ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El nuevo Análisis y desarrollo de estrategias Heladería “San Miguel”

renata ramosDocumentos de Investigación6 de Septiembre de 2017

2.798 Palabras (12 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Campus: Veracruz

Área de Negocios

Materia: Factoría de Negocios

Proyecto:

Análisis y desarrollo de estrategias Heladería “San Miguel”

Estudiantes:

Brenda Jiménez Colorado

Diego Torres Díaz

Grecia Itzel Urcid Avendaño

Jonathan Romero Uscanga

Miguel Ángel Domínguez Moral

Valeria Vaqueiro Tostado

Maestra:

Dra. Rita Serna Alemán

 

Fecha: Junio de 2017


Contenido

INTRODUCCIÓN        1

CAPÍTULO I        4

ESTRATEGIAS OCÉANO AZUL        4

CAPÍTULO II        6

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO        6

CAPITULO III        8

MATRIZ DE BOSTON        8

CAPITULO IV        10

MODELO GROW        10

CAPITULO V        12

MODELO DREXLER        12

CAPITULO VI        14

STAR-UP        14

CONCLUSIÓN        16

BIBLIOGRAFÍA        17


INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto administrativo se pretende posicionar a la empresa Heladería San Miguel. A través de un análisis, mismo que permitirá conocer a través del FODA las áreas de oportunidad, debilidades y amenazas. Y con esto poder elaborar estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la misma.

Iniciando primero con las estrategias de océano azul y con ello poder generar ideas innovadoras y la ventaja competitiva.

A través de la Matriz de Boston, se conoció en que cuadrante se encuentra la empresa y pudimos identificar los riesgos y con surgieron ideas, estrategias para poder posicionar a la empresa como estrella.

Con base al modelo John Withmore,  localizamos las metas y así poder tomar las mejores opciones para poder alcanzar las metas y así permitir el crecimiento de la Heladería San Miguel.

Como con concluyendo a través del modelo Drexler, se redactaron los puntos de orientación, construir confianza, compromiso, objetivos, delimitación de actividades, alto rendimiento y renovación de equipos; cada uno de estos son pasos para poder tener éxito en la empresa y poder trabajar en equipo.

MISIÓN

Ofrecer los mejores productos manteniendo siempre una buena relación calidad-precio., con la finalidad de que los consumidores conozcan nuestros productos.

VISIÓN

Ser la heladería número uno en la ciudad de Veracruz.

VALORES

  • Calidad:

Alcanzar los máximos niveles de calidad en nuestros productos y los estándares de seguridad alimentaria.

  • Responsabilidad:

Respetar los lineamientos y reglas, además de contribuir al crecimiento del entorno en el que nos desenvolvemos y con las personas que interactuamos.

  • Atención al cliente:

Cuidar a nuestros clientes, brindándoles un servicio de calidad para poder satisfacer sus necesidades y deseos.

  • Mejora continua:

En la forma de trabajar, buscando alcanzar la excelencia.

  • Innovación:

Búsqueda de nuevas ideas creativas para mejorar el negocio.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas

Debilidades

  • Precio accesible
  • Buena atención al cliente
  • Diversidad de productos
  •  Calidad del producto (sabor)
  • Elaboran su propio producto
  • Se paga renta de local
  • No cuentan con publicidad
  • Ubicación
  • El local cuenta con poco espacio
  • Microempresa administrará por una sola persona

Oportunidades

Amenazas

  • No cuenta con competencia
  • Buenas referencias
  • Cambiar de ubicación
  • Abrir una nueva sucursal
  • Reconocimiento de la marca
  • Reconocimiento del producto (ser el primero en la mente del consumidor)
  • Factores climáticos
  • El precio de los insumos está sujeto a cambios
  • La entrada de competidores

CAPÍTULO I

ESTRATEGIAS OCÉANO AZUL

En el presente trabajo de investigación se analizaron las estrategias de Océano Azul para poder realizar cambios en el negocio que beneficien a la empresa.

ESTRATEGIAS

  1. Renovación de imagen de la marca (diseño de logotipo)

Actualmente en el negocio cuenta con sus desechables como son: vasos, platos y cubiertos. Pero los que tienen no son nada atractivos a la vista de los clientes, si cuentan con su logo; pero no llama la atención; lo que deberían hacer es mejorar su presentación, poniendo colores llamativos, mayor tamaño e innovar en su presentación de los desechables.

