El concepto de logística y análisis de tendencias Coca-Cola Company
gerardo220384Tarea31 de Mayo de 2020
2.495 Palabras (10 Páginas)207 Visitas
Modulo | Logística y Sistemas de Distribución |
Nombre del alumno | Gonzalo Rodríguez |
Matricula | |
Nombre de la evidencia | Canales de Distribución Analizando |
Asesor | |
Fecha de elaboración | 20 de mayo de 2020 |
El producto que elegimos es el refresco Coca Cola de la compañía The Coca Cola Company
The Coca-Cola Company es una corporación multinacional de bebidas estadounidense. Con sede en Atlanta Georgia, esta empresa es conocida por el refresco más consumido del mundo: la Coca-Cola.
Los canales que usualmente utiliza son más que camiones distribuyendo el producto.
Utiliza los canales convencionales, estos son:
Directos:
- Preventa
- Auto venta
- Tele venta
- Supervisores
- Supermercados
Indirectos:
- Mayoristas
- Detallistas
- Autoservicios
- Tiendas
- Foráneos
Los canales directos son apoyados con promociones, cuotas de ventas en unidades y porcentaje, concursos, etc.; mientras que los canales indirectos tienen algunos de estos incentivos con algunas variaciones con apoyo en el punto de venta y lo que esto acarrea. Los pedidos se almacenan mediante aparato electrónico llamado Hand Help, y esta es la función de los preventistas.
Problemáticas que enfrentan:
La empresa The Coca Cola Company es dueña de la marca Coca-Cola. Sus operaciones en México son a través de concesionarios. Estos concesionarios tienen la capacidad tanto de producir como de distribuir este producto.
Las problemáticas que enfrentan son variadas, van desde el robo de los productos hasta el mal manejo de los mismos. Además de ello deben estar visitando constantemente las plantas de producción de los concesionarios para supervisar el buen control de calidad y así mismo deben estar revisando que el volumen de ventas se cumpla para que los concesionarios mantengan vigente el contrato de fabricación y distribución.
Intermediarios
Los intermediarios de The Coca Cola Company son las embotelladoras (concesionarios) quienes son los fabricantes y distribuidores de este producto en México, se podría decir que The Coca Cola Company para operar en México hace una selección exclusiva del que será su distribuidor y a su vez este distribuidor utiliza la distribución intensiva para colocar el producto en donde le sea posible.
The Coca Cola Company realiza el canal de ventas directo en México a través de la promoción de su producto por medio de canales de comunicación como Internet, TV, Radio, Cine y espectaculares.
Productos
The Coca Cola Company cuenta con un catálogo amplio de productos mismo que menciono a continuación:
Agua
Ciel
Ciel mineralizada
Ciel mini
Ciel Purificada
Cristal
Topo Chico Agua mineral
Bebidas a base de proteína vegetal
Ades Natural
Ades Saborizado
Ades Sin Azúcar
Del Valle Nutrivegetales
Bebidas a base de té
Fuze tea
Bebidas fortificadas
Glaceau Vitaminwater
Del Valle Nutriforte
Bebidas con jugo de fruta
Del Valle Pulpy
Florida 7
Frutsi
Beberé
Del Valle Frut
Ades Frutal
Bebidas para deportistas
Powerade
Powerade zero
Bebidas saborizadas
Ciel Exprim
Tropi Frut
Café
Barista
Santa Clara
Keurig
Black
Jugos y néctares
Del Valle
Del Valle néctares mixtos
Lácteos
Santa Clara Leche
Santa Clara Lechitas
Santa Clara Yogurt bebible
Santa Clara Yogurt batido
Santa Clara Crema
Refrescos
Coca-Cola Original
Coca-Cola Sin azúcar
Coca-Cola light
Sprite
Sprite Zero
Fanta
Fanta Zero
Sidral Mundet
Sidral Mundet light
Fresca
Fresca zero
Yoli
Ameyal
Escuis
Victoria
Joya
Cristal
Topo Chico
Topo Chico light
Limón & Nada
Naranja & Nada
Jamaica & Nada
Seagrams
Delaware Punch
Manzana Lift
Senzao
Precios Actuales
Coca Cola | PRECIO |
COCA 250 | $ 7.00 |
COCA 350 | $ 9.00 |
LATA | $ 13.00 |
TAQUERA | $ 10.00 |
1/2 VIDRIO | $ 10.00 |
COCA 1Lt. | $ 19.00 |
COCA 1.5Lt. N.R. | $ 25.00 |
COCA 2 Lt. N.R. | $ 30.00 |
COCA 2.5 Lt. N.R. | $ 34.00 |
COCA 3 Lt. | $ 40.00 |
COCA 1.5 L. Ret. | $ 18.00 |
COCA 2.5 Lt. Ret. | $ 26.00 |
COCA 2.5 s/AZUCAR | $ 26.00 |
Escenario político, económico y tecnológico
Su escenario político es pinta bien y cada vez tiene mayor libertad de operar en el mundo.
Cada día es más abundante la literatura científica sobre el enorme poder de la industria de bebidas endulzadas y alimentos ultra procesados para poner a su servicio a los gobiernos y evitar cualquier política de salud pública que afecte sus intereses.
El video que ha circulado en las redes, que extrae las declaraciones de diversos presidentes de la región, es una muestra del poder que ha desarrollado una empresa cuyo producto se ha convertido en un riesgo a la salud. Los presidentes latinoamericanos hablan de su sabor, de que su consumo es una muestra de desarrollo, de que las carreteras permitirán a la población consumir este producto. La situación es paradójica, mientras los presidentes elogian el producto, el consumo de esta bebida se relaciona con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Hay que recordar que la región latinoamericana es una de las que sufre una de las mayores epidemias de estas enfermedades.
Entre los artículos científicos recientes sobre el tema está el publicado por Health Policy and Planning de la Universidad de Oxford que se enfoca en el papel que ha jugado la empresa Coca Cola en bloquear las políticas de salud pública, gracias a su influencia directa con los presidentes, con los legisladores y a través de muchas otras estrategias.
Con el cambio de gobierno, con la entrada de López Obrador, varias de las puertas en el poder ejecutivo ya no quedaron abiertas para la industria y ya no ejercen un control determinante en el congreso. El propio Presidente se ha manifestado en la necesidad de prevenir estas enfermedades con una buena dieta, señalando el daño que genera el consumo de estos productos.
Objetivos del canal
El canal principal de distribución es el uso de camiones de carga que tiene capacidades de transportar varios miles de botellas de diferentes capacidades del refresco Coca Cola.
Su objetivo es alcanzar la distribución masiva a tiendas de conveniencia, súper mercados como Soriana, así como Clubes de membresía que venden por mayoreo como Costco y Sam’s Club. Además de llegar a pequeñas tiendas de conveniencia situadas en lugares de difícil acceso.
Los camiones son especialmente uno de los principales canales de distribución porque son idóneos para distribuir el producto por casi cualquier terreno.
...