El papel del Estado y la calidad del sector público
kssanchezcEnsayo25 de Marzo de 2022
658 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
Estudio de caso
Ensayo
FASE 4
ESTUDIANTE:
ALEXANDER BENAVIDES BEDOYA COD: 75079682
GRUPO: 102033_126
PRESENTADO A:
ANDRES FELIPE GUZMAN
(TUTOR DE CURSO)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION PÚBLICA
MANIZALES_COLOMBIA
MAYO DEL 2021
Introducción.
Uno de los propósitos más importantes, en las instituciones públicas es como poder llevar a cabo los cambios en sus productos y llevar a cambio una trasformación, con mejoramientos y cambios tecnológicos, miraremos como un equilibrio social puede formar una buena base que impacten institucionalmente. La complejidad territorial: constituye una perspectiva novedosa y marginal en la ciencia contemporánea; su carácter de novedad radica en que el estudio de la complejidad.
El objetivo de este ensayo es ofrecer la mejor manera de tener una institución que resalte sus objetivos y los cumpla de la mejor manera, abarcando los diferentes conocimientos, ante una vida social moderna que impulsa a ser mejores institucionalmente cada día. Que no existan esas barreras institucionales que las hacen ver como un paradigma social.
El trabajo está estructurado, primero que todo los objetivos y propósitos sobre el tema a tratar y en segundo punto tenemos el desarrollo del trabajo. En como las instituciones velaran por el bien social y económico de las personas cuando adquieren sus productos.
1. Instituciones públicas
1.1 su calidad.
Las instituciones públicas, son cada vez menos las que sobreviven a cambios globales, en sus tecnologías o mejoramientos en sus productos como herramientas para el manejo de sus problemas, vemos en nuestro país como una declaración de alerta mundial por una pandemia, que afecta en su mayoría a personas de mayor edad, son atendidas de manera deficiente y no es posible que le presten toda la atención debida como debe ser en una cama de un hospital y en vez de esto es trasladado a su casa para que se. Recupere sin la presencia en muchos casos de una persona con la suficiente experiencia para el cuidado de estos casos.
2.1 complejidad y fronteras
Regionalización de procesos: La regionalización puede considerarse, como un proceso amplio de redefinición de las relaciones económicas que han existido entre los estados nacionales y el entorno del sistema de organización internacional que le ha acompañado a lo largo de la historia. para nuestra vida pública y social, sabemos que la publica trata más de enfocarse a la ayuda de la comunidad y la privada a lucrarse solo unas personas, como vemos a través de los tiempos como las personas entran en un mundo laboral con políticas administrativas que se manejan escalonadas pero todas apuntando a un mismo objetivo
Conclusiones.
En ensayo anterior nos muestra y nos da a entender como las personas giramos alrededor de unas instituciones, en las cuales sentimos el apoyo de todas ellas para poder a empezar un proyecto de vida, los procesos regionales como parte de organizaciones son cada vez una buena ayuda para la comunidad para su desarrollo cultural y social.
Referencias.
Tanzi, V. (2000). El papel del Estado y la calidad del sector público.
Revista de la CEPAL
Estupiñán, A. L., & Restrepo, M. M. A. (Eds.). (2013). Asociatividad territorial : Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69629
...