para sus clientes en oportunidad de entregas y abastecimiento confiable. También contamos con un completo laboratorio de Investigación y Desarrollo dotado de equipos y materiales de análisis para pruebas de laboratorio y de planta piloto. Tenemos una infraestructura humana, técnica y física que nos permite servir a nuestros clientes con calidad y excelencia; es por esto que nos consolidamos como una de las empresas colombianas más prósperas y con mayor trayectoria del sector petroquímico.
Para fortalecer nuestro negocio, hemos hecho alianzas estratégicas con compañías multinacionales ampliamente reconocidas, asegurando de esta manera competitividad, actualización tecnológica y permanencia en el mercado de las materias primas para la industria de polímeros. Diseñando la fábrica de nuevos productos e innovación tecnológica participamos en la cadena petroquímica latinoamericana; en nuevos mercados con tecnologías, servicios y productos innovadores.
3. Visión 2016
Somos una empresa integrada, líder en la cadena química americana con procesos productivos y de comercialización que participa en nuevos mercados con tecnologías, servicios y productos innovadores. Maximizamos crecimiento, competitividad y valor.
4. Misión
Maximizamos valor a través de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes, innovando, desarrollando, produciendo y comercializando de manera integralmente responsable, productos y servicios. La confiabilidad y competitividad de nuestros productos y servicios, el acompañamiento en el desarrollo de nuevas soluciones y la generación de alianzas estratégicas, son los factores clave de éxito para la retribución de las partes involucradas con la compañía.
5. Objetivos Corporativos
Satisfacer totalmente al cliente
Apertura de nuevos mercados
Normalizar la gestión ambiental
Prevenir y controlar el riesgo
Desarrollar las competencias del equipo humano
Ampliar el portafolio de productos
Desarrollar alianzas estratégicas
Integrar horizontal y/o verticalmente nuestro negocio
Implantar nuestro sistema de gestión integral
Actualizar tecnología y mantenimiento de equipos
Asegurar competitividad
Minimizar la estructura de costos y gastos
6. Descripción de los procesos de Fabricación y de almacenaje de Materias primas, productos en proceso y productos terminados.
Proceso de fabricación de LARETER SPA
Preparación del equipo para cargue
Al incicar la fabricación de un producto se debe desodorizar el reactor con vapor directo durante una hora. Si el cambio de producto conlleva cambio de alcohol al producto anterior, entonces, se debe soplar el tanque báscula de alcohol del tercer piso de la planta. Luego de desodorizar, se presiona el equipo con vapor directo; detectar y corregir entradas de aire. Cuando los lotes comienzan a presentar coloración en la etapa de reacción se debe presionar el reactor con vapor para encontrar entradas de aire, las cuales hacen que el alcohol se oxide adquiriendo coloración y por lo tanto coloreando los lotes.
1. Válvula salida tanque báscula de alcoholes cerrada
2. Válvula de cargue alcohol al reactor cerrada
3. Válvula de cargue Anhídrido al reactor cerrada, estas válvulas deben estar sin suministro de aire.
4. Válvula de reflujo al reactor abierta manual.
5. Válvula de despojo alcohol a tanque de recuperados cerrada.
6. Válvulas para adición de agua para lavados cerrada.
7. Válvula de descargue reactor cerrada
8. Válvulas manuales de tubo toma muestras cerrada
9. Válvulas de control de calentamiento y su by-pass cerradas,
10. .Válvula de control de presión de reactor abiertas
11. Válvulas manuales de distribución de vacío abiertas a separador, botella y condensador abiertas.
12. Trampa del circuito de bomba de vacío a distribuidor drenada y cerrada.
13. Válvulas del embudo de adiciones cerradas
14. Flujo de agua a bomba de vacío 10 psi.
15. Flujo de agua al condensador pasando.
16. Nivel de agua al separador en la mirilla del mismo equipo
17. Válvula de descargue agua de separador a botella recibidora abierta.
ALISTAMIENTO DE CARGAS
1. Verificar el producto a fabricar y seleccionar la respectiva hoja de control según sea el producto a fabricar. Comunicar al operador las cantidades de materiales a cargar.
