Elementos De La Mercadotecnia Internacional
mirnav447 de Octubre de 2014
626 Palabras (3 Páginas)681 Visitas
Elementos de la mercadotecnia internacional
Elementos del entorno internacional
Cuando vamos a incursionar en el mundo de los negocios, ya sea de manera nacional como internacional, contestamos primeramente dos preguntas, ¿qué vamos a ofrecer? y ¿a quién se lo vamos a ofrecer, quiénes serán los clientes? Ya que tenemos estas dos interrogantes definidas, se empieza a planear el ¿cómo?
Dentro de esta interrogante están todos los elementos del entorno que se tienen que analizar:
1. Entorno económico: Se encuentran aquellas variables que afectan a los niveles de poder de compra de los clientes de la empresa, fundamentalmente. Variables como los ingresos, los tipos de interés, coeficientes de caja etc., influyen claramente en la demanda y oferta del mercado.
Existen referencias para conocer el medio económico de un país, factores que pueden influir en la decisión de compra. El Producto Interno Bruto per capita (PIB) es un buen parámetro que proporciona información sobre los ingresos de la población, y por consiguiente, la capacidad de compra de los habitantes del país.
2. Entorno financiero: El análisis más importante dentro del entorno financiero es de riesgos. Factores como guerras, fluctuaciones de la moneda, etc., son algunos de los aspectos de riesgo que pueden provocar la insolvencia de pago. Así como también riesgos comerciales por parte del importador directamente.
3. Entorno cultural: La cultura es uno de los elementos más complejos ya que se integran las tradiciones, hábitos, leyes, moral de una sociedad. Para realizar las estrategias comerciales es importante entender las idiosincrasias del consumidor para adaptar y lograr la aceptación en ese mercado, así como la manera y formas de hacer negocios. Por ejemplo, el caso del puerco, mientras que para muchos países representa un alimento, para los musulmanes y judíos es un animal impuro, en otros son mascotas.
4. Entorno político: Para la elección de un mercado meta es importante saber: el tipo de gobierno y su estabilidad, actitud hacia la inversión extranjera, el manejo de asuntos externos, los impuestos, nivel de nacionalismo, etc.
5. Entorno legal: La legislación vigente en el país puede representar oportunidades o amenazas para los negocios. Saber las leyes, códigos, normas que aplican para nuestra oferta.
6. Entorno geográfico: Análisis de la geografía en su conjunto del país, sus recursos naturales.
7. Entorno demográfico: El motor de toda nación es su población, por lo que hay que conocer cómo está compuesta. El tamaño de la población, cómo está distribuida en edad y género, los que están económicamente activos y ocupados, los que están en zonas urbanas y/o rurales, etc.
8. Entorno tecnológico: En los últimos años el factor de la tecnología es clave, ya que la carrera tecnológica está marcando tendencias en el mundo y se requiere de estar en constante innovación.
9. Entorno natural: Hasta hace unas décadas, el medio ambiente ya forma parte de las estrategias comerciales de las empresas, y es que los cambios climáticos que pasa nuestro planeta nos invita a actuar al favor de su conservación. Las campañas de reciclaje, reutilización y reducción de basura, son de las iniciativas mundiales a las que día a día se suman más empresas, y que la mercadotecnia está haciendo una tendencia.
Introducción
Muchas empresas a la hora de posesionarse del mercado no analizan muy bien el entorno en el que se encuentra lo que ocasionaría pérdida de clientes por no abarcar las necesidades de ellos en consecuencia cierra las posibilidades de consolidarse en el futuro. Pero hay otras empresas que son conscientes y responden a las necesidades de los clientes; estas empresas son exitosas
...