El papel de supervisión en la gestión empresarial
wilsonalberto79Ensayo31 de Agosto de 2011
617 Palabras (3 Páginas)862 Visitas
Control Anglosajon
Control Anglosajon
CONTROL SE PUEDE DEFINIR COMO:
La evaluacion y medicion de la ejecucion de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias.
El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización, no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico. A fin de incentivar que cada uno establezca una definición propia del concepto se revisara algunos planteamientos de varios autores estudiosos del tema:
Henry Farol: El control consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el PANM adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecidos. Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.
Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.
Características
Crear mejor calidad: Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.
• Enfrentar el cambio: Este forma parte ineludible del ambiente de cualquier organización. Los mercados cambian, la competencia en todo el mundo ofrece productos o servicios nuevos que captan la atención del público. Surgen materiales y tecnologías nuevas. Se aprueban o enmiendan reglamentos gubernamentales. La función del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello, porque les ayuda a detectar los cambios que están afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.
• Producir ciclos más rápidos:...
Control Latino Vs Control Anglosajon
CONTROL LATINO VS CONTROL ANGLOSAJON
Según la teoría contable, existen distintas formas, criterios, normas y aún estimaciones para efectos del reconocimiento y valoración de los hechos económicos así como para la revelación de información mediante los estados financieros o informes relacionados.
Los criterios para el reconocimiento y valoración y, por ende, el número de prácticas distintas es muy diverso, pues a su vez depende de aspectos tan variados como el país donde se realiza el proceso, la influencia de las leyes de los gobiernos e incluso algunos aspectos culturales y de opinión propios de quienes participan el proceso contable.
Esta alta variedad de tratamientos contables evita la comparación de información financiera de las empresas, no solo cuando ellas se encuentran en distintos países o cuando participan en mercado internacionales, sino que además es necesario comparar información con otras empresas aún del mismo país o sector e incluso entre distintos periodos. La comparabilidad adquiere mayor relevancia cuando las normas y criterios contables son generan desconfianza en los mercados e inseguridad jurídica.
Aunque existe una amplia variedad de prácticas contables, estas podrían agruparse por lo menos en dos concepciones sin el ánimo se agotar su taxonomía: La concepción latina y la concepción anglosajona.
En la Concepción Latina prima la función legalista de la contabilidad. En los países Latinos y Europeos la contabilidad está en gran medida en función de reflejar si se están cumpliendo las normas dadas por los gobiernos independientemente de que los estados financieros sean o no razonables.
Por ejemplo la contabilidad debe reflejar si se están cumpliendo
...