El dinero y la economía.
eric_zoaEnsayo31 de Mayo de 2017
5.348 Palabras (22 Páginas)347 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Introducción
En esta investigación nos hemos dado a la tarea de saber el estudio del Dinero y para ver sus diferentes variantes.
Nos hemos dado al estudio en los ámbitos económicos, sociológicos de la misma forma el concepto de valor, fundamento del dinero y de la economía.
Indagamos en aquellos antecedentes que proceden su estudio, así como la forma en la que se desarrolló en nuestro país y en el mundo. Las formas en las cuales afecta, su importancia o bien ayuda a la sociedad, cómo es vista por la misma y las medidas que toman los gobiernos para solventar su economía en base al dinero.
Apoyándonos de igual modo en los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre en la asignatura de Teoría Económica para así llevar a cabo correctamente la realización de nuestro trabajo.
La palabra Dinero es derivada del latín denarium, el cual era una moneda que utilizaron los romanos para realizar sus actividades comerciales.
El concepto no tuvo origen único, ya que se desarrolló independiente en muchas áreas del mundo, remotas entre sí, y en distintas épocas. Surgió además, por razones que no fueron sólo económicas y comerciales, sino políticas, religiosas y sociales como pagar tributos que los gobernantes exigían, presentar ofrendas a los dioses, comprar una esposa, pagar la dote al novio, o indemnizar a víctimas de delitos.
El valor necesita inexorablemente una forma de expresión sin la cual no sería de gran utilidad pues no podría ser conocido. Hemos desembocado, por necesidad, en el dinero como forma general de expresión de valor y así hemos definido la primera de sus funciones: la medida del valor.
Queremos entender la situación actual del dinero que se vive en el Mundo, para esto tenemos que puntualizar su historia, ya que éste se remonta a épocas antiguas, el cambio se realizaba con el trueque o cambio indirecto en el cuál se intercambiaban mercancía por mercancía.
Pero conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades aumentaron por lo cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más general al principio se utilizaba cacao, ostras, sal o metales preciosos; pero conforme fue evolucionando el dinero, surgieron necesidades de que fuera portátil y duradero.
La aparición del dinero constituye uno de los grandes avances de la civilización humana en toda su historia, en el contenido de este trabajo se manejaran términos usuales para nosotros, ya que nos habla de un medio de cambio que utilizamos muy frecuentemente.
La función elemental del dinero es la de intermediación en el proceso de cambio. El hecho de que los bienes tengan un precio proviene de los valores relativos de unos bienes con respecto a otros.
El dinero también se menciona como un conjunto de activos de una economía que las personas regularmente están dispuestas a usar como medio de pago para comprar y vender bienes y servicios que mantiene a la sociedad en una estabilidad de vida.
Para que el dinero cumpla con la función de medio de cambio debe ser: durable, transportable, divisible, homogéneo y de emisión controlada.
[pic 5][pic 6]
Concepto de dinero
Dinero (del latín denarius o denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligaciones (deudas). Actualmente, el tipo de dinero que manejamos en el día a día es dinero fiduciario.
El dinero permite el intercambio de bienes y servicios en una economía de una manera más sencilla que el trueque.
Por tanto, para que un bien pueda ser calificado como dinero se deben de satisfacer los siguientes tres criterios y que son las tres principales funciones que cumple el dinero en un sistema económico moderno: 2
1. Medio de intercambio: para evitar las ineficiencias de un sistema del trueque. Cuando un bien es requerido con el solo propósito de usarlo para ser intercambiado por otras cosas, posee esta propiedad. Por ejemplo, pocas personas conservan billetes para colección. En cambio, la mayoría de las personas los conservan por la posibilidad de intercambiarlos cuando lo deseen por otros bienes. Además, el dinero debe ser un bien ligero y fácil de almacenar y de transportar.
1. Unidad contable: Cuando el valor de un bien es utilizado con frecuencia para medir y comparar el valor de otros bienes o cuando su valor es utilizado para denominar deudas, se dice que el bien posee esta propiedad. Por ejemplo, si los miembros de una cultura se inclinan por medir el valor de las cosas en referencia a las cabras, las cabras serían la principal unidad contable. Un caballo podría costar 10 cabras y una cabaña unas 45 cabras. La unidad de cuenta significa que es la unidad de medida que se utiliza en una economía para fijar los precios.
2. Conservación de valor: Cuando un bien es adquirido con el objetivo de conservar el valor comercial para futuro intercambio, entonces se dice que es utilizado como un depósito de valor. En el ejemplo anterior, una cabra tendría un problema a la hora de servir como dinero, puesto que es un bien perecedero: con el tiempo muere. Otros materiales, como el oro y la plata, conservan sus propiedades a pesar del paso del tiempo. Es un medio de acumulación o atesoramiento. El dinero, como representante de la riqueza, tiene el poder de comprar cualquier mercancía y se puede guardar en cualquier cantidad. En otras palabras, la función de atesoramiento sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro, piedras preciosas, objetos de oro, etc. El bien escogido como medio de acumulación debe ser siempre algo que pueda guardarse durante largos periodos sin que se deteriore. El dinero es un depósito de valor pero no el único, cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo de tiempo servirá como depósito de valor.