  1. Publicidad en diferentes medios

Utilizar distintos medios que estén a su disposición para darse a conocer mediante publicidad. Por lo que se utilizaron las redes sociales para bombardear a los clientes por todos los medios también se pondrán cartelones y se volantear en las universidades cercanas y escuelas.

  1. Brindar promociones a los clientes

Muestras gratis: Esta es una manera segura de aumentar la demanda de nuevos productos. Regalar pruebas de algunos de sus productos a clientes los invita a utilizarlos sin ningún costo, Aunque en ese momento no puedo comprarlo costos completos.

Precios por paquete: hacer paquetes de productos para generar mayor valor de marca a menor costo para los clientes. Ya sea:

“Compra un producto, llevarte el segundo gratis“

“3 al precio de 1”

Rebajas: Bajar los precios en una amplia gama de productos en la tienda para todos los clientes.

  1. Mejor ubicación y mayor espacio del local

A través de un estudio de Mercado se percibió la necesidad de reubicar la empresa porque no se cubren las necesidades de los clientes. Buscando una buena ubicación que es el alcance y vista de los clientes, donde exista un lugar para estacionarse y esto no sea problema para que los clientes no pueden ingresar al local, así mismo que el espacio interior del nuevo local sea más amplio para poder exhibir de manera adecuada y atractiva la mercancía.

  1. Acondicionar afuera de su establecimiento para que los clientes que así lo deseen pueden consumir los productos ofrecidos.

El lugar para que los clientes tengan un buen acoplamiento estén satisfechos Debe ser limpio, cómodo, con una vista agradable, pulcro, buena temperatura dentro del lugar en días calurosos, mesas, sillas, sillones, televisión e internet para hacer sentir más cómodo al cliente y que regrese para tener su fidelidad con nuestra empresa.

CAPÍTULO II

ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

A continuación, se muestran las estrategias basadas en la administración del tiempo que se escogieron para agilizar las operaciones realizadas en la empresa.

Estrategias basadas en la administración del tiempo

  1. Contratación de personal. Ya que el negocio actualmente sólo cuentan con una persona realizado todas las actividades (producción, administración, recepcionista, entre otros. ) esta es una buena forma de repartir el número total de actividades entre varias personas y de esta forma lograr ser más eficientes. Ya que la persona que está realizando estas actividades termina toda cansada debido a que tiene toda la responsabilidad del negocio.

  1. Optimizar la elaboración de productos mediante la estandarización de procesos. Al ser un negocio familiar existe cierta informalidad a la hora de hacer los productos, debido a que la persona que está encargada de todas las áreas no se da abasto de poder hacer toda la elaboración de los productos.

  1. Definir de forma clara qué actividades corresponden a cada empleado, esto es para que cada empleado desarrolle de manera eficiente el área que le corresponde ya que hay algunos que hacen más actividades que otros. Lo se busca es que los trabajadores trabajen por igual y que cumplan con las horas correspondidas.
  1. Abrir el establecimiento más temprano. Debido a que si abren temprano tenga más ingresos y pueda vendar todos sus productos, ya que si siguen abriendo tarden están perdiendo ganancias y sus productos no se terminan.
  1. Mantener el local abierto, en vez de cerrar el local en la tarde porque únicamente cuenta con una persona que lo atienda (el dueño del negocio). Contando con más personal se puede optar por tener abierta la heladería todo el día y que los empleados se queden a cargo del negocio en los momentos que el dueño se ausente.

CAPITULO III

MATRIZ DE BOSTON

A través de la matriz del Boston Consulting Group, se conoció y se delimitó en qué cuadrante se encuentra ubicada la heladería San Miguel.

Asimismo, se identificaron los riesgos del mercado y cómo minimizar dichos riesgos. Por lo que se recopilo información y a partir de esta surgieron nuevas ideas para posicionar a la empresa.

Vaca lechera: Bajo crecimiento alta participación de Mercado. Se trata de un área de negocio que servirá para generar efectivo necesario para crear nuevas estrellas.

Creemos que la empresa está posicionada como vaca lechera, debido a que la heladería se ha mantenido al margen con sus ingresos, puesto que desde que abrió sus puertas a tenido buenos resultados con las ventas de los diferentes productos que ofrece la Heladería San Miguel y que en un futuro podría expandirse y con ello generar más ingresos para nuevas y diferentes metas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (203 Kb) docx (47 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com