2. Alistamiento de válvulas manuales para bombeo de alcohol de tanque almacenamiento y planta
3. Seleccionar producto a elaborar, confirmado el punto anterior proceder al arranque del programa.
4. Pesaje de materias primas auxiliares tales como catalizador antioxidante etc., y registrar otras cantidades en la bitácora correspondiente a operarios planta de plastificantes
5. Si es necesario destapar Man-Hole o adicionar materias primas auxiliares por el embudo o tubo toma muestra.
6. Alistamiento línea de bombeo Anhídrido a tanque báscula en Planta En caso particular de que no haya Anhídrido Ftálico líquido en los tanques para bombear, alistar estiba.
CARGUE
ADVERTENCIA: El cargue de materiales sólidos al reactor mediante el manhole puede producir salpicaduras por lo tanto el operador deberá emplear para esta operación máscara cara completa.
Para cargar materiales sólidos el operador deberá realizar antes de iniciar esta actividad los ejercicios de calentamiento muscular establecidos para minimizar lesiones osteomusculares.
1. Preparar circuitos de cargue alcohol a reactor.
2. Seleccionar en el programas planta, recetas 2, 3 ó 4, dependiendo del reactor a cargar respectivamente. Colocar programa en OFF borrar mensajes correspondientes al lote anterior
3. Pasar luego en el correspondiente Reactor a cargar teniendo en cuenta el proceso a elaborar
4. Faltando aproximadamente el 20% de cargue el programa pide cargue Anhídrido.
5. Iniciar bombeo de Anhídrido al reactor, Vale la pena anotar que la medición del Anhídrido Ftálico a la planta se hace por medio un medidor másico.
6. Confirmar cargue y cantidad de materias primas auxiliares
7. Purgar serpentines para inicio calentamiento con vapor
8. Iniciar calentamiento con aceite o con vapor por serpentín.
9. Confirmación arranque reacción
10. Verificación cargue y vacío del sistema e inicio del calentamiento.
11. Registrar hora de inicio y fin de cargue, reportar cantidades cargadas de Materias Primas y procedencia, lo mismo que las materias auxiliares en la hoja de Control según sea el producto ya cargado.
REACCION
Esta fase se caracteriza por la formación de un diéster. Al llevarse a cabo la reacción por la acción inicial de la temperatura se forma un monoéster y complementada por el efecto de un catalizador se obtiene el diéster.
1. Purgar serpentín a Torres Marley de agua de enfriamiento.
2. Con la confirmación de fin cargue el programa inicia conteo de 240 min de ascenso de temperatura hasta alcanzar reflujo
3. El sistema le solicita verificación del reflujo adecuado
4. Etapa de control: Para C-ON se alcanza una temperatura de 170°C y el programa solicita tomar valor ácido para corte de reacción
5. Los datos de VA hechos por el operario dos horas después del cargue y después cada vez que le pida el supervisor en planta deberán ser reportados al sistema y anotados en la hoja de control según producto en proceso. Con el valor menor o igual a 2.0 el sistema da por terminada la reacción. Se cierra
6. Cerrar válvula del by-pass línea de calentamiento
7. El sistema emite el mensaje abrir “válvulas de enfriamiento”. Se confirma este mensaje y el operador en planta abre las válvulas manuales de enfriamiento del reactor.
4.5 ETAPA DE NEUTRALIZACION
1. Bombear la cantidad de soda establecida de acuerdo al valor ácido el cual debe ser igual a 2, medido al corte de reacción para la neutralización del producto.
La cantidad de soda bombeada se controla con un medidor másico,
2. Con temperatura menor o igual a 90 °C el programa solicita cerrar enfriamiento inicio lavado.
3. Solicitando la adición de agua y soda y al confirmar que se haya realizado la acción, se agita por 3 minutos para verificar la neutralización. Si la neutralización no es suficiente se agrega más soda hasta alcanzar un VA 0.07. Confirmado el valor ácido detener el agitador
4. El producto queda decantando por 5 - 10 minutos
5. Extraer Agua y Soda – Separada de Plastificantes se confirma. Usando las válvulas de lavados en los reactores:
6. Una vez terminada
...