Además de los puntos anteriores, el dinero debe de ser reconocido por la sociedad que lo usa, permitiendo su identificación y valoración de una forma clara.
El dinero, tal como lo conocemos hoy (billetes y monedas sin valor propio), debe estar avalado o certificado por la entidad emisora. Actualmente son los gobiernos, a través de las leyes, quienes determinan cual es el tipo de dinero de curso legal, pero son otras entidades, como los bancos centrales (Banco Central) y las casas de la monedas (Ceca), los que se encargan, primero, de regular y controlar la política monetaria de una economía, y segundo, de crear las monedas y billetes según la demanda y la necesidad de tener dinero físico.
Sintetizando, podemos afirmar que el dinero es un activo neutro que sirve de plataforma intermedia para intercambiar bienes y servicios en la sociedad, evitando de esta manera inexactitudes de un mercado de intercambio directo de bienes y servicios (trueque).
Medio de pago generalmente aceptado. La palabra dinero se deriva del latín denarium (denario). El denario fue una moneda romana de diez ases o cuatro estercios, o de oro de cien sestercios. El Uñero fue el nombre de una moneda de plata que constituía la base del sistema monetario de Carlomagno, adoptado en la España medieval por los reyes y príncipes cristianos. Antiguamente en Castilla diez maravedíes hacían un dinero. Todos los reyes de Castilla hasta Enrique II acuñaron dineros; en Cataluña la acuñación de dineros duró hasta Felipe V. En Cataluña y Aragón llamaban dinerillo a una moneda acuñada en Aragón que valía la mitad de un dinero. Los árabes daban el nombre de dinars a sus monedas de oro.
La historia del dinero es tan antigua como la propia historia de la humanidad. Ideado para superar la rigidez del sistema
de trueque, el dinero es una maravillosa creación humana. El dinero es la condición sine qua non de una economía especializada de intercambio. Sólo las comunidades agrarias muy atrasadas y autosuficientes pueden funcionar, en un principio, sin necesidad de tener que utilizar dinero. Como dinero se han empleado a lo largo de la historia los más variados productos. Hay ciertos metales que por sus propiedades, como es el caso del oro, la plata y el cobre, han sido muy utilizados como moneda.
Las unidades monetarias fueron originariamente unidades de peso sin acuñar de los metales nobles. Para evitar tener que probar la ley y pesar el material en cada transacción, los poseedores de metales comenzaron a solicitar el cuño del rey o señor para que certificara estos extremos, surgiendo de este modo la moneda. El paso del dinero mercancía al dinero papel fue fruto de la propia dinámica económica. Los metales preciosos se depositaban en las casas de los orfebres y en los bancos, quienes entregaban a sus propietarios un resguardo acreditativo, de mucho más fácil manejo en el comercio que el oro que certificaban. Sabedores del negocio que tenían en sus manos, estos banqueros comenzaron a emitir certificados por mayor importe que el valor del oro que tenían en sus arcas, y las crisis financieras, cuando estos banqueros no podían convertir en oro todos los certificados que lo demandaban, comenzaron también a sucederse. Fue entonces cuando empezaron a aparecer los Bancos Centrales, con el monopolio exclusivo de la emisión de billetes. Posteriormente, el papel moneda deja también de ser convertible y se transforma en dinero legal: se acepta como medio de pago por imperativo legal.
Una última fase en la evolución del concepto de dinero la constituye el dinero bancario. Por motivos de seguridad y rentabilidad el público deposita su dinero en los bancos, que luego moviliza cuando lo necesita, haciendo uso de su talonario de cheques o de la tarjeta de crédito. Conviene no confundir, sin embargo, el dinero bancario con sus instrumentos de movilización (el cheque o talón, la tarjeta de crédito o el retiro de fondos en ventanilla). El dinero bancario está formado por las cuentas corrientes a la vista, todas aquellas otras cuentas cuyo saldo se pueda hacer efectivo en cualquier momento y el dinero disponible en cuenta procedente de créditos concedidos por el banco a sus clientes.
El dinero de curso legal de un país se halla integrado por la moneda fraccionaria o moneda metálica, cuyo valor real (el valor del metal) es inferior a su valor nominal o facial, y por los billetes emitidos por el Banco Central. Al dinero legal hay que añadirle el dinero bancario para obtener el total dinerario. Existen además otros activos de gran liquidez, aunque no completamente líquidos, como los depósitos de ahorro y a plazo y los bonos del Estado, que reciben el nombre de cuasi-dinero.